EL NIÑO: SUJETO DE DERECHOS PROCESALES EN LA JUSTICIA DE FAMILIA EL DERECHO A SER OÍDO EN CHILE
$20.000
Autor(es) | Jimena Pinto Salazar |
Formato | 15×23 |
Paginas | 407 |
Edición | 1ª Edición, Julio 2019 |
ISBN: | 978-956-6022-30-5 |
Descripción
La obra desarrolla una perspectiva de la protección especial que otorga la Convención Sobre los Derechos del Niño a los derechos reconocidos en ella, en particular, al acceso del niño a la justicia procesal, en ejercicio, por sí, de sus derechos. Utiliza criterios facilitadores de conjugación de los principios y las reglas en cuestión, a través de dos capítulos, mediante la interpretación de las disposiciones que contienen las potestades y regulaciones previstas en ella, para el ejercicio procesal de derechos y la recepción de los contenidos materiales y formales de su intervención en los procedimientos judiciales de familia, que le afecten. La verificación de las condiciones de recepción del derecho a ser oído en la justicia chilena, permite considerar su jerarquía constitucional, como derecho fundamental, en conexión con sus elementos constitutivos, eje desde el cual despliega mecanismos de congruencia en la protección y tutela específica del niño y sus derechos, sistematizando los procedimientos que involucran los derechos de los niños en la Ley Nº 19.968, de acuerdo a los estándares del ejercicio autónomo de los mismos, destacables en su participación en aquellos que le conciernen y los que le involucran con atributos de parte. Con doctrina y jurisprudencia de interés, aspiramos, modestamente, a facilitar a interesados desde la ciencia del Derecho y otras de lo social, al estudio del nuevo Derecho Familiar chileno.La obra desarrolla una perspectiva de la protección especial que otorga la Convención Sobre los Derechos del Niño a los derechos reconocidos en ella, en particular, al acceso del niño a la justicia procesal, en ejercicio, por sí, de sus derechos. Utiliza criterios facilitadores de conjugación de los principios y las reglas en cuestión, a través de dos capítulos, mediante la interpretación de las disposiciones que contienen las potestades y regulaciones previstas en ella, para el ejercicio procesal de derechos y la recepción de los contenidos materiales y formales de su intervención en los procedimientos judiciales de familia, que le afecten. La verificación de las condiciones de recepción del derecho a ser oído en la justicia chilena, permite considerar su jerarquía constitucional, como derecho fundamental, en conexión con sus elementos constitutivos, eje desde el cual despliega mecanismos de congruencia en la protección y tutela específica del niño y sus derechos, sistematizando los procedimientos que involucran los derechos de los niños en la Ley Nº 19.968, de acuerdo a los estándares del ejercicio autónomo de los mismos, destacables en su participación en aquellos que le conciernen y los que le involucran con atributos de parte. Con doctrina y jurisprudencia de interés, aspiramos, modestamente, a facilitar a interesados desde la ciencia del Derecho y otras de lo social, al estudio del nuevo Derecho Familiar chileno.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Jimena Pinto Salazar
Jimena Pinto Salazar
Abogado. Doctor en Derecho. PUCV. Tesis: “El ejercicio de los derechos procesales del niño en la justicia de familia chilena.” Beca para post grado, Doctorado. Magister en Derecho. Universidad de Chile. Tesis: “La Gestión del Juzgado de Familia de Rancagua en el Primer Semestre de Funcionamiento”. Diplomada: “El nuevo proceso civil”. Instituto de Estudios Judiciales- Instituto Chileno de Derecho Procesal. Diplomada: Reforma Procesal Penal. Universidad de La República. Monitor y Capacitador, Academia Judicial. Ministra de la Corte de apelaciones de Punta Arenas. Ministra en visita extraordinaria para el conocimiento de las causas sobre vulneraciones a los derechos humanos. Punta Arenas. Ministra en visita para el conocimiento de causa sobre secuestro de menor de edad. Punta Arenas. Autora de “Doctor Green”, obra que aborda en forma lúdica desde el derecho a la salud, la Convención Sobre los Derechos del Niño.

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.