DEMOCRACIA DIRECTA Y REVOCATORIA DE MANDATO
$15.000
Autor: | Juan Pablo Rivera González |
Formato: | 15×23 |
Paginas: | 110 |
Edición: | 1ª Edición, marzo de 2021 |
ISBN: | 978-956-6072-37-9 |
Descripción
DEMOCRACIA DIRECTA Y REVOCATORIA DE MANDATO
Casos singulares de estudio
Este trabajo comparte la idea de conciliar la democracia representativa, fruto del constitucionalismo del s. XVIII, con mecanismos de participación directa de la ciudadanía. Como señala Bobbio, la esencia del sistema democrático no pasa por la adopción de un modelo u otro, sino por el del adecuado equilibrio entre ambos. En la presente obra se estudiará el mecanismo de democracia directa denominado “revocatoria de mandato”, esto es, aquel mecanismo institucional de democracia directa que habilita a la ciudadanía (y excepcionalmente a otros sujetos legitimados) para que reclamen elecciones especiales, con el objeto de decidir mediante referendo popular la destitución de un representante titular de un cargo, antes de que expire el lapso completo de su mandato. Este mecanismo permite un control de la ciudadanía sobre los representantes políticos elegidos.
Este libro acotó el estudio de esta institución a cuatro casos singulares: Colombia, Panamá, Rumania y Perú. Todos los cuales contemplan este mecanismo a nivel constitucional hace varios años, con el propósito de distinguir entre una revocatoria ideal, una aparente o una que sólo contiene rasgos del modelo. Estos cuatro casos permiten extraer valiosas lecciones: ya sea para evitar resultados perniciosos no deseados o para tener presente características que efectivamente permitan que la revocatoria vitalice la democracia.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Juan Pablo Rivera González
Juan Pablo Rivera González
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Máster en Derecho Constitucional. Universitat de València.
Magíster © en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político de la U. Diego Portales.
Ejerció como ayudante de la cátedra Teoría General del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Ha publicado artículos en diversos medios y participado en congresos referentes al área de filosofía política.
Actualmente es Abogado Socio en Rivera Godoy Abogados, desempeñándose en el área de litigios.
Anteriormente publicó en esta misma editorial: «La Tiranía de la Desigualdad. Michael Walzer y la defensa de la igualdad compleja. El caso de la educación». (Editorial Hammurabi, noviembre 2018)

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.