VISIÓN JURISPRUDENCIAL DEL RECURSO DE PROTECCIÓN: ALZAS EN PLANES DE SALUD Y LICENCIAS MÉDICAS
$20.000
Autor: | Rubén Cáceres Palacios |
Formato: | 15×23 |
Paginas: | 175 |
Edición: | 1ª Edición, Agosto 2019 |
ISBN: | 978-956-6022-39-8 |
Descripción
Esta obra pretende resaltar la importancia de la acción de protección en nuestro ordenamiento jurídico desde la óptica de la salud, abarcando un análisis de jurisprudencia de nuestra Excelentísima Corte Suprema, su evolución y criterios en las materias de alza de planes de isapres y negación de licencias médicas por parte de las entidades previsionales, informar a la ciudadanía en general del valor y eficacia que toma hoy en día la acción de protección, sus efectos y que es un mecanismo constitucional para el resguardo de muchas veces derechos que se ven conculcados por llevar a cabo un procedimiento de forma deficiente o incompleto, o dar una errónea interpretación a las normas administrativas aplicables y pertinentes en la materia objeto del presente trabajo.
Información adicional
Editorial |
---|
Marca
Rubén Cáceres Palacios
Rubén Antonio Cáceres Palacios
Abogado, Licenciado en ciencias jurídicas de la Universidad Nacional Andrés Bello, postítulo diplomado en Regímenes Especiales de Responsabilidad Civil, II versión 2021 dictado por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Participación como expositor en Congreso de Derecho Privado” organizado por Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile, con la ponencia “Responsabilidad Civil Médica y sus aspectos prácticos”, “Derecho daños en las relaciones de familia” y “Conceptualización de la noción de orden público económico”, respectivamente los años 2014, 2015 y 2016. Participación como exponente en XII Jornada de Derecho Civil, organizada por Universidad Gabriel Mistral con la ponencia “Derecho de Daños en el ámbito Familia: ¿aceptación o denegación absoluta? Visión Doctrinal y Jurisprudencial”. Autor de libros jurídicos especializados en responsabilidad sanitaria, “Daño corporal en la responsabilidad médica, una nueva vía resarcitoria” el cual se encuentra en la biblioteca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación México, “Código de Responsabilidad Profesional Médica con jurisprudencia y doctrina”, Visión Jurisprudencial del Recurso de Protección: Alzas en planes de salud y Licencias médicas”, “Lecciones preliminares de Responsabilidad Médica”, “Salud y Derecho frente al Covid 19, litigios aprés la maladie” y “Código de la Salud”, todos editados por editorial Hammurabi. Relator y académico en materia de responsabilidad médica en Asociación de Abogados de Chile durante el año 2019 hasta la actualidad. Dictación de charlas sobre Responsabilidad Sanitaria en Colegio de Abogados de Chile durante los años 2019 y 2020. Participación en seminarios con abogados internacionales, dictación de charla en responsabilidad médica junto a la abogada Argentina Vanesa di Cataldo, 18 de septiembre 2020. Así también, participación en seminario denominado “Daño corporal en la responsabilidad médica y covid 19, panorama Chile - Perú”, organizado por la Universidad Católica del Norte, junto al jurista Peruano Enrique Varsi Rospigliosi. Expositor en Seminario sobre Responsabilidad Médica, organizado por Universidad del Desarrollo año 2021.

Debes acceder para publicar una valoración.
También te recomendamos…
-
- Agotado
DAÑO CORPORAL EN LA RESPONSABILIDAD MÉDICA
- $15.000
- COMPRAR
-
Valoraciones
No hay valoraciones aún.