Pandemia y Crisis Global
$24.990
Participan: | David G. Miranda (Coordinador) Mladen Yopo Osvaldo Puccio Luis Manuel Marcano María Cristina Escudero Robert Funk Francisco Aldecoa Luzárraga |
Paginas: | 174 |
Edición: | 1ª Edición, noviembre de 2021 |
Formato: | 15×23 |
ISBN | 978-956-6072-63-8 |
Descripción
Pandemia y Crisis Global
Crónicas de la incertidumbre
El presente volumen constituye un aporte al análisis de la peor crisis global de nuestro tiempo, una que ciertamente, al momento de esta publicación, está aún lejos de finalizar. Su contenido nos entrega de forma ágil y heterogénea la visión de los investigadores del Programa de Política Global de la Universidad SEK (Chile), sobre la crisis generada por la pandemia del COVID-19, y sus efectos políticos, económicos, y en algún caso filosóficos, que aún se están gestando.
En vista de aquello, hemos decidido titular a este compilado de artículos (fechados mensualmente) bajo el simple lema de “2020, Pandemia y Crisis Global”, constituyendo un relato a modo de hipertexto, que se presenta entonces como una especie de crónica de la incertidumbre, intentando dar un sentido de coherencia a un entorno caótico, y definido por la participación de los actores propios del sistema internacional.
Sin duda alguna, el Covid 19 ha generado la peor crisis de la humanidad del último siglo. Y costará mucho tiempo y recursos salir de esta crisis por la profundidad y grado de incertidumbre. Sin embargo, el desafío inmediato será salir de una crisis que ha golpeado los cimientos de los sistemas de protección social, los sistemas democráticos, la legitimidad de pactos sociales con extrema desigualdad, como es el caso de Chile y la región latinoamericana, y la relación entre estados y regiones completas, dejando al mundo en un escenario de crisis que debemos analizar en su dimensión estructural para minimizar impactos futuros, y afrontar la salida de ésta con la mayor altura de miras posible, en vista de la magnitud inédita de los desafíos futuros que enfrenta la humanidad. El punto, es que el desafío futuro, es hoy.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
David G. Miranda
David G. Miranda
Doctor en Ciencia Política y Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid, Ha publicado parte de su producción científica en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, el Instituto de las Américas de Francia, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Libre de Bruselas, entre otros. Es Miembro de la International Political Science Association (IPSA), y de la Asociación Chilena de Ciencia Política. Actualmente se desempeña como Director de Investigación de la Universidad SEK.

Francisco Aldecoa Luzárraga
Francisco Aldecoa Luzárraga
Doctor en Ciencia Política. Catedrático de Relaciones Internacionales en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (2000) y anteriormente en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (1990), es además titular de la Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea desde 1994, sobre el Modelo Político Europeo y su Dimensión Exterior.

Luis Manuel Marcano Salazar
Luis Manuel Marcano Salazar
Escritor Venezolano, nace en Caracas, cursa estudios en los Colegios Santiago de León de Caracas y Emil Friedman. Egresa de la Academia Militar Lyman Ward de Alabama EEUU (JROTC). Es Abogado, Licenciado en Historia por la Universidad Central de Venezuela, Licenciado en Educación por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica Santa Rosa, Especialista en Relaciones Internacionales y Globales por la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Derecho Procesal Civil, egresado con honores de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar de Caracas (politólogo) Doctor en Derecho y Doctor en Relaciones Internacionales de P.U de Estados Unidos Wyoming, profesor Universitario en la Universidad Católica Andrés Bello y Doctor en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello (Suma Cum Laude), Doctor en Educación (ULAC) y Especialista en Derecho Penal Internacional, Doctor en Ciencias, mención Derecho por la UCV, Intérprete Público certificado por el Ministerio de Justicia de Venezuela, autor de más de 25 obras en Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones internacionales, Diplomático de Carrera, primer lugar en el concurso de oposición. Es autor de 4 novelas participantes del Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos. Actualmente, Magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela designado y juramentado por la Asamblea Nacional de Venezuela el 21 de Julio de 2017. Asilado en la Embajada de Chile desde el 5 de agosto de 2017.Exiliado en la República de Chile desde el 20 de Octubre de 2017. Docente-Investigador de la Universidad San Sebastian, Santiago de Chile. Facultad de Derecho y Gobierno (2018-2019)

María Cristina Escudero
María Cristina Escudero
Doctora en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Arts en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Universidad de Chile. Es académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Fue integrante del Comité de Sistematización de la etapa participativa del proceso constituyente impulsado por el Gobierno de Chile (2016). Investigadora del Programa de Política Global USEK entre 2019 y 2020.

Mladen Yopo
Mladen Yopo Herrera
Doctor en Ciencia Política Universidad de Leiden-Holanda, Máster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Periodista. Ha tenido diversas responsabilidades en instituciones de educación superior como profesor, subdirector y director de varias escuelas universitarias y centros de estudios académicos (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos-Ministerio de Defensa de Chile y del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de UNASUR, entre otros). También ha desarrollado labores y asesoría para el gobierno, el parlamento, universidades y fundaciones. Actualmente, entre otros, es investigador del Programa de Política Global e Innovación de la Universidad SEK-Chile, miembro del Área de RR.II. y Seguridad Internacional de la Fundación Chile XXI, profesor de diplomados del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y miembro del Comité Consultivo del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. Cuenta con publicaciones varias (libros, artículos académicos, columnas periodísticas) y es entrevistado habitual de los medios de comunicación.

Osvaldo Puccio
Osvaldo Puccio
Doctor en Filosofía, Universidad Humboldt de Berlín (Alemania). Licenciado y Master en Filosofía, Universidad Humboldt de Berlín. Investigador Academia de Humanismo Cristiano, Flacso Chile, Centro de Estudios del Desarrollo, PNUD, Director Ejecutivo Centro de Estudios. Sociales AVANCE, co-fundador de la Asociación Chilena de Ciencias Políticas, Secretario Ejecutivo del Primer Congreso Mundial de Biotecnología (ONUDI), Profesor Invitado Universidad de Viena, miembro del Consejo de la Cátedra Democracia y Globalización UDP, Vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI Chile), Consultor, Embajador y Ministro de Estado, autor y coautor de diversas publicaciones.

Robert Funk
Robert Funk
Académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Obtuvo su PhD en Gobierno en la London School of Economics and Political Science (Reino Unido). Fue presidente de la Asociación Chilena de Ciencia Política entre 2006 y 2008, y ha sido investigador asociado del Center for Strategic and International Studies de Washington, DC, la Universidad de Miami y la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics. Investigador del Programa de Política Global USEK entre 2019 y 2020.

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.