IMPUTACIÓN OBJETIVA Y RESPONSABILIDAD PENAL MÉDICA

$29.990

Autor(es):

Francisco Bernate Ochoa

ISBN:
9789587380866

DESCRIPCIÓN
La constitución colombiana de 1991 supuso un cambio radical, no solamente en lo que tiene que ver con la configuración normativa en cuanto tal del ordenamiento jurídico colombiano, sino también en las prácticas tanto de los operadores jurídicos como de los ciudadanos en general. En cuanto a la transformación en la configuración del ordenamiento jurídico colombiano, encontramos que, en la actualidad, a diferencia que sucedía en épocas pretéritas, la legislación excepcional, fruto del poder ejecutivo es realmente una excepción, como debe ser, y la aplicación directa de la constitución para resolver casos concretos en la práctica del día a día de los ciudadanos es hoy una realidad, realidad que algunos llaman “constitucionalización del derecho”.

En lo que tiene que ver con el impacto de la nueva constitución en el día a día de los ciudadanos, encontramos en las denominadas acciones constitucionales mecanismos a través de los cuales los colombianos resuelven sus diferencias día a día y ya forma parte de su lenguaje cotidiano la constitución. Entre los derechos que más desarrollo han tenido desde la Carta del 91 tanto en la jurisprudencia como en la práctica, encontramos el derecho a la salud. Si bien una primera mirada a la Carta Política permitiría concluir que fue intención del constituyente no considerar el derecho a la salud como un derecho fundamental, sino como un derecho fundamental por conexidad con el derecho fundamental a la vida, o incluso como un derecho programático, una cuidadosa observación de los tratados internacionales sobre la materia permitiría entenderlo como fundamental a la luz de la conocida teoría del bloque de constitucionalidad. Pues bien, la consagración constitucional del derecho a la salud y la posterior expedición de la Ley 100 de 1993 conocida como Ley de la Seguridad Social propendían por el acceso universal a la salud en unas condiciones favorables para todos los habitantes del territorio nacional, situaciones, una y otra –nos referimos al acceso y la calidad en la prestación del servicio a la salud que se encontraban para la fecha de la expedición de la normatividad en materia de seguridad social en unas condiciones lamentables, en tanto que el acceso a la prestación del servicio de salud no cubría una parte significativa de nuestra población, y las condiciones en las que se prestaba este servicio no eran las mejores.

Prólogo

Introducción

Capítulo I
La teoría de la imputación objetiva

1. La causalidad

2. Teorías para la solución de los problemas que plantea la causalidad

3. Los orígenes y las corrientes actuales sobre la teoría de la imputación objetiva

3.1. La propuesta de Roxin

3.2. La propuesta de Jakobs

4. ¿Crisis de la teoría de la imputación objetiva?

5. Conclusión

5.1. La adopción de la propuesta normativista de la imputación objetiva

5.2. La forma de operar de la imputación objetiva. Imputación objetiva en sentido amplio y en sentido estricto

Capítulo II
La creación de riesgos desaprobados

1. Introducción

2. Fuentes del riesgo permitido en materia de responsabilidad penal médica

2.1. Fuentes del riesgo permitido

2.2. El acto médico. Concepto y proyección del riesgo permitido en cada una de las fases del acto médico

3. El riesgo permitido y los deberes del profesional de la salud en cada una de las fases del acto médico

3.1. El diagnóstico

3.2. Tratamiento

3.3. Post–tratamiento

4. El principio de confianza en la actividad médica

4.1. Introducción

4.2. Generalidades

4.3. En concreto, medicina y principio de confianza

4.4. La aplicación del principio de confianza en algunos casos problemáticos en la actividad médica

4.4.1. Principio de confianza y abandono de compresas o material quirúrgico en la humanidad del paciente

4.4.2. Aplicación del principio de confianza en procedimientos experimentales

4.4.3. Principio de confianza y manejo de equiposmen desarrollo del acto médico

4.4.4. Principio de confianza y empleo de capacidades ajenas

Capítulo III
Realización de riesgos

1. Generalidades

2. Supuestos en que se excluye la realización del riesgo

2.1. Exposición de la problemática y presentación de casos concretos

2.2. El ámbito de aplicación de la norma y la teoría del incremento del riesgo

2.2.1. El ámbito de aplicación de la norma

2.2.2. La teoría del incremento del riesgo

3. Análisis de casos concretos sobre realización de riesgos en materia médica

3.1. Problemas concretos sobre realización de riesgos en las fases del acto médico

3.2. La culpa por asunción del riesgo

3.2.1. Presentación de la problemática

3.2.2. Tratamientos innecesarios para la salud del paciente

3.2.3. El estado de necesidad como excluyente de responsabilidad en casos de asunción del riesgo.
Referencia a la colisión de deberes

3.3. Realización de riesgos en casos en los que una omisión del profesional de la salud posibilita la lesión de un tercero

4. Particularidades

4.1. La Responsabilidad penal por el producto

4.2. La responsabilidad derivada de la transmisión de enfermedades nosocomiales

4.3. Derivadas de manipulación de hemoderivados

Capítulo IV. Delito de omisión y responsabilidad penal médica

1. Presentación y delimitación de la temática

2. Omisión

2.1. Concepto e identidad estructural con la conducta activa

2.2. Actuar y omitir. Diferencias

3. Clases de omisión

3.1. Omisión propia

3.1.1. Concepto

3.1.2. Elementos

3.2. Omisión impropia

3.2.1. Concepto

3.2.2. Elementos propios

4. La posición de garante del profesional de la salud

4.1. La posición de garante derivada del error en el diagnóstico

4.2. Posición de garante derivada de la medicación y otros casos en que la posición de garantía surge de la injerencia

4.3. Posición de garante derivada del cuidado del paciente. La obligación de seguridad de clínicas y hospitales

Bibliografía

Sin existencias

Wishlist

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “IMPUTACIÓN OBJETIVA Y RESPONSABILIDAD PENAL MÉDICA”