ANÁLISIS POLÍTICO CRIMINAL. Bases metodológicas para una política criminal minimalista y democrática

$41.650

Autor(es): Alberto Binder

Peso (Kg) 0.5600
Idioma(s) Español
Tamaño (cm) 16 x 23 .
Terminado Rústica
Coedición Editorial Astrea SAS
Categoría: Derecho Penal
Coedición: Editorial Astrea SAS
Año de edición:2012
ISBN: 9789585758230

 

Sin existencias

Wishlist

Descripción

El trabajo que presenta el autor bajo este título resulta por demás interesante, dado que se asienta en las bases mismas que sirven para elaborar, a partir de allí, una política criminal. Se destaca la importancia de la inserción de dicha política dentro de un sistema democrático, que tenga como parámetro principal hacer a un lado las ya probadas fórmulas autoritarias que contribuyen a formar una sociedad violenta, pero a su vez apuntando a una mayor eficacia que se traslade a resultados concretos.

El trabajo que presenta el autor bajo este título resulta por demás interesante, dado que se asienta en las bases mismas que sirven para elaborar, a partir de allí, una política criminal. Se destaca la importancia de la inserción de dicha política dentro de un sistema democrático, que tenga como parámetro principal hacer a un lado las ya probadas fórmulas autoritarias que contribuyen a formar una sociedad violenta, pero a su vez apuntando a una mayor eficacia que se traslade a resultados concretos. El autor se ocupa de destacar cuál es el objeto principal de esta investigación: la construcción de un nuevo aparato conceptual y su disciplinamiento. Es válido aclarar al lector que éste no es un trabajo de derecho penal “en sentido estricto”, dado que el autor no reconoce a esta disciplina una función orientadora de la política criminal. Tampoco consiste en un trabajo de criminología, pues si bien sus aportes son esenciales al diseñar, ejecutar o controlar la política criminal, no busca diseñarla, sino más bien describirla, explicarla y criticarla. Se trata, en definitiva, como lo define el autor, “del desarrollo de un método de análisis, propio de la política criminal, pero afincado en el tipo de análisis de toda política pública”.

Prólogo

Capítulo primero
Ubicación de la política criminal en el marco de las políticas públicas: necesidad de una nueva disciplina

1. El poder penal como “factum”. Cifras, clases. Intensidad
2. Carácter organizado del poder punitivo
3. La existencia de la política criminal como fenómeno histórico
4. Existencia y continuidad de una reflexión sobre el poder penal
5. Carácter fragmentario y disperso de la reflexión sobre la política criminal
6. Saberes y políticas públicas. Conexiones y disputas
7. Valor del análisis. Sentido y tareas

8. Presupuestos filosóficos, epistemológicos Y técnicos del análisis
9. El caso de la dogmática penal. Problemas
10. La criminología como tecnología del poder penal
11. Análisis político criminal y derecho procesal penal. El imperio de lo cotidiano
12. Qué significa construir una nueva disciplina. Rupturas y nuevos paradigmas
13. Sentido, posibilidades -y alcances de la interdisciplina
14. Usos del análisis político criminal. Posibilidades y desarrollos

Capítulo II
Historia y usos de la idea de “política criminal”

15. Diversos usos. La diferenciación de planos
16. Ideas sobre el poder penal y “organización” del poder penal
17. El reconocimiento de la política criminal como facultad del Estado. Primeras reflexiones. Entre la religión y la racionalidad
18. Constitución del sistema inquisitorial y nacimiento de la “moderna” política criminal
19. La política criminal en el “Leviatán”. Violencia y orden, civilización
20. Los humanistas y la crítica a la política criminal. La constitución de la política criminal moderna (contradiscursos)

21. La ilustración y el nacimiento de la primera gran síntesis político criminal
22. Los modelos tecnológicos de política criminal y la defensa de la sociedad. Ciencias y política criminal
23. Visiones críticas sobre la política criminal
24. Del derecho penal a la política criminal. El derrotero de la nueva defensa social
25. Lecciones de la perspectiva histórica para el APC

Capítulo III
Definición y alcances de la política criminal

26. Necesidad de un marco de referencia
27. El proceso social como proceso de conflictos
28. Paradigma del orden “versus” paradigma de la gestión de la conflictividad
29. Las políticas de gestión de la conflictividad como políticas básicas
30. Modalidades y niveles de intervención. Prevención. Disuasión. Reacción
31. Formas de coordinación entre la sociedad y el Estado
32. La autogestión orientada. Modelos de referencia. Valor de la ley y las sentencias
33. Creación de ámbitos de conciliación
34. La creación de instituciones de resolución. La justicia reparadora
35. El último nivel. La intervención violenta. El ámbito específico de la política criminal
36. Sentido y alcances de una fenomenología de la violencia estatal
37. Violencia estatal directa. Casos
38. Violencia simbólica. Las formas del miedo
39. Retórica de la violencia. La “mano dura”
40. Otras formas de violencia indirecta

41. La violencia de los grupos privados. Los “escuadrones de la muerte” y la violencia paraestatal
42. ¿Está organizado el uso de la violencia estatal?
43. El campo de la violencia estatal
44. Una definición de política criminal
45. Otras definiciones y perspectivas
46. El debate entre una definición amplia o restringida
47. Funciones de la definición restringida
48. El principio de “ultima ratio” en sentido amplio
a) “Ultima ratio” en sentido estricto
b) Mínima intervención
c) No naturalización
d) Economía de la violencia
e) Utilidad
f) Respaldo

49. La administración estatal de. la violencia
50. Las estrategias de reducción constante. El abolicionismo como tarea
51. Política criminal y organización del sistema penal
52. Una propuesta minimalista. Análisis y valores

Capítulo IV
Elementos de la política criminal como política pública

53. La idea de elementos de una política pública
54. Identificación del área de intervención. Conflictos y circuitos de conflictividad
55. Finalidades de la política criminal. La política criminal como “refuerzo”
56. Objetivos propios de la política criminal. Metas. Control de la criminalidad. Niveles admisibles
57. Los contextos de la política criminal
58. Tiempos de la política criminal
59. Instrumentos y reglas. Las organizaciones. Relaciones intergubernamentales
60. Decisiones político criminales. Los procesos de toma de decisión. Sujetos
61. Estrategias y articulaciones. La política criminal como plan estratégico
62. Implementación y monitoreo
63. Evaluación

Conclusiones
Bibliografía

Información adicional

Editorial

Formato

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ANÁLISIS POLÍTICO CRIMINAL. Bases metodológicas para una política criminal minimalista y democrática”