MANUAL PRÁCTICO DE CRIMINOLOGÍA
$20.000
Autor: | Daniela Mora Gómez |
Paginas: | 100 |
Edición: | 1ª Edición, septiembre de 2023 |
Formato: | 15×23 |
ISBN | 978-956-6234-27-2 |
Descripción
MANUAL PRÁCTICO DE CRIMINOLOGÍA
Este libro es una guía práctica para realizar intervenciones forenses de calidad. Está dirigido a profesionales y estudiantes de criminología, psicología, derecho y otras disciplinas afines que quieran profundizar en el ámbito forense. En él se explica cómo elaborar un informe pericial, siguiendo los criterios técnicos y éticos que se requieren. Además, se analizan los aspectos relacionados con los Derechos Humanos, tanto en el contexto nacional como internacional, y se presentan casos relevantes de la criminología que han tenido impacto social y mediático. El objetivo de este libro es ofrecer una herramienta útil y actualizada para la práctica profesional de la criminología.
El presente libro corresponde a un manual de criminología, con una visión práctica del mismo. A grandes rasgos, su objeto de estudio es la conducta que implica el delito, y la desviación del comportamiento. Se analiza la personalidad criminal y sus distintas patologías.
Se detalla la fundamentación teórica y procesos de elaboración del perfil criminal, así como la redacción del informe científico o pericial. Además, se lleva a cabo la investigación conductual de homicidios y agresión sexual.
Especial mención la exposición de distintos casos de connotación mundial en el apartado titulado como “Arsénico y Encaje Antiguo: ¿el crimen perfecto?
Por otra parte, señalar que el último capítulo de la obra se centra en la prevención del delito y control social, así como el rol de los derechos humanos.
Así las cosas, este manuscrito tiene un enfoque divulgativo y ameno para el lector quien, en el transcurso de las páginas, descubrirá la forma de actuar y pensar de los asesinos seriales.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Daniela Mora Gómez
Daniela Mora Gómez
Psicóloga, Licenciada en Psicología por la Universidad del Bío-Bío. Ha sido ayudante de las cátedras de Psicología Social I y Psicología Social II y Psicología del Trabajo en la misma universidad.
Entre los cursos que ha realizado, destacan los siguientes:
Introducción a la Toxicología Laboral, por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Argentina. Estrés Laboral, Legislación y Normas, Enfermedades Laborales, Ejercicios Compensatorios y Pausas Saludables, Autocuidado de la Columna Vertebral, Ergonomía Básica, Riesgos en Espacios Laborales, Seguridad Basada en la Conducta Humana, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgo, Condiciones Sanitarias Básicas en el Trabajo, Ley N°16. 744, Obligaciones Legales, Simulador Costos de los Accidentes, Alcohol y Drogas, Enfermedades Musculoesqueléticas, Autocuidado y Buenas Prácticas, y Técnicas de Investigación de Accidentes, impartidos por el Instituto de Seguridad Laboral. Aplicación de estrategias de neurodiversidad a la planificación de procesos formativos en educación superior, Santo Tomás. Habilidades personales para el liderazgo y comportamiento social y protocolo, ambos por la Universidad del Bío-Bío.
Selección por Competencias, Capacitarte UBA, Argentina. Estrategias de Enseñanza, y Modelo Educativo para Ayudantes, por la Universidad del Bío-Bío.
Su ámbito de competencia está orientado en cuatro aspectos específicos: Psicología Laboral, Psicología Organizacional, Psicología Social y Psicología Aeronáutica.
Dentro de su ejercicio profesional, ha capacitado a usuarias de la Línea Dependiente del Programa “Mujeres Jefas de Hogar” (Sernameg), de la Ilustre Municipalidad de San Ignacio, en temáticas relativas a currículum vitae efectivo y entrevistas de trabajo, entregando conocimientos teóricos y prácticos actualizados. Además, llevó a cabo el primer estudio de clima laboral- organizacional para la Dirección de Desarrollo Comunitario de la misma municipalidad.
Actualmente se desempeña como profesora del Taller de Identidad Personal y Social en Santo Tomás, para sus sedes en Chillán y Rancagua. También se ha desempeñado como docente de Innovación Social, Ética Profesional, y Taller de Preparación Laboral.

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.