PUEBLOS, CULTURAS Y CIVILIZACIONES
$20.000
Editor: | Benjamín Toro Icaza |
Formato: | 15×23 |
Edición: | 1ª Edición, septiembre de 2023 |
Páginas: | 126 |
ISBN: | 978-956-6234-12-8 |
Descripción
PUEBLOS, CULTURAS Y CIVILIZACIONES
Decía un proverbio árabe: “no todos los que deambulan andan perdidos” y ello puede ser el caso de este I Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente. Tras deambular, tantear y conocer poco a poco, se logró reunir un grupo de sabios amigos deseosos de presentar una serie de conferencias sobre el Antiguo Próximo Oriente dirigido a estudiantes y público en general. Dicho encuentro fue desarrollado en las dependencias de la Biblioteca Municipal de Concepción en junio del 2018 y contó con la participación de académicos de España, Chile y Argentina. Sus conferencias versaban sobre el antiguo Egipto y el reino de Mari en Siria; la región mesopotámica desde Asiria hasta Babilonia y Sumeria; rebasando la antigua Persia y golpeando el portón de la Europa Medieval, para apreciar la visión más antigua que el Occidente tenía sobre la antigüedad del pasado oriental.
Pero, ¿cómo denominar este I Encuentro? ¿Sería muy redundante hablar de un Encuentro sobre un “encuentro” de académicos que hablarían sobre pueblos, culturas y civilizaciones del Antiguo Próximo Oriente? Quizás ahí estuvo la clave para elegir una denominación de esta reunión del 2018: “Pueblos, culturas y civilizaciones” del Antiguo Próximo Oriente. Por una parte, es una forma de ordenar los futuros Encuentros en la ciudad de Concepción, buscando un tema diferente para cada año. Por otra parte, para vislumbrar, aunque sea de pasada, cómo se manifiesta ese inmenso y variopinto legado del Antiguo Próximo Oriente en pleno siglo XXI y del cual recién valoramos a la distancia. En otras palabras, tal como decía el maestro Bernardo de Chartres, al referirse sobre los pueblos antiguos, a principios del siglo XII: “somos como enanos sentados sobre hombros de gigantes, gracias a los cuales podemos ver más cosas y más lejos que ellos”.
Relacionado
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Benjamín Toro Icaza
Benjamín Toro Icaza
Benjamín Toro Icaza es Licenciado en Historia de la Universidad de Chile y con Estudios de Postgrado en el Instituto Rothberg e Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Es Magíster en Estudios Clásicos de la UMCE y MA in Cuneiform Studies y PhD in Ancient Near Eastern Studies en la Universidad de Birmingham. Es organizador de los Encuentros de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente en la Biblioteca Municipal de Concepción desde el año 2018. Ha publicado varios artículos de la especialidad y los libros La Historiografía del Antiguo Israel (Ediciones UCSH, 2004) y The Pax Assyriaca (Archaeopress, 2022). Se desempeña como académico en la Universidad de Concepción, donde imparte cátedras sobre la Historia del Antiguo Próximo Oriente, la Arqueología bíblica y las primeras civilizaciones.

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.