EL FRAUDE INFORMÁTICO Y LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LA NUEVA LEY N° 21.459
$20.000
Autor | Catalina Müller Labbé |
Paginas | 100 |
Edición | 1ª Edición, diciembre 2022 |
Formato | Papel |
ISBN | 978-956-6234-08-1 |
Descripción
EL FRAUDE INFORMÁTICO Y LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LA NUEVA LEY N° 21.459
El delito de fraude informático y su responsabilidad penal, es lo que este libro logra desarrollar de una forma concreta y pedagógica. Pocas veces la literatura jurídica va tan de la mano con las actualizaciones legales y este es uno de esos casos, pues analiza y explica la nueva ley 21.459, que fue recientemente publicada el 20 de junio del año 2022, añadiendo figuras criminales acordes a los tiempos de este siglo, las cuales el lector podrá conocer y empaparse de ellas a través de este libro.
La autora ha establecido una prioridad al redactar este libro, incorporando al lector los nuevos tipos penales que existen a través de la ley reciente, la que consta de 21 artículos, lo cual difiere a la ley 19.223, la que contenía solamente 4 artículos y sancionaba solo los delitos de fraude, sabotaje y espionaje informático, pero ¿qué pasaba con otras conductas que no eran típicas, pero si eran defraudatorias?, esto lo viene a solucionar, en parte la nueva legislación.
Esta investigación está destinada para todo aquel que quiera aprender sobre delitos informáticos con especial mención al fraude informático y las novedades que trae la nueva Ley sobre la responsabilidad penal.
Conforme avanza la tecnología a una velocidad desmesurada también lo hacen las nuevas formas de delinquir, es por eso que es de vital importancia que en cada país exista una legislación eficiente ¿será esta nueva Ley suficiente?
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Catalina Müller Labbé
Catalina Müller Labbé
Participo como ayudante y tutora par de estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, llegando a ser tutora de tutores, observando y supervisando también a estudiantes de otras carreras. Destacando por su responsabilidad, perseverancia y liderazgo. Realizo cursos en el área de investigación de la universidad, en proyecto VIP organizado por la facultad y el Instituto de Investigación en Derecho (IID). Impartidos por Jörg Stippel y Francisco Bedecarratz, donde investigo temas del área penal. Fue miembro del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) de la universidad, sede Providencia. Dictando resoluciones sobre la elección de distintos centros de alumnos año 2020. Trabajo junto a la dirección académica y la coordinación de apoyo al aprendizaje, resaltando su capacidad de trabajar en equipo, manera de adaptarse y forma de retroalimentar a sus pares, reconociendo el potencial de las otras personas y proyectándolo para ser mejores.

Debes acceder para publicar una valoración.
También te recomendamos…
-
- Agotado¡Rebaja!
PACK Estudios de Derecho Penal
- $191.928
- Leer más
-
Valoraciones
No hay valoraciones aún.