ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS

$24.990

 

Coordinador académico Vicente Eduardo Díaz Godoy
Formato 17,5 x 24,5
Paginas 123
Edición 1ª Edición, agosto 2023
ISBN: 978-956-6234-45-6
Wishlist

Descripción

Filosofía del Derecho Internacional:
ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS

Se me ha pedido unas palabras introductorias al trabajo de mi amigo doctor Vicente Eduardo Díaz Godoy titulado FILOSOFÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL: ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS. Vicente Díaz Godoy, es un abogado, magíster en derecho procesal, y doctor en derecho internacional público. Ha dedicado un esfuerzo encomiable en la realización de este trabajo que prologo, cuyo introito esclarece la importancia de estudiar los fundamentos epistémicos del derecho internacional público. En tal sentido, el doctor Díaz Godoy inicia su recorrido investigativo a través del estudio de los modelos epistémicos en el marco del Derecho revisando con mesura al Iusnaturalismo, Ius positivismo, encontrando en las raíces del ius cogens, la estructura iusnaturalista que le da vida. Continúa su trabajo revisando las nociones del Ius Cogens, sus antecedentes remotos en el Derecho Romano, el Derecho Canónico, el Derecho Germánico, como también los antecedentes próximos en el establecimiento del orden mundial del siglo XX, hasta llegar al estudio de la resolución 2625 y los debates en la conferencia de Viena sobre el derecho de los tratados, en donde se materializará el Ius cogens como elemento imperativo del Derecho Internacional. Profundiza el doctor Díaz Godoy cuando al hablar del Ius Cogens y la transformación del derecho internacional, coloca en perspectiva los promotores y detractores de esta categoría del Derecho como elemento imperativo de existencia, más allá de la norma positiva del derecho internacional.
Nos hace un recorrido a través de la doctrina positivista de John Austin y Hans Kelsen, para llevarnos a la conciencia humanista y jurídica universal. En los últimos dos capítulos, el doctor Díaz Godoy examina el contenido del Ius Cogens, las opiniones contenidas en la conferencias internacionales respecto a su existencia en la estructura del derecho internacional de los Derechos Humanos y, del derecho internacional humanitario, su relación con el principio de la autodeterminación de los pueblos, el principio de la no discriminación y, finalmente concluye con las doctrinas que se oponen a la pervivencia de una norma imperativa internacional, haciendo hincapié en la importancia de mantener la estructura anárquica del sistema internacional, sobre la base de regímenes internacionales que ofrezcan una gobernanza equilibrada.
Es para mí pues un honor y un placer realizar este prólogo y augurar a su autor el éxito que su investigación tendrá en la distancia más allá de su vida, toda vez que su importancia filosófica presenta interrogantes de importancia que seguirán su camino en el tiempo, mientras el hombre siga pensando en el Derecho de las Naciones y cómo el ser humano se inserta en él. Finalmente debo decir que me siento complacido porque el doctor Diaz Godoy me haya confiado estas breves líneas para refrendar la importancia de su trabajo en el mundo de las letras del derecho internacional.
FRANCISCO JAVIER CHAHUÁN CHAHUÁN, SENADOR DE LA REPÚBLICA DE CHILE, PRESIDENTE DE COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES DEL SENADO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL SENADO.

Información adicional

Editorial

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

Tamaño

17,5×24,5

Marca

Vicente Eduardo Díaz Godoy

Vicente Eduardo Diaz Godoy, abogado. Doctor en Derecho Internacional Público con mención en Derechos Humanos. Doctor Honoris Causa en Derechos Humanos. Máster en Derecho Internacional de la Empresa, Magíster en Derecho Procesal, Diplomado en Derecho Procesal Civil, Diplomado en Derecho Procesal Penal, Diplomado en Derecho Procesal Constitucional, Diplomado en Gestión y Planificación Estratégica, Diplomado en Gestión Estratégica de Contratos, Diplomado en Liderazgo en La Gestión Pública. Juez Árbitro Bienio 2023-2024, nombrado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso y por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel.  Docente Universitario en diferentes Cátedras. Miembro activo del Instituto Latinoamericano de Derecho Internacional.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DEL IUS COGENS”

También te recomendamos…