Saltar al contenido
Tiktok Instagram Linkedin Twitter Facebook Icon-envelope2 Whatsapp Icon-user-1 Icon-shopping-cart1
  • INICIO
  • BLOG
  • CAPACÍTATE
  • ÁREAS TEMÁTICAS
    • Interés Jurídico General
    • Códigos y Leyes
    • Derecho Romano
    • Derecho y Argumentación
    • Diccionarios
    • Extranjeros
    • Filosofía del Derecho
    • Jurisprudencia
    • Revistas de Derecho
    • Derecho Privado
    • Civil
    • Comercial
    • Empresarial (Corporativo)
    • Familiar
    • Internacional Privado
    • Derecho Publico
    • Administrativo
    • Aguas
    • Ambiental
    • Comunitario
    • Constitucional
    • Ecológico
    • Económico
    • Internacional público
    • Minero
    • Municipal
    • Penal
    • Procesal Civil
    • Procesal Penal
    • Trabajo
    • Tributario

    Interés General

    • Derecho
    • Psicología
    • Filosofía
    • Ilustración y Comics
    • Literatura
    E - BOOK
    LIBROS DE BOLSILLO
    OFERTAS DISPONIBLES
    OTRAS EDITORIALES
    PRÓXIMAMENTE
    REVISTAS

    Comercio y Finanzas

    • Finanzas y Tributación
    • Comercio Exterior
    • Laboral para Empresas y RRHH
    • Contabilidad

    VER TODO

    Ver todo

  • COLECCIONES
    ADAD
    Administración publica y derecho
    Ciencia Jurídica
    Códigos Hammurabi
    Grandes obras
    Guías prácticas
    Inconsciente y Malestar
    Literatura
    Manuales Hammurabi
    Monografías
    Opúsculos
    Preparación de Examen de Grado
    Visión Jurisprudencial
    PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    Boletín de Jurisprudencia de Derecho del Consumidor
    Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral
    Boletín de Jurisprudencia de Derecho Público
    Boletín de Jurisprudencia de Responsabilidad Médica
    Revista Cine, Televisión y Derecho
    Revista de Contratación Administrativa
    COLECCIÓN DEBATES
    Debates de Derecho Privado
    Debates de Derecho Público
    Debates de Filosofía y Derecho
    COLECCIÓN ESTUDIOS
    Estudios de Derecho Ambiental
    Estudios de Derecho Comercial
    Estudios de Derecho Comparado
    Estudios de Derecho Familiar
    Estudios de Derecho Laboral
    Estudios de Derecho Penal
    Estudios de Derecho Público
    Estudios de Derecho Tributario

    Ver todo

    Hammurabi

    Ver todo

    Hammurabi

  • AUTORES

    Nuestros Autores

    Si deseas conocer a los profesionales que están detrás de cada una de nuestras publicaciones, te invitamos cordialmente a visitar sus fichas de autor, donde podrás encontrar enlaces a sus trabajos y conocer más sobre su experiencia y formación. ¡Descubre quiénes son los talentosos autores que hacen posible la creación de nuestras obras!

    Comité Editorial

    En Editorial Hammurabi contamos con un Comité Editorial compuesto por destacados académicos de universidades de renombre nacional e intelectuales con amplia trayectoria en diversas áreas del derecho. Este órgano consultivo nos permite garantizar la calidad y excelencia de nuestras publicaciones, aportando una visión crítica y rigurosa en la selección y revisión de los textos que ofrecemos a nuestros lectores.
    En Hammurabi, nos esforzamos por fomentar una amplia variedad de publicaciones, pero es importante que todas las obras cumplan con nuestros criterios de calidad y sean evaluadas de acuerdo con nuestras pautas. Puedes encontrar nuestras directrices de publicación en la sección "Normas Editoriales".
    • Información para autores
    • Invitación a publicar
    • Etapas de publicación
    • Normas Editoriales
    • Tipos de publicaciones
    • Revistas – Creación y gestión
    • Listado de autores
    • Comité Editorial
    • Coedición
    • Certificados
  • CONTACTO

    Teléfono

    Llámanos en Editorial Hammurabi cuentas con ejecutivos especializados que responderán tus dudas y te entregarán la información que necesites.

    Hacer llamada

    Visítanos

    Visítanos de Lunes a viernes 9:00 – 17:00 hrs. Huerfanos 1055, local 12 (332) Santiago, Chile (Galería Agustín Edwards)

    Cómo llegar

    WhatsApp

    Escribenos por WhatsApp! si tienes alguna duda o pregunta específica. +569 55258948

    Contactar

    VAMOS A TU EVENTO

    9S7A2595
    9S7A0336
    9S7A0251
    9S7A0131
    9S7A1769

    Mail

    Envíanos tu proyecto. Nos parece fantástico que quieras publicar tu trabajo con nosotros.

    Contactar

    Telegram

    Ahora también puedes escribirnos por Telegram si tienes alguna duda o pregunta específica.

    Contactar

Seleccionado:

METODOLOGÍA, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN…

$20.000

  • Producto anterior
  • Siguiente producto

METODOLOGÍA, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN JURÍDICA

$20.000

 

Autor: Philipe Llulle y Patricia Arévalo Ayala
Paginas: 100
Edición: 1ª Edición, octubre de 2023
Formato: 15×23
ISBN 978-956-6234-41-8
Wishlist
  • Descripción
  • Información adicional
  • Marca
  • Valoraciones (0)

Descripción

METODOLOGÍA, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN JURÍDICA

Tengo el agrado de conocer desde hace diez años a los autores de la presente obra. Los conozco porque son de aquellas personas que siempre andan rondando las librerías jurídicas, siempre andan en búsqueda de lo nuevo, de lo exclusivo, y en general, siempre están visitando tales librerías para estar al tanto de lo que se publica en materia de Derecho en nuestro país y también en el extranjero. Es que dudo que haya más personas que hagan esto, al menos, con la frecuencia que lo hacen, ya que me parece que sus ansias de saber, al igual que el universo, son infinitas. Ambos son así y ambos se complementan entre sí. Son un gran matrimonio.
Los autores, hasta el día de hoy, siguen con el ritmo anteriormente descrito, y eso a pesar de que su biblioteca personal sea, muy probablemente, superior a cualquier librería.
Han publicado obras sobre diversas áreas del Derecho. En efecto, Philipe Llulle tiene un tratado de divorcio, mientras que Patricia Arévalo Ayala tiene una monografía sobre corretaje e incluso actualizó y complementó la tesis de Tomás Tocornal Gandarillas sobre interdictos posesorios.
Lo anterior es por separado, porque cuando se juntan, parece que también se junta un don especial. Será por el amor mutuo o porque la unión hace la fuerza, no lo sé, pero lo cierto es que han escrito obras sobre resoluciones judiciales y representación procesal, inoponibilidad y posesión inscrita, sin perjuicio de que acaban de finalizar tres obras que en un futuro próximo se publicarán.
Tal gama de variedad de obras los hace a estas alturas unos auténticos autores consolidados, autores que yo creo ambos están su prime.
Pero no se crea que estamos en presencia de abogados o autores de escritorio, alejados de estrados, porque cuando no están escribiendo están litigando, redactando algún instrumento, público o privado, o bien asesorando.
Como estimo, en virtud de los párrafos precedentes, que el lector ya tiene una idea de quienes son nuestros autores, me parece pertinente entrar de lleno a la mitad del prólogo, al contenido fundamental del mismo, que no es sino hablar sobre el contenido mismo de la presente obra, obra que casi no ve la luz, porque nuestros autores creían que todavía no estaba lista, pero no se daban cuenta de que estaban siendo víctimas de una parálisis por análisis. Yo también percibí esto, así que los alenté a que de todas formas se decidieran a publicar, que esto es algo que suele suceder, que lo importante es superar nuestros miedos y que vale más terminar algo que empezarlo.
Después de haber conquistado sus temores, nuestros autores nos presentan una obra atípica para el medio local.
Es atípica porque la metodología del Derecho mismo, que no se debe confundir con la metodología de la investigación, es un tema que no ha sido prácticamente abordado por la doctrina nacional. Lamentablemente brilla por su ausencia.
Pues bien, se puede decir que de ahora en adelante brillará la metodología del Derecho, porque la presente obra sienta sus bases y abre camino a que en el futuro próximas obras lo aborden.
Estimo que la falta de metodología del Derecho en nuestro país ha significado que nuestros autores no hayan contado con una valiosa herramienta que les permita crear una mejor doctrina. Así de simple. En efecto, manejando la metodología jurídica de la presente obra, muchos errores se evitarán, tales como: los relativos a la naturaleza jurídica de las instituciones y sus efectos y los relativos a las definiciones de las mismas.
Lo dicho de la doctrina, mutatis mutandis, es también aplicable a la jurisprudencia.
Si bien me parece que el fuerte de la obra es la metodología, remata con un tema que también está, a pesar de su extensión, cabalmente tratado. Este tema es el de la integración o eliminación de las lagunas en el Derecho.
En lo personal, y si bien hay que dar por sentado que las lagunas existen, ellas nos dejan en evidencia la existencia del Dios de los vacíos. Y es que tales lagunas son la prueba y el campo del Dios en el Derecho, y este, según nuestro modesto entender, es la Justicia. Y es que es innegable que frente a un vacío jurídico se debe entrar a rellenar con justicia, más precisamente con la equidad, que no es sino una especie de la primera. De esta suerte, la justicia es lux in tenebris lucet.
Por otro lado, no es menos cierto que la presente obra también tiene un capítulo dedicado a la interpretación, y que sin pretensiones de ser novedosa en un tema como este que sí ha sido fructíferamente abordado por nuestra doctrina, otorga, sin ambages o dilaciones, una eficiente base para efectuarla. Además, se agradece mucho que dedique un número a lo que, para fines interpretativos, es la historia fidedigna de nuestro Código Civil y también se le dedique un número a la historia fidedigna de nuestro Código de Procedimiento Civil. Esto demuestra que nuestros autores son verdaderos investigadores.
También cuenta el libro con una modesta introducción, pero que es necesaria porque nos recuerda no solo la actitud necesaria que debe tener todo aquel que se atreve a publicar un libro jurídico, sino que también creo, y en tan solo cuatro párrafos nos describen la actitud que los amantes del Derecho y los científicos deben tener frente a la vida.
En suma, y antes de terminar, incito al lector a que adquiera la presente obra porque no lo decepcionará, sino más bien creo en el efecto contrario, esto es, se le hará muy breve por lo mucho que la disfrutará, porque es bien sabido que el tiempo vuela cuando la pasamos bien. Así, tal vez, su lectura genere ráfagas de dopamina y, quien sabe, tal vez surja un nuevo escritor (a) o una nueva obra y se genere un bello ciclo literario, para el cual las puertas de nuestra casa editorial ex ante se encuentran abiertas.
Cordialmente,
Manuel Álvarez Cabello, el editor.

Relacionado

Información adicional

Editorial

Editorial Hammurabi

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

Libro Papel

Tamaño

15×23

Marca

Patricia Arévalo Ayala

La profesora Patricia Arévalo Ayala es una abogada chilena y autora de varios libros, incluyendo “La Posesión Inscrita y Nuevas Ideas Sobre el Precario”, “Resoluciones Judiciales y Representación Procesal”, “La Inoponibilidad” y “Teoría General del Contrato de Corretaje y su Aplicación al de Propiedades.

Philipe Llulle

El profesor Philipe Llulle Navarrete es un abogado chileno y autor de varios libros, incluyendo “La Posesión Inscrita y Nuevas Ideas Sobre el Precario”, “Resoluciones Judiciales y Representación Procesal”, “La Inoponibilidad”, “Tratado del Divorcio, de la Compensación Económica y de las Indemnizaciones entre Cónyuges y Convivientes Civiles” y “Divorcio, compensación económica y responsabilidad civil conyugal”

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “METODOLOGÍA, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN JURÍDICA” Cancelar la respuesta

Debes acceder para publicar una valoración.

  • Opens in a new window
    Twitea este producto
  • Opens in a new window
    Compartir en Facebook
  • Opens in a new window
    Compartir este producto en Pinterest
  • Opens in a new window
    Recomendar por correo este producto

También te recomendamos…

  • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LAS CIENCIAS JURÍDICAS Vista rápida
    • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LAS CIENCIAS JURÍDICAS Vista rápida
    • INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LAS CIENCIAS JURÍDICAS

    • $11.900
    • COMPRAR
  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO Vista rápida
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO Vista rápida
    • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    • $50.000
    • COMPRAR
  • LAS INSTITUCIONES DE GAYO Vista rápida
    • LAS INSTITUCIONES DE GAYO Vista rápida
    • LAS INSTITUCIONES DE GAYO

    • $15.000
    • COMPRAR

    ¿NECESITAS AYUDA?

    • No te preocupes, te podemos ayudar a resolver todas las dudas que tengas.
    CONTACTO DIRECTO

    LINKS DE INTERÉS

    • > PREGUNTAS FRECUENTES
    • > AUTORES
    • > COMERCIO Y FINANZAS
    • > DERECHO PRIVADO
    • > DERECHO PÚBLICO
    • > INTERÉS JURÍDICO GENERAL
    • > INTERÉS GENERAL
    • > FORMACIÓN - CENTRO DE ESTUDIOS HAMMURABI

    Despacho a todo Chile sin costo.

    Compre productos con Envío Gratis a todo el pais

    Editor - Coordinador de publicaciones

    Pago seguro con

    • EDITORIAL HAMMURABI. CHILE 2023 Todos los derechos reservados.
    • +56955258948
    • editor@editorialhammurabi.com
    • Huerfanos 1055, local 12 (332) Santiago, Chile (Galería Agustín Edwards)
    • Lunes a viernes 9:00 - 17:00 hrs.
    • Sabados confirmar por WhatsApp apertura.
    Facebook Twitter Linkedin Instagram Tiktok Icon-mail Whatsapp
    ×
    ×

    Carrito

    ¿Necesitas ayuda?