EL ENSAYO EN SU CONFORMACIÓN
$20.000
Autor: | Mauricio Rojas Hess |
Paginas: | 100 |
Edición: | 1ª Edición, agosto de 2023 |
Formato: | 15×23 |
ISBN | 978-956-6234-26-5 |
Descripción
EL ENSAYO EN SU CONFORMACIÓN
El que hacer del ensayo marca una forma de lenguaje, de comunicación y de composición, que se ha posicionado como uno de los principales instrumentos de despliegue de ideas de las artes y humanidades. Escudriñar en el lenguaje del ensayo es una aproximación de interés para relevar cuales son las claves composicionales que subyacen a este género. Género decidor del pensar moderno y que ha constatado en su interminable flujo composicional, múltiples motivos literarios, culturales, artísticos, filosóficos, jurídicos, entre otros; y que posee preeminencia en la actualidad; erigiéndose en una tradición próxima ya a los cinco siglos de existencia.
En las más diversas áreas y actividades académicas los estudiantes se enfrentan a la necesidad de elaborar un enunciado ensayístico. Por ello resulta imperioso adquirir un óptimo nivel comunicativo; así como habilidad y dominio en el ejercicio del lenguaje escrito.
El Ensayo en su conformación. Una propuesta, indaga en la génesis del ensayo en tanto modalidad discursiva relevante del pensamiento contemporáneo; incorporando elementos para entender cuáles son sus constantes y matrices conceptuales; y ¿Qué lo constituye en tanto género de exposición de ideas?
Como dispositivo lingüístico de importancia para el desarrollo reflexivo, la práctica del ensayo es vasta y diversa. El presente trabajo propone una perspectiva teórica acerca del sentido y significancia de esta forma discursiva. Además de analizar los fundadores y principales exponentes de la teoría del ensayo como lo hace el crítico y filósofo húngaro Georg Lukács en su texto La esencia y forma del ensayo de 1911. Al igual que desde otra posición teórica lo hace el escritor y filósofo alemán Max Bense en Sobre el ensayo y su prosa de 1942; y también el pensador y filósofo alemán Theodor Adorno en El Ensayo como forma de 1962.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Mauricio Rojas Hess
Mauricio Rojas Hess Mauricio.rojas.h@usach.cl Escritor e investigador humanístico. Magíster en literatura Latinoamericana, Máster en historia universal, Licenciado en Comunicación y Periodista. Ha publicado artículos y ensayos en revistas chilenas e internacionales. Autor de: Ensayos y Notas de literatura iberoamericana, La escultura. Del academicismo a la composición, Pensamiento crítico de personajes femeninos en tres obras dramáticas chilenas del siglo XIX, Escritura, cultura y literatura en el periodo prehispánico y colonial, Muestra de lecturas poéticas y narrativas, Tres artistas visuales. Botero, Balmes. Soto. Otros libros publicados: Metapoesía (poesía), Imagen del humo (poesía), Cenizas Semánticas (poesía), Bosquejo microscópico (poesía), Formas microscópicas(poesía), De buena cepa(cuento).

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.