Reglas para la publicación en Editorial Hammurabi
Estimado potencial escritor. Al enviar su texto a Editorial Hammurabi agradeceremos que nos permita contar con un texto debidamente ordenado a fin de auxiliar no sólo a la evaluación editorial sino a la publicación de su texto. Esto mejora nuestro procedimiento y permite que su trabajo gane en calidad y visión.
Se reciben textos terminados, aunque ya haya habido una conversación de publicación entre el Editor y el autor. Se solicita que se deje constancia con el Editor al menos el título y la temática que será guardada por el editor durante 1 año renovable por una vez a fin de permitir, si no ha habido el envío para iniciar la publicación, quedar libre de cualquier obligación respecto del texto y su envío.
Libro I
Parte I
Capítulo I
1.- Apartado
1.1.- Subapartado 1 del apartado 1
1.2.- Subapartado 2 del apartado 1
2.- Apartado 2
Capítulo II
1.- Apartado
1.1.- Subapartado 1 del apartado 1
1.2.- Subapartado 2 del apartado 1
2.- Apartado 2
Parte II
Capítulo I
Capítulo II
Libro II
Parte I
Parte II
Si queremos dar énfasis a algunas palabras sólo debemos utilizar la negrita y la cursiva, pero nunca el subrayado. La negrita y la cursiva son interpretadas por los lectores de pantalla y se pronuncian con un énfasis diferente al resto del texto, que es lo que queremos hacer. Sin embargo, el subrayado es simplemente un aspecto visual, por lo que su uso es
desaconsejable por motivos de accesibilidad. Para poner una palabra en negrita la seleccionamos y pulsamos el icono Negrita o la combinación de teclas Ctrl+B. Para la cursiva haremos lo mismo pero con el icono Cursiva o la combinación de teclas Ctrl+I. No obstante, la cursiva se recomienda que se use sólo para trozos de texto en otro idioma, o para citas literales, ya que está demostrado que resulta más cansado leer texto en cursiva que leer texto normal.
También es muy común el uso de acrónimos y abreviaturas en nuestros textos.
Por motivos de accesibilidad también debemos marcar tanto los acrónimos como las abreviaturas, para que los lectores de la obra puedan leerlo correctamente.
Ejemplos de abreviaturas: etc., Sr.,Ltda, S.A., $.
Ejemplos de acrónimos: JPL., CCAA, TIC, HTML