EL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR
INTRODUCCIÓN
Estudiar las facultades y deberes de los progenitores no custodios en el marco del cumplimiento de la resolución judicial que establece, aprueba o determina la forma en que debe ejecutarse una sentencia que fija el régimen de relación directa y regular en un contexto de normalidad social. Sin embargo, existen escenarios adversos que son recurrentes en nuestra nación, tales como desastres naturales, enfermedades pandémicas e, incluso, el hecho del distanciamiento geográfico entre las familias separadas se configuran junto a muchas otras situaciones que puedan entorpecer el libre ejercicio del derecho a mantener un régimen de relación directa y regular.
La situación de hecho que se analizará en esta actividad formativa equivalente corresponde a la fase de cumplimiento del régimen de relación directa y regular enfrentada a escenarios adversos, provocados por hechos de la naturaleza o por actos de autoridad, en específico a consecuencia de la irrupción del COVID-19 en nuestro país durante el año 2020, que podrían dificultar su desarrollo.
Adelantando, debemos como guía primaria situar al régimen de relación directa y regular como un derecho-deber del padre no custodio. Este derecho, cuando es regulado de forma judicial, debe adecuarse a lo establecido en la resolución que decreta o aprueba dicho régimen.
Este trabajo se ha estructurado de la siguiente forma: en primer término, se plantea un marco descriptivo respecto de los aspectos generales del régimen de relación directa y regular. En segundo lugar, se describe el cumplimiento y ejecución del régimen de relación directa y regular. En tercer término, se detalla la excepción en el cumplimiento del régimen de relación directa y regular. Posteriormente, se revisaron algunas reso-luciones de familia que mayoritariamente se generaron durante el primer año de la pandemia COVID-19 y la declaración de Estado de excepción constitucional, y otras que ocurrieron posteriores a dicho evento. Finalizado este trabajo con las conclusiones pertinentes luego de haber recopilado la información antes mencionada.
Así, esta actividad formativa equivalente plantea una serie de situaciones de campo que se generan en la esfera del cumplimiento de la sentencia, que establecen la relación directa y regular. Por lo tanto, se busca responder a la interrogante de si existe o no, frente a escenarios adversos generados por hechos de la naturaleza o actos de autoridad a consecuencia de la irrupción del COVID-19, la excepción para el cumplimiento de la sentencia por parte del progenitor custodio.