GOBERNABILIDAD Y SISTEMA JUDICIAL
$24.990
Director científico: | Juan A. Castañeda Méndez |
Autores: | Rafael Fernando Aldave Herrera
Roberto Cabrera Suárez Lorena Vanesa Elizalde Jorgeluis Alan Romero Osorio |
Formato:
Edición: |
15×23
1ª Edición, octubre 2020 |
Paginas: | 163 |
ISBN: | 978-956-6072-17-1 |
Descripción
GOBERNABILIDAD Y SISTEMA JUDICIAL
TEST DE DEMOCRACIA MÍNIMA EN LOS PLENOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
Juan Alberto Castañeda Méndez
EL DISEÑO DE UNA MATRIZ DE POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIAL PARA MEJORAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
Rafael Fernando Aldave Herrera
ESTADO DE DERECHO Y DESIGUALDADES SOCIALES: APROXIMACIÓN DESDE UNA TEORÍA DECADIMENSIONAL DEL ESTADO
Roberto Cabrera Suárez
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. INCIDENCIA DE LOS PRECEDENTES DE LA CORTE INTERAMERICANA EN EL DERECHO INTERNO EN ARGENTINA
Lorena Vanesa Elizalde
TÉCNICA LEGISLATIVA Y DOGMÁTICA PENAL
Jorgeluis Alan Romero Osorio
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Jorgeluis A. Romero Osorio
Jorgeluis A. Romero Osorio
Nacido en Lima, Perú (1985). Abogado con Premio a la excelencia académica en Derecho “José León Barandiarán Hart” (2008) y sustentación de tesis sobresaliente con recomendación de publicación por la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (2009), Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales por la Universidad de Castilla - La Mancha (2016), y Máster en Derecho Constitucional con sustentación de Trabajo Fin de Máster sobresaliente por la Universidad de Castilla - La Mancha (2017). Catedrático de Derecho Penal Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (2019 a la actualidad). Fiscal Penal titular del Ministerio Público - Distrito Fiscal de Ancash (2013 a la actualidad).
Ha intervenido en congresos o pronunciado conferencias en diversas universidades e instituciones peruanas. Es miembro de la Primera Generación de Magistrados Investigadores de la Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura de Perú (2019). Docente asesor interno nacional del Círculo de Estudios de Derecho Penal Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (2020).
Segundo puesto en el II Concurso de Investigación “Monografías para el Ministerio Público” organizado por la Fiscalía de la Nación del Ministerio Público del Perú (2013). Reconocimiento por la destacada trayectoria profesional otorgado por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ancash - Ministerio Público del Perú (2016). Reconocimiento por la destacada trayectoria académica y profesional otorgado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (2016).
Resumen actividad investigadora
Ha estudiado la dogmática de la teoría del error en el Derecho penal, proponiendo criterios para la determinación del carácter vencible del error de prohibición y la ausencia de la culpa inconsciente como consecuencia jurídica del error de tipo vencible. En el ámbito de la teoría del delito, ha analizado la imputación subjetiva a través de la diferencia entre el dolo y la imprudencia bajo criterios cognitivos cuantitativos. Finalmente, en el ámbito del Derecho penal constitucional ha establecido la delimitación del control constitucional de las leyes penales materiales.
Es autor de varios artículos científicos y monografías publicados en revistas especializadas a nivel nacional. Destacan: Reforma de la Academia de la Magistratura del Perú (2020, Revista Oficial del Poder Judicial del Perú); La determinación del dolo en el delito de Contaminación ambiental (2019, Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura del Perú); La delimitación del control constitucional de las leyes penales (2018, Revista Actualidad Penal); Los criterios que determinan el carácter vencible del error de prohibición en el delito de Abuso de autoridad (2018, Revista Actualidad Penal); ¿Corresponde imputar con culpa a quien obró bajo un error de tipo vencible? (2012, Revista Gaceta Penal & Procesal Penal).

Juan A. Castañeda Méndez
Juan A. Castañeda Méndez
Abogado por la Universidad Cesar Vallejo. Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III, Madrid (España). Segunda especialidad en Constitucionalismo Latinoamericano y Derechos Fundamentales por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Justicia Constitucional e Interpretación, por la Universidad Castilla de La Mancha (España). Doctorando en Gestión Pública y Gobernabilidad en la Universidad Cesar Vallejo. Docente de pregrado y posgrado. Presidente del Instituto de Investigación Interdisciplinario Iberoamericano Apex Iuris.

Lorena V. Elizalde
Lorena V. Elizalde
Abogada, Escribana, Martillera publica y mediadora. Diplomada en Criminalística y Criminología USXXI. Investigadora UNLP Argentina.
Master en Bussiness Administration. Facultad de Ciencias Economicas. UNLP. Argentina
Master in Giustizia Costituzionale e Diritti Umani por Alma Mater Studiorum- Universidad de Bolonia Italia.
Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante.España
Alumna del Master de Razonamiento Probatorio en Universidad de Girona España.
Directora de la Revista Práctica Profesional de Derecho Procesal IJEditores.LATAM.
Miembro de la Asociación de ARGENTINA DE DERECHO PROCESAL.
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional(AADPC)
Miembro Asociado en la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. AADC.

Rafael Fernando Aldave Herrera
Rafael Fernando Aldave Herrera
Abogado en ejercicio profesional, Magíster en Gestión y Políticas Públicas, estudios concluidos en Doctorado de Derecho, Diplomado de Derecho Humanos – PUCP. Docente universitario en Universidad Cesar Vallejo (UCV), Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Universidad Privada del Norte (UPN). Expositor y ponente nacional e internacional en investigación con enfoques cualitativos. Investigador y consultor, gerente de “Idea Consultora”. Ex director del Área de Investigación – UCV Trujillo (2012-2016). Ex jefe de Investigación y Proyectos – Universidad de Sipán. Ex presidente del Gabinete Pedagógico de la Facultad de Derecho – UCV Trujillo.

Roberto Cabrera Suárez
Roberto Cabrera Suárez
Abogado, Maestro en Gestión Pública, Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos y Doctorando en Derecho.
Cursa estudios en Justicia por la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Es árbitro en derecho, Conciliador Extrajudicial acreditado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú, adscrito al Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque y adscrito como miembro honorario al Ilustre Colegio de Abogados de Tacna.
Actualmente se desempeña como Vicepresidente de la Comisión Adscrita a la Oficina Regional de Indecopi San Martín y cómo Director de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo – Filial Tarapoto.
Es profesor de Derecho Constitucional y Teoría General del Estado, Profesor Visitante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México y Universidad de Ciencias de la Seguridad, México.
Autor de libros, artículos y Conferencista Internacional.

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.