REVISTA CINE, TELEVISIÓN Y DERECHO N°2
$24.990
Directores: | Cristián Lepin Molina Ricardo Rabinovich-Berkman |
Formato: | 17,5×24,5 |
Paginas: | 133 |
Edición: | 1ª Edición, junio 2021. Nº2, 2021 |
ISSN: | 2452-5847 |
Descripción
REVISTA CINE, TELEVISIÓN Y DERECHO
Tenemos el agrado de presentar el primer número de nuestra Revista sobre Cine, Televisión y Derecho (RECTIDER) publicación conjunta del Departamento de Enseñanza Clínica del La Revista Cine, Televisión y Derecho es una publicación semestral que tiene como objetivo central generar un espacio de reflexión, investigación y profundización acerca de los diversos aspectos en que el cine y la televisión (en particular las series y miniseries) se vinculan con lo jurídico.
Su objetivo es contribuir de manera científica y rigurosa al desarrollo del Derecho y su vinculación con la televisión y el cine, presentando a la comunidad una Revista con elevados estándares de calidad. En atención, la convocatoria se encuentra abierta todo el año para la recepción de trabajos y publicaciones en cualquiera de sus secciones, tanto para autores nacionales y extranjeros. Los trabajos son sometidos a evaluación por pares, mediante arbitraje ciego.
Invitamos a los interesados a enviar sus trabajos al correo electrónico revistacineyderecho@derecho.uchile.cl, siguiendo las instrucciones contenidas en las “Normas editoriales y política editorial”
Cristián Lepin Molina
Ricardo Rabinovich-Berkman
Directores
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 17,5×24,5 |
Marca
Cristián Lepin Molina
Cristián Lepin Molina
Abogado, Máster en Derecho Privado Universidad de Chile, Doctor© en Derecho Civil Universidad de Buenos Aires. Postgrado de Actualización en Derecho Civil (2017) Universidad de Buenos Aires, y Diplomado en Ley de Matrimonio Civil y Tribunales de Familia (2005) Universidad de Chile.
Abogado Integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago y Juez Árbitro (desde el año 2018 a la fecha).
Profesor de la Facultad de Derecho Universidad de Chile, Director del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho y Director del Diplomado de Litigación Oral Estratégica de la misma universidad. Profesor y coordinador académico de cursos de formación, de perfeccionamiento y habilitante de la Academia Judicial (desde el 2009 a la fecha).
Es Director de la Revista de Derecho de Familia e Infancia, Director del Anuario Chileno de Jurisprudencia y Director del Diario Jurisprudencial, todos de la editorial Tirant Lo Blanch, y Director de la Revista Cine, Televisión y Derecho de la Editorial Hammurabi.
Ha impartido clases en importantes universidades nacionales y extranjeras, entre otras: Universidad de Barcelona y Universidad de Valencia (España); Universidad La Sapienza, Universidad de Bolonia, Universidad de Nápoles y Universidad de Salerno (Italia); Universidad Nacional Autónoma de México (México); Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina y Universidad Austral (Argentina).
Entre sus obras destacan: Compensación económica. Efecto patrimonial del matrimonio, Editorial Jurídica de Chile (2010); Técnicas de Reproducción Humana Asistida, Editorial Thomson Reuters (2013); Parejas Homosexuales: ¿Unión Civil o Matrimonial?, Editorial Thomson Reuters (2013); Compensación económica. Doctrinas esenciales, Editorial Thomson Reuters (segunda edición 2016); Jurisprudencia Derecho Familiar. Ley de Matrimonio Civil, Editorial Thomson Reuters (2015); Jurisprudencia Derecho Familiar Tribunal Constitucional, Editorial Thomson Reuters (2015); Responsabilidad Civil y Familia, Editorial Thomson Reuters (2015); Derecho Familiar chileno, Editorial Thomson Reuters (2017); Jurisprudencia Derecho Familiar; Compensación económica Editorial Thomson Reuters (2018); Código de Derecho Familiar, Editorial Hammurabi (2019); Código de Infancia, Editorial Hammurabi (2019); Cine y Derecho, Rubicón Editores (2018); Divorcio. Analisis crítico de la jurisprudencia nacional, Rubicón Editores (2019); Cine y Derecho de Familia, Editorial Rubinzal-Culzioni (2020, Buenos Aires, Argentina); Los Derechos de la Niñez a través del Cine, Editorial Huygens (2020, Barcelona, España); Caso Fortuito o Fuerza Mayor en el Derecho. Estudios a partir de la Pandemia del Covid-19 (2020, Valencia, España); Enseñanza Clínica del Derecho (2021, Valencia, España), Covid y Derecho de Familia (2021, Valencia, España), y recientemnte Estatutos Especiales de Responsabilidad Civil (2021, Valencia, España, todos de la Editorial Tirant Lo Blanch.

RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
RICARDO D. RABINOVICH-BERKMAN
Abogado (UBA); Doctor de la Universidad de Buenos Aires (Área: Filosofía del Derecho). Profesor del Doctorado de la Facultad de Derecho (UBA). Catedrático de la UBA (Historia del Derecho; Principios Generales del Derecho Latinoamericano), de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Derecho Civil, Parte General) y de la Universidad de Belgrano (Derechos Humanos). Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho (UBA) desde 2012. Director del Programa de Cursos para el Doctorado (Facultad de Derecho, UBA) desde 2008. Co-Director de la Maestría en Cultura Jurídica (Universitat de Girona, Cataluña) desde 2014. Secretario del Consejo Académico de Ética en Medicina (Academia Nacional de Medicina, Argentina, desde 2016). Primer Director General de la Escuela de la Magistratura del MERCOSUR (2012-2014). Profesor, además, de las siguientes carreras de Posgrado: Doctorado (UANE, México), Maestría en Magistratura (UBA). Maestría en Derecho Comercial y de los Negocios (UBA), Programa de Actualización en Bioética (UBA), Maestría en Derecho (Universidad de Chile), Maestría en Integración y Globalización (Universidad Externado de Colombia), Maestría en Bioética Jurídica (UN La Plata), Diplomatura en Cultura Islámica (Universidad Nacional de San Martín), Maestría en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia). Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Pedro (Perú). Doctor Honoris Causa de la Universidad de Huánuco (Perú). Doctor Honoris Causa de la Universidad Privada Antenor Orrego, de Trujillo (Perú). Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chiclayo (Perú). Miembro del Consejo de la Escuela de Jueces de América Latina. Caballero de la Orden del Senado de la República de Colombia. Académico Honorario de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación. Académico Correspondiente de la Academia Portuguesa de la Historia. Académico Honorario de la Academia Colombiana de la Abogacía. Miembro Correspondiente de la Comisión Nacional de Bioética de la República del Ecuador. Miembro Honorario del Instituto de Bioética y Derechos Humanos de la Facultad de Pedagogía de Lublin (Polonia). Miembro Honorario del Instituto Peruano de Derecho Civil. Profesor Honorario de la Universidad Autónoma del Perú y de la Universidad de Chiclayo. Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica. Miembro del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (Argentina). Miembro de la Sociedad Científica Argentina. Miembro de Honor de la Red Internacional de Juristas por la Integración. Ha dado clases en Italia (Universidades de Génova, de Lecce, de Roma “La Sapienza” y de Bari), Portugal (Universidad de Lisboa), Polonia (Lubelska Szkola Wyszsa w Rykach), Colombia (Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad del Magdalena y Universidad Externado), Ecuador (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad Católica de Cuenca, Universidad Católica de Azogues y Universidad de las Américas), España (Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra y Universitat de Girona), Reino Unido (University of Sheffield), México (UANE) y Argentina (Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad de Congreso). En Brasil, es Profesor de la Escuela de la Magistratura del Estado de Espíritu Santo e Instructor del Supremo Tribunal Federal (primero no brasileño en la historia del STF). Cursos y conferencias dados en: Argentina (Provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Cruz, San Juan, San Luis, Santa Fe, Salta, Tucumán), Bolivia, Brasil (Estados de Acre, Alagoas, Amazonas, Bahía, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, São Paulo, Sergipe, Tocantins y Distrito Federal), Chile (Santiago y Punta Arenas), Colombia (Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Neiva, Pasto y Santa Marta), Ecuador (Azogues, Cuenca, Loja, Quito y Riobamba), España, Estados Unidos, Italia (Génova, Imperia, Lecce, Roma), México (Estados de Puebla, Morelos, Veracruz, Coahuila y Distrito Federal), Perú (Chiclayo, Chimbote, Huánuco, Lima y Trujillo), Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza, y Uruguay. Asesor del Congreso de la Nación argentina hasta 2007 (redactor de la Ley de Trasplantes 24.193, entre otras). Director de la revista electrónica PERSONA. Columnista del diario La Prensa hasta 1993 y luego del diario Al Dia, de Filadelfia (Estados Unidos). Nombrado Tutor General de los Embriones Congelados por la justicia Nacional en lo Civil (2004-2006). Investigador registrado en el Ministerio de Instrucción de Italia. Premio “Rosa Parks” al Valor Ciudadano en la Defensa de los Derechos Humanos (2005). Premio “Diego de Colmenares” (Segovia, España, 2007). Premio “Trayectoria” (UBA, 2013, 2015 y 2018). Medalla “Educador Paulo Freire” (Salvador, Brasil, 2012). Distinción “Excelencia Académica” (UBA, 2015, 2016 y 2017). Declarado “Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2018). Distinción de la Universidad de Buenos Aires (años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2017). Reconocimiento de la Ordem dos Advogados do Brasil (São Paulo, 2016; Amazonas, 2017). Moción de Apoyo unánime (Assembléia Legislativa do Estado do Paraná, Brasil, 2012). Designado por la UNESCO miembro del Comité Científico para la International Comference in Bioethics Education (Israel, 2012). Observador Internacional del plebiscito del 2/10/16 en Colombia por el Tratado de Paz. Observador Internacional de las Elecciones Presidenciales del Ecuador (2017). Observador Internacional de las Elecciones Presidenciales de Colombia (2018). Libros (autoría individual): 1. Régimen de trasplantes de órganos y materiales anatómicos (Bs.As., 1994) 2. Transexualidad (una aproximación jurídica integradora) (Bs.As., 1996) 3. El derecho personalísimo sobre los datos personales (Bs.As., 1996) 4. El rechazo a la transfusión de sangre (mitos y realidades) (Bs.As., 1996) 5. Cuestiones actuales en derechos personalísimos (Bs.As., 1997) 6. Vida, cuerpo y Derecho (Bs.As., 1998) 7. ¡Hola, Historia del Derecho! (Bs.As., 1999) 8. Bíoderechos (Bs.As., 1999) 9. Responsabilidad del médico (Bs.As., 1999) 10. Derecho civil, parte general (Bs.As., 2000 / 2011) 11. Derecho romano (Bs.As., 2001) 12. Bom dia, História do Direito! (R.de Janeiro, 2001) 13. Un viaje por la Historia del Derecho (Bs.As., 2002) 14. Ricky, un guerrero de la Vida (Bs.As., 2002) 15. Recorriendo la Historia del Derecho (Quito, 2003 / 2006) 16. Matrimonio incaico (Quito, 2003) 17. Actos jurídicos y documentos biomédicos (Bs.As., 2004) 18. Principios generales del derecho latinoamericano (Bs.As., 2006 / 2012) 19. Derecho Romano para Latinoamérica (Quito. 2006) 20. Trasplantes (Bs.As., 2007) 21. Derechos humanos (Bs.As., 2007) 22. Trilhas abertas na História do Direito (R.de Janeiro, 2011) 23. Ricky, um guerreiro da Vida (Vitória, 2012) 24. ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? (Vol. I: Los derechos existenciales) (Bs.As., 2014) 25. Historia del derecho: un desafio apasionante (Bs.As., 2014) 26. Historia del derecho (Quito, 2016) 27. Manual de historia del derecho (Bs.As., 2016) 28. Historia del derecho: una máquina jurídica del tiempo (México, 2017) 29. Una introducción a las grandes “cartas” medievales (Bs.As., 2017, reeditado en 2018) 30. ¿Cómo se hicieron los derechos humanos? (Vol. II: La construcción de las libertades. La Alta Edad Media) (Bs.As., 2017)
Libros en coautoría: 1. Instituciones de Derecho Privado, 2. Istituzioni Familiari Indigene e Diritto Romano 3. El Aborigen y el Derecho en el Pasado y el Presente 4. V Centenario del Descubrimiento de América (1492-1992) 5. La Vida y la Muerte 6. Memoria, IX Congreso Latinoamericano de Derecho Romano 7. II Congreso Argentino de Americanistas 8. Temas de Direito Privado 9. Jornadas de Profesores de Derecho 10. Responsabilidad profesional de los médicos (dos ediciones) 11. 5tas Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política 12. 6tas Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política 13. XV Congreso Latinoamericano de Derecho Romano 14. Código Civil y Leyes Complementarias (XI) 15. 7as Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política 16. Domingo de Soto en su mundo 17. VIII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencias Políticas 18. Estado, Democracia y Derechos Humanos 19. Persona, Derecho y Libertad. Nuevas perspectivas. 20. Direito e Sociedade na América Latina do Século XXI 21. IX Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencias Políticas 22. Código Civil y Leyes Complementarias (XII) 23. Homenaje a los Congresos Nacionales de Derecho Civil (1927-1937-1961-1969) 24. Enciclopedia di Bioetica e Scienza Giuridica 25. Ethics in Transplantation Medicine: Cases and Movies 26. Estudios en Homenaje a Mercedes Gayosso y Navarrete 27. X Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencias Políticas 28. La responsabilidad civil y la persona en el siglo XXI 29. Pensando o direito 30. Cuentos sobre el Derecho 31. Cortes y Constitución de Cádiz / 200 Años 32. Código Civil (Tomo 7B) 33. XI Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencias Políticas 34. Salud y conciencia pública 35. Fundamentos de História do Direito 36. XII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política 37. Derecho supranacional, globalización e integración jurídica 38. XIII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política 39. Direitos humanos, justiça e trabalho. 40. Direito à diferença. 41. Encuentro a 20 Años de la Convención Nacional Constituyente 42. Nuevos debates en filosofía y ciencia política 43. Derechos fundamentales, ambiente y sociedad 44. Barajar y dar de nuevo 45. Studi su Bioetica e Diritto Internazionale 46. Décadas de investigación y de docencia (homenaje a Abelardo Levaggi)
Fanático de Star Trek (Viaje a las estrellas) y de Game of Thrones (Juego de tronos)
Septiembre de 2018

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.