Creación y gestión de una revista académica.
Publicación periódica en forma de cuaderno con artículos de información general o de una materia determinada, con una cubierta flexible y ligera y a menudo ilustrada.
Roles y responsabilidades
Grupo directivo
- Director, Marca directrices, participa en las decisiones estructurales y en las reuniones de primera dictaminación. Preside el comité editorial que es el órgano rector de la editorial y la revista. Define políticas editoriales.
- Editor en Jefe, el de mayor jerarquía, con responsabilidad global sobre todo el contenido y la estrategia editorial, a menudo llamado simplemente “El Editor”.
- Editores asociados o editores adjuntos, trabajan muy cerca del Editor en Jefe para apoyarlo en las decisiones y con la estrategia.
- Editores ejecutivos (técnicos), tienen responsabilidad sobre el movimiento de los artículos, desde la recepción hasta la aceptación o rechazo, pueden tener bastante jerarquía y tomar decisiones sobre aceptación y rechazo.
- Coeditores, Participa en las decisiones de comité, opera la revista y la editorial, le da seguimiento a los diferentes procesos que conforman los procedimientos editoriales tanto de la editorial como de la revista, maneja los archivos de seguimiento y los respaldos de todos los procesos.
Grupo de asesores y participantes
- Miembros honorarios del Consejo o Comité Editorial, son figuras honorarias que por su probada capacidad y desempeño y por su trayectoria en el campo son invitados a participar y deciden apoyar representan a la revista en sus comunidades, a veces revisan artículos, contando con su consejo y apoyo para la toma de decisiones y en la institución de las líneas editoriales. Se decide en el comité editorial la inclusión de miembros distinguidos en este órgano, se envía la invitación y de aceptar se les da su nombramiento.
- Asistentes editoriales, trabajan en la oficina editorial, administran el sistema editorial (procesos de envíos, revisiones y aceptación y rechazo).
- Correctores, reciben los artículos y revisan la ortografía, la gramática, la coherencia y la relación semántica de la escritura. Realizan observaciones que serán corregidas por los grupos de trabajo de la revista.
- Diseñadores, se encargan del diseño editorial y el diseño gráfico. Forman las revistas y los materiales de publicación. Reciben los textos y los archivos gráficos y luego los organizan para la presentación final. Los diseñadores son miembros del comité editorial opinan y deciden en este rubro.
- Miembros del comité científico – Árbitros, son investigadores interinstitucionales, de origen nacional e internacional. Están conformados por miembros externos a la revista. Son especialistas en diferentes temas y son invitados a la revista para participar como dictaminadores. Reciben los trabajos y hacen las revisiones de coherencia y pertinencia de contenido en función de sus respectivas especialidades.
- Webmaster, secretarias…
Nombres sugeridos:
- Gaceta
- Gazzetta
- Boletín
- Revista
- Gazette
- Acta
- Magazine
- Semanario
- Obtutus
- weekly
- yearbook
- record
- bulletin
- Publicación periódica
- Revista científica
- Publicación técnica
- Revista de investigación
- Jornal
- Anuario
- Publicación académica
- Magazín
- Revista especializada
- Newsletter
- Documento
- Comunicado
- Memoria.
Contenidos:
- Asuntos científicos, históricos o literarios
- Jurisprudencia
- Artículos
- Recopilaciones
Frecuencia con la que aparece, sucede o se realiza:
- – diario
- – semanal
- – semanario
- – bimensual
- – quincenal
- – mensual
- – bimestral
- – trimestral
- – cuatrimestral
- – semestral
- – anual
- – añal
- – bianual
Política de publicación y normas para autores.
Las Políticas de publicación y normas para autores serán definidas por el Grupo directivo de la revista.
Revisión por pares.
Puede interesarle:
Boletín de Jurisprudencia de Derecho Público dirigido por don Cristobal Osorio es una colección libros que tienen por objeto sistematizar las principales decisiones de la Corte Suprema respecto a esa área del Derecho.
DESCRIPCIÓN
El Boletín de Jurisprudencia de Derecho Público es un libro que tiene por objeto sistematizar las principales decisiones de la Corte Suprema respecto a esa área del Derecho.
Hoy vivimos en una sociedad de la información donde los abogados, estudiantes de Derecho, legisladores y jueces exigen una visión práctica y real de las diversas áreas del Derecho, donde la dogmática y la teoría no son suficientes para poder desentrañar el misterio del ejercicio de la Ley y el Poder.
Este compendio de sentencias con la integración salas y Ministros redactores, también nos permitirá identificar tendencias y hacer de la práctica judicial un ejercicio más objetivo y con algunas herramientas de previsibilidad.
Hoy más que nunca y con una ciudadanía más critica al actuar judicial, se deben contar con herramientas precisas para que todos los actores cuenten con idénticas armas en el ejercicio jurídico. Esperamos que este recuento de sentencias del primer semestre de 2019 sea de utilidad.
Las revistas pueden tener diferentes nombres dependiendo del tema o enfoque de la publicación. Aquí hay algunos ejemplos de nombres que pueden ser utilizados para una revista:
- Revista de noticias: puede incluir titulares de actualidad, reportajes, entrevistas, etc.
- Revista de moda: puede incluir artículos sobre tendencias en la moda, accesorios, belleza, etc.
- Revista de arte: puede incluir artículos sobre arte, arquitectura, diseño, etc.
- Revista de tecnología: puede incluir artículos sobre tecnología, electrónica, ciencia, etc.
- Revista de viajes: puede incluir artículos sobre viajes, destinos turísticos, cultura, etc.
Estos son solo algunos ejemplos, pero existen muchos otros nombres para revistas, dependiendo del contenido y enfoque.