Etapas del Proceso Editorial
Estimados escritores y autores,
Editorial Hammurabi está en busca de nuevos talentos y voces originales en el mundo de la literatura y las ciencias sociales. Si tienes una pasión por la escritura y un interés en publicar tus trabajos en derecho, ciencias sociales y humanidades, nos encantaría conocer tu trabajo.
Como una de las editoriales líderes en su campo en Chile y en América Latina, nos esforzamos por publicar trabajos originales y rigurosos que brinden una contribución significativa a estas áreas de enfoque. Si estás interesado en publicar con nosotros, por favor envíanos un correo electrónico con una descripción de tu proyecto y una muestra de tu trabajo.
Estamos emocionados de descubrir nuevos talentos y ayudarlos a alcanzar sus objetivos editoriales. ¡Esperamos escuchar de ti pronto!
Atentamente,
El equipo de Editorial Hammurabi.
El correo para envio de proyectos editoriales
Se debe enviar un correo electrónico de solicitud al departamento editorial a la siguiente dirección de correo electronico: editor@editorialhammurabi.com
Para enviar su proyecto editorial, necesitamos que nos proporcione los siguientes documentos:
• El archivo completo sin nombre en formato PDF o Word por correo electrónico, incluyendo el archivo de la obra, tesis o proyecto.
• Un CV completo.
• Una carta de motivación dirigida al director de la colección.
• El informe previo a la defensa.
• El informe de defensa si se trata de una tesis.
• La colección en la que desea participar.
TU PROPUESTA DE PUBLICACIÓN
Examen de la solicitud
Después de estudiar la obra, tesis o proyecto y el archivo de la solicitud, el director de la colección solicitada decide si acepta o no su publicación.
Toda obra que culmine publicándose en Hammurabi comienza con la presentación por parte del autor del manuscrito y ficha editorial de la obra que se pretende publicar. Esta será sometida a una triple evaluación que considera lo siguiente:
• Evaluación de calidad de contenido
• Evaluación de oportunidad de mercado
• Cumplimiento de las Normas Editoriales (ver sección normas editoriales)
La evaluación de contenido corresponde a un arbitraje de pares externos o arbitraje ciego por parte de un profesor experto en el área de la obra objeto de la revisión. El proceso de arbitraje consiste en envió de una pauta al profesor que lo ejecuta junto a la correspondiente obra. Es menester señalar que dicho proceso de arbitraje no durará más de 15 a 18 días corridos luego de los cuales se debe dar una respuesta al autor. Una vez finalizado el arbitraje el profesor que lo realizo lo envía a la editorial, y de su informe se pueden desprender las siguientes conclusiones: que se publique, que la obra no se pueda publicar, o que se debe publicar pero subsanando ciertos puntos o que se deban incorporar o detallar aún más materias relevantes. Es importante señalar que dicho arbitraje ciego siempre se enviará al autor de la obra.
La evaluación de oportunidad de mercado considera un proceso discusión y presentación de la obra a nuestros stakeholders. De este panel se extrae una opinión que nos permite conocer el interés por parte de los potenciales clientes y definir así el tiraje adecuado y el precio de venta más justo.
EVALUACIÓN DEL ESCRITO
La evaluación del escrito es una etapa importante en la publicación de un libro. Durante esta fase, la editorial evalúa el manuscrito en términos de calidad, originalidad, coherencia y relevancia para determinar si es adecuado para su línea editorial y su público objetivo.
La evaluación puede incluir una revisión exhaustiva del manuscrito, así como una evaluación de la sinopsis, la descripción del contenido y las muestras de texto enviadas por el autor. La editorial puede proporcionar retroalimentación al autor sobre aspectos que deben ser corregidos o mejorados antes de que el libro sea publicado.
Es importante tener en cuenta que la evaluación del escrito es un proceso subjetivo y que la decisión final de la editorial sobre la publicación del libro depende de muchos factores, incluyendo la calidad del manuscrito, la disponibilidad de recursos y la estrategia de la editorial.
Es importante que los autores tengan en cuenta los comentarios y sugerencias de la editorial durante la evaluación y trabajen juntos con la editorial para producir un libro de calidad.
CALIFICACIÓN DE VIABILIDAD DE LA ANTEPROPUESTA
La calificación de viabilidad de la antepropuesta es una etapa importante en el proceso de publicación de un libro. Durante esta fase, la editorial evalúa la propuesta del autor en términos de su viabilidad y potencial para convertirse en un producto publicable.
Esta evaluación puede incluir una revisión de la sinopsis, la descripción del contenido y las muestras de texto enviadas por el autor. La editorial puede considerar factores como la originalidad de la idea, la relevancia para su público objetivo y el potencial de mercado.
Es importante que los autores presten atención a los comentarios y sugerencias de la editorial durante la calificación de viabilidad de la antepropuesta y trabajen juntos con la editorial para desarrollar una propuesta sólida y viables.
Si la antepropuesta es aprobada, el autor puede avanzar a la siguiente etapa de evaluación del escrito, que es una revisión más exhaustiva del manuscrito completo. Si no es aprobada, el autor puede considerar hacer cambios en su propuesta o buscar otras opciones de publicación.
Aprobación
La aprobación es una etapa importante en el proceso de publicación de un libro en la que se evalúa el libro para asegurarse de que cumpla con los estándares y requisitos de la editorial. Durante esta etapa, la editorial revisará el libro para asegurarse de que sea coherente, legible y de alta calidad.
El autor tendrá la oportunidad de revisar los comentarios y sugerencias de la editorial y hacer los cambios necesarios antes de la aprobación final. Una vez que se han realizado todos los cambios necesarios y se ha recibido la aprobación de la editorial, el libro estará listo para su publicación.
La aprobación es un proceso importante para garantizar que el libro sea de alta calidad y cumpla con los estándares de la editorial. Es importante que el autor y la editorial trabajen juntos para lograr un producto final de alta calidad.
Una vez que la obra aprueba exitosamente estas etapas se inicia un proceso de producción que considera diagramación, lecturas, diseños y todos los procesos relativos a impresión y comercialización de la obra.
MAQUETACIÓN Y REVISIÓN FINAL
La maquetación y la revisión final son las últimas etapas en el proceso de publicación de un libro. Durante esta fase, el libro se maqueta y formatea de acuerdo con las especificaciones de la editorial, y luego se revisa cuidadosamente para garantizar su calidad y consistencia.
En la maquetación, se deciden cuestiones como el diseño de la portada, la tipografía, el tamaño de la página y la organización del contenido. Es importante que el autor trabaje con la editorial para asegurarse de que la maquetación sea coherente con el tono y el estilo del libro.
La revisión final es una oportunidad para corregir cualquier error o incongruencia en el libro. Esto incluye revisar el contenido y el formato para asegurarse de que el libro sea legible, coherente y esté libre de errores gramaticales y de ortografía.
Una vez que se completa la maquetación y la revisión final, el libro está listo para ser impreso o publicado en formato digital. Es importante que el autor y la editorial colaboren estrechamente en estas etapas para asegurarse de que el libro sea de la mejor calidad posible.
En resumen, la maquetación y la revisión final son cruciales para asegurar la calidad y coherencia de un libro antes de su publicación. Es importante que el autor y la editorial trabajen juntos en estas etapas para lograr un producto final de alta calidad.
Nos encargamos de:
• Asesoramiento y colaboración con el autor para que el proyecto salga adelante con los mejores resultados posibles.
• Revisión de los textos, valoración, propuestas de mejora y corrección de errores.
• Maquetación de los textos para su envío a imprenta.
• Trámites legales para la publicación del libro.
• Diseño de portada.
• Gestión de la impresión del libro.
• Gestión de la distribución del libro.
• Apoyo publicitario y de ventas a través de nuestra página web y otros medios en internet.
• Nuestra experiencia en proyectos editoriales.
Antes de enviar a imprenta
Pediremos tu visto bueno.
Recuerda revisar:
1.- Comprobación de Sangrado
2.- Resolución de las imágenes
3.- Color
4.- Tipografías
5.- Ortografía
6.- Numeración de los títulos y subtítulos, en el interior del texto e índice
7.- Notas a pie de pagina
8.- Bibliografía