CONTRIBUCIONES PSICOANALÍTICAS A LA SALUD PÚBLICA Diálogos para el desarrollo de la salud mental
$25.000
Autor(es) | Luilly Gómez V. (Compilador)
Cristian Idiáquez | Ricardo Aveggio | |
Formato | 15×23 |
Paginas | 219 |
Edición | 1ª Edición, noviembre de 2022 |
ISBN: | 978-956-6072-83-6 |
Descripción
CONTRIBUCIONES PSICOANALÍTICAS A LA SALUD PÚBLICA
Diálogos para el desarrollo de la salud mental
Luilly Gómez V. (Compilador)
Cristian Idiáquez – Ricardo Aveggio
Daniela Carrasco – Ricardo Readi
Andrés Bralic – Manuel Álvarez
Ana María Solís – Andrés Orfali
Contribuciones, es un trabajo único en su tipo. Pocas veces un hospital público, distinto a los grandes centros de referencias nacional o los clásicos servicios de psiquiatría, logran convocar por un largo tiempo a profesionales de salud para reflexionar sobre la aquellas problemáticas que están siendo prevalentes en un determinado momento, desde una comprensión psicoanalítica, como puede haber sido el estado de la salud mental de las poblaciones durante la pandemia de coronavirus. Con solo este ejercicio, la estrategia de formación de competencias de las jornadas de salud mental que dieron origen a este libro, son una buena práctica en salud, por sí misma.
Este libro reúne múltiples experiencias de psicoanalista chilenos que comparten su saber-hacer en problemáticas, temas diversas y situaciones clínicas, como la obesidad, los trastos alimentarios, la depresión, las toxicomanías, los trastornos de personalidad, las urgencias subjetivas, los cuidados paliativos y la enfermedad oncológica. Derribando de paso, aquellos mitos sobre psicoanálisis que lo señalan como una práctica exclusivamente privada y elitista. A casi 4 años de su primera publicación, esta nueva edición nos recuerda que es un proyecto que envejece activamente, que las problemáticas que aquí se abordan requieren todavía continuar pensándose y que este texto puede ser una útil herramienta teórico-práctica para la orientación al interior de las instituciones de salud.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Andrés Orfali
Andrés A. Orfali Plaza.
Psicólogo Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicoanálisis (UNAB). Especialización en medicina paliativa (Univ. Mayor-MINSAL). Miembro de la Asociación de Psicooncología de Chile (APChi). Asociado a la Nueva Escuela Lacaniana (NEL, Sede Santiago). Mail: andresorfali@gmail.com

Luilly Gómez V.
Luilly Gómez V.
Psicólogo, asesor del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud O´Higgins, Ex jefe Unidad de Salud Mental del Hospital de Marchigue. Autor del libro Para un nueva salud mental (Aún 2021) Co-compilador Sujetos en estado límite (Xoroi Edicions, 2022) Co-autor Perspectivas críticas de la salud mental infantil (Hammurabi, 2021). Ha sido profesor invitador en diversas universidades chilenas para dictar clases en el campos de la salud pública, psicoanálisis y salud mental. Enseña en el diplomado de psicoanálisis y salud mental: Intervenciones clínicas, PUC. Tiene su práctica clínica en la ciudad de Rancagua.

Manuel Álvarez Huitrayao
Manuel Álvarez Huitrayao
Psicoanalista. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura por la misma universidad. Trabaja en la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Ovalle, donde coordina el Programa de trastornos de personalidad, dirige el Seminario de Estudios Clínicos y trabaja en Hospital de día. También desarrolla su trabajo clínico en consulta privada en la ciudad de La Serena, Chile. Ha publicado su trabajo en revistas y libros del área, su tesis doctoral lleva como título: La repetición, una interpretación psicoanalítica: Freud y Lacan. Es fundador y coordinador del Proyecto Alteridades. Mail: manuel.alvarez.huitrayao@gmail.com

Ricardo Aveggio
Ricardo Aveggio
Psicoanalista, miembro de la Asociaciónn Mundial de Psicoanálisis, de la Nueva Escuela Lacaniana sede Santiago y de la Escuela de Orientación Lacaniana. El 2013 publico el libro “Psicoanálisis, salud pública y salud mental en Chile”; el 2016 fue editor y coautor del libro "Intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud" y en el 2020 publicó “El malestar y el goce en la sociedad del rendimiento”. Ha contribuido con artículos al libro “Contribuciones psicoanalíticas a la Salud Pública” 1 y 2. Es docente del Diplomado “Psicoanálisis y salud mental: intervenciones clínicas” de la Pontificia Universidad católica de Chile. Fue docente del Diplomado “Prevención y abordaje de los procesos suicidas en jóvenes y adolescentes”. Fue director y docente del diplomado "Estrategias de apoyo psicológico en salud mental: la dirección de la cura” de la Universidad Andrés Bello. Fue director y docente del postítulo "Clínica psicoanalítica de orientación lacaniana". Trabajó como psicólogo clínico en el Hospital Padre Hurtado y en Redgesam. Ha sido supervisor de equipos de salud mental en el COSAM de la Pintana, el Hospital del Trabajador y en el Hospital de Marchigue.

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.