MANUAL DE DERECHO CAMBIARIO Letra de cambio, pagaré y cheque
$24.990
Autor: | Carlos Cárcamo Vogel |
Formato: | 15×23 |
Paginas: | 135 |
Edición: | 1ª Edición, agosto de 2023 |
ISBN: | 978-956-6234-20-3 |
Descripción
MANUAL DE DERECHO CAMBIARIO
Letra de cambio, pagaré y cheque
Esta obra está destinada a quienes inician el estudio sobre Derecho Cambiario, y más precisamente en letras de cambio, pagarés y cheques. Es un manual de exposición sencilla y clara, pues la intención es guiar de manera ordenada una materia dinámica, como lo es la de los títulos de crédito. Por tal motivo, tiene una inclinación más práctica que teórica, recurriendo a ejemplos, citas ilustrativas de jurisprudencia y opiniones de autores nacionales y extranjeros que tienen la misma claridad ejemplificadora. La finalidad de la presente publicación es constituir un marco introductorio básico sobre el estudio de los títulos de crédito.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Carlos Cárcamo Vogel
Carlos Cárcamo Vogel, es abogado de la Universidad del Desarrollo de Concepción, egresado el año 2003, recibiendo su título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales con distinción máxima. Es “Magister en Derecho Público: transparencia, regulaciones y control” por la Universidad Finis Terrae. Fue profesor titular universitario en 2007 de la cátedra de Derecho Comercial y durante el año 2010 fue abogado en la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, de la Octava Región del Biobío. También ha sido relator de Diplomados en Duoc UC. Actualmente cumple labores como asesor jurídico en la Dirección de Compras Públicas de Carabineros de Chile y ejerce libremente la profesión en materias societarias y corporativas. Es autor de los libros “Repertorio Tributario Comentado. DL 825. Ley de IVA” (Editorial El Jurista, 2014), “Sociedades anónimas en esquemas. Ley N° 18.046 y su Reglamento” (Editorial El Jurista, 2015), “Derecho Societario. Normas comerciales, tributarias y Derecho Comparado” (Editorial El Jurista 2018 y segunda edición 2019).

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.