Criterios jurisprudenciales para determinar la proporcionalidad o no de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario
$20.000
Autores: | María José Jordán Palet |
Paginas: | 105 |
Edición: | 1ª Edición, diciembre de 2022 |
Formato: | 15×23 |
ISBN: | 978-956-6072-91-1 |
Descripción
Criterios jurisprudenciales para determinar la proporcionalidad o no de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario
Estándar de proporcionalidad de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario según la jurisprudencia chilena
Uno de los límites de esta potestad sancionatoria es que esta sea ejercida conforme al principio de proporcionalidad al momento de determinar el quantum específico de la multa. En nuestro derecho existe una regulación sancionatoria deficiente en materia sanitaria por cuanto no se regula mayormente criterios de graduación para la determinación específica de la multa a ser impuesta en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. Dada la situación anterior es que el presente trabajo tiene por objeto analizar y sintetizar los criterios que han señalado los tribunales de justicia como relevantes para calificar como proporcional o no una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública. Aquello será realizado en miras a formular diversas preguntas que debiese realizarse la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa aplicada en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario, para que dicha decisión sea conforme al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria. Es así como, en una primera parte, se describirá el estado actual sancionatorio en materia sanitaria y la insuficiencia normativa que ésta presenta respecto de los criterios de graduación de multas y su relación con el principio de proporcionalidad. Posteriormente, se analizarán y sistematizarán los criterios jurisprudenciales de 22 casos judiciales en donde los tribunales se pronunciaron respecto de la proporcionalidad o no de una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. A raíz de dicho análisis se formulará lo que se denominará “preguntas del examen de proporcionalidad” con el propósito de otorgarle criterios a la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa conforme a dicho principio.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa dura, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
María José Jordán Palet
María José Jordán Palet
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Derecho Administrativo de la PUCV. Autora del artículo denominado “Análisis de la Ley 20.730: Sus características y desafíos”, publicado en la Revista de Derecho Público de la Universidad de Chile, N° 87, segundo semestre. Actualmente trabaja en el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia. Trabajó 2 años en el estudio jurídico MOMAG abogados. Realizó una pasantía en el estudio jurídico Bofill Mir & Álvarez Jana (2013), y la Contraloría Regional de la República (2014) y el Tribunal Constitucional (2016). Fue ayudante de derecho constitucional de la PUCV (2012-2015), y de derecho administrativo en la Universidad de Chile (2021) y la Universidad del Desarrollo (2021)[].Ganadora del concurso de Memoristas de la Cámara de Diputados (2015).

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.