TRATADO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

$88.000

con envío gratuito 🇨🇱

Autor : Enrique Barros Bourie
Edición : 2da. Edición 2020
Formato : 2 Tomos – 1.364 Páginas
ISBN : 978-956-10-2561-5
Editorial Jurídica de Chile

Ancho 17,2 cm
Peso Aprox. 2 kg
Formato Rústico
Alto 24 cm

Sin existencias

Wishlist

La publicación del Tratado de Responsabilidad extracontractual marcó un hito en el derecho civil chileno. Se trata de la obra más completa en Chile sobre responsabilidad civil extracontractual. La profundidad con que el autor reflexiona sobre los distintos temas, siempre poniendo atención en la escritura básica y los fines del derecho privado, ha permitido que este tratado logre una reconocida difusión en la literatura jurídica de lengua castellana. Su relevancia se muestra, sobre todo, en los incontables trabajos académicos posteriores que lo utilizan de fuente. Asimismo, es referencia doctrinaria de una abundante y cada vez más consolida jurisprudencia.

Tras catorce años, Editorial Jurídica de Chile presenta esta segunda edición. El autor ha conservado el enfoque original de la obra, pero la ha renovado a la luz de la evolución que ha tenido la legislación, la doctrina y la jurisprudencia chilena. Ha actualizado de igual modo fuentes de derecho comparado que enriquece la reflexión filosófica-jurídica en torno a las instituciones del derecho privado. El desarrollo del derecho de la responsabilidad civil ha requerido ahondar en algunos aspectos de la parte general y de los estatutos especiales de responsabilidad civil. Respecto a esto último, en particular, esta edición da cuenta de un tratamiento jurídico que ha vuelto cada vez más complejo (por ejemplo, en materia de responsabilidad ambiental, productos defectuosos, directores y administradores de sociedades anónimas y manejo de datos personales).

Para favorecer la consulta de la obra, que ha aumentado su extensión con las nuevas menciones y comentarios, se ha dividido en dos tomos y ha completado un índice analítico.

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

1. EL LUGAR DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES
1. La responsabilidad extracontractual como relación obligatoria
2. Preguntas que plantea la responsabilidad por daños …

2. MODELOS DE ATRIBUCIÓN DE RIESGOS: UNA MIRADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA VÍCTIMA
5. La responsabilidad civil es un estatuto que cubre riesgos bajo ciertas especiales circunstancias
5 bis. La responsabilidad civil no es un ordenamiento que tenga por fin enfrentar cualesquiera riesgos de daño

2 BIS. CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL: RELACIÓN DE DERECHO PRIVADO ENTRE EL AUTOR Y LA VÍCTIMA
6. Responsabilidad por culpa
7. Responsabilidad estricta u objetiva…

3. FINES Y VALORES EN LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
9. El sentido de la pregunta por los fines y valores
a. justicia correctiva: la pregunta por la justicia en la responsabilidad patrimonial
10. La pregunta por la regla justa de atribución de responsabilidad
11. Decaimiento de la idea de justicia retributiva…
b. Concepto instrumental de la responsabilidad patrimonial
16. La responsabilidad como instrumento de dirección del comportamiento…
17. Nivel óptimo de prevención de daños…
c. Fines distributivos de la responsabilidad patrimonial
21. Instrumentos distributivos del riesgo de daño
d. Consideraciones de justicia correctiva y pragmáticas en el derecho de la responsabilidad civil
21 bis. Libertad, justicia y pragmatismo en el derecho de la responsabilidad civil

4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
22. Desde la venganza privada hacia mecanismos institucionales de sanción y compensación
23. Desde el casuismo hacia los principios generales
24. Tendencias de la responsabilidad en el derecho contemporáneo…

5. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD POR CULPA O NEGLIGENCIA EN EL DERECHO CHILENO
25. Principio de responsabilidad por el propio injusto como régimen general y supletorio…

CAPÍTULO II
HECHO IMPUTABLE

6. HECHO SUBJETIVAMENTE IMPUTABLE
27. El hecho voluntario de persona capaz como antecedente de la responsabilidad civil…

7. CAPACIDAD
30. La capacidad como condición de imputabilidad
31. Incapacidad del demente…

8.HECHO LIBRE DEL RESPONSABLE
35. Libertad en la acción
36. Imputación subjetiva del hecho y culpa civil como juicio de ilicitud…

CAPÍTULO III
CULPA

9. LA CULPA EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL
39. La culpa: régimen común y supletorio de responsabilidad
40. Generalidad y concreción en el concepto de culpa…

TÍTULO I
A CULPA EN LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO

10. LA CULPA CIVIL COMO ILICITUD DE LA CONDUCTA
a. Sentido y alcance de la culpa civil
42. La negligencia civil como un juicio objetivo de ilicitud…
b. Lo abstracto y lo concreto del cuidado debido
46. Lo abstracto y lo concreto en la determinación de la diligencia debida…
c. La culpa como infracción del cuidado debido
50. La culpa como ilicitud o infracción de un deber de cuidado…
d. Determinación del deber de cuidado
52. Fuentes de determinación de los deberes de cuidado
1. Determinación de los deberes de cuidado por el legislador
53. La culpa como infracción de un deber de cuidado establecido por la ley: culpa infraccional…
2. Determinación del deber de cuidado según los usos normativos
56. Deberes de cuidado como expresión de usos normativos…
3. Criterios de determinación prudencial del deber de cuidado por el juez
58. Definición judicial del estándar de la persona diligente…
e. Análisis económico de la culpa
66. La conducta socialmente óptima como criterio de diligencia…

11. CULPA POR OMISIÓN
a. Planteamiento
68. Diferencias entre la acción y la omisión como fuentes de responsabilidad
b. Omisión en la acción
69. La negligencia como descuido en la acción
c. Omisión propiamente tal
70. Fuentes de los deberes positivos de actuar…

12. CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN
a. Justificación e ilicitud
75. Causales de justificación y juicio de ilicitud
b. Análisis de las causales de justificación
78. Enumeración
79. Actos ordenados o autorizados por el derecho…

13. PRUEBA DE LA CULPA
84. Objeto de la prueba
85. Carga de la prueba: principio y excepciones…

14. PRESUNCIÓN DE CULPABILIDAD POR EL HECHO PROPIO
a. Origen y argumentos en favor de la presunción
91. Antecedentes legales de la presunción de culpa por el hecho propio…
b. Sentido y alcance de la presunción
94. Condiciones de aplicación de la presunción…

15. DOLO O CULPA INTENCIONAL
a. Concepto de dolo
98. El dolo civil como intención…
b. Algunas diferencias en los efectos de la culpa intencional y la mera negligencia
101. Personas que se aprovechan del ilícito ajeno…

TÍTULO II
CULPA POR EL HECHO AJENO

104. La responsabilidad por el hecho ajeno

16. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE INCAPACES
105. El deber de cuidado como fuente de responsabilidad…

17. PRESUNCIONES DE CULPA POR EL HECHO AJENO
a. Fundamento general y presunciones especiales
109. Fundamento general de la presunción
110. Presunción de culpa de los padres por los hechos de los hijos menores…
b. Requisitos y efectos de la presunción general de culpabilidad por el hecho ajeno
114. Requisitos para que opere la presunción general de culpabilidad por el hecho ajeno…

TÍTULO III
ESTATUTO JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPRESARIO Y OTRAS ORGANIZACIONES

18. RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO Y OTRAS ORGANIZACIONES
117. Estatutos jurídicos aplicables a la responsabilidad del empresario y otras organizaciones
a. Culpa presunta del empresario y otras organizaciones por el hecho de sus dependientes
118. Antecedentes legales…
b. Culpa por el hecho propio de las organizaciones
126. Principio
127. Responsabilidad civil y penal del empresario y de las personas jurídicas…
c. Responsabilidad en grupos de sociedades
132. Responsabilidad civil del controlador de una sociedad
133. Relaciones internas del controlador con la sociedad…

TÍTULO IV
PRESUNCIÓN DE CULPA Y RESPONSABILIDAD ESTRICTA POR EL HECHO DE LAS COSAS

19. LA CULPA EN EL HECHO DE LAS COSAS
a. El régimen de responsabilidad por el hecho de las cosas
136. Culpa por el hecho de las cosas…
b. Casos en que se presume la culpa por el hecho de las cosas en el Código Civil
138. Presunción de culpa por el hecho de animales…

CAPÍTULO IV
DAÑO

20. EL DAÑO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL
a. Daño y responsabilidad
141. El daño como condición y objeto de la responsabilidad civil…
b. Concepto de daño en nuestra tradición jurídica
143. Concepto jurídico de daño…
c. Tipos de daños
147. Daño patrimonial y daño moral…

21. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS
a. Principio relativo a la efectividad del daño: el daño debe ser cierto
152. Certidumbre del daño
153. Certidumbre del daño futuro…
b. Principio relativo al titular de la pretensión: el daño debe ser personal. ¿Relativización en el derecho actual?
156. Interés personal, transmisibilidad y daño reflejo…
c. Principio relativo a la relación causal: el daño debe ser directo
159. El requisito de que el daño sea directo como problema de causalidad
d. Principio relativo a las acciones que puede ejercer la víctima del daño: acción en naturaleza y acción indemnizatoria
160. La víctima dispone de acciones en naturaleza e indemnizatoria

22. EXCURSO: ¿CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO?
161. Planteamiento…

23. DAÑO PATRIMONIAL
a. Principio de la reparación integral del daño
163. Principio: la víctima tiene derecho a ser restituida a la situación patrimonial que tendría si no hubiese sufrido el daño
b. Concepto, tipos y determinación del daño patrimonial
164. El daño patrimonial como diferencia entre dos situaciones patrimoniales…
c. Fuentes de daño emergente y lucro cesante
168. Daño inmediato a las personas, a las cosas y puramente patrimonial
d. Determinación y prueba del daño patrimonial
169. Determinación y prueba del daño emergente…
e. Daños a las cosas corporales
172. Aplicación práctica del principio de reparación integral del daño a cosas
173. Acciones que pueden surgir del daño a cosas corporales…
f. Efectos patrimoniales del daño corporal
181. Perjuicios que se siguen del daño corporal
182. Gastos de curación y cuidado…

24. DAÑO MORAL
a. Concepto, problemas de valoración y tipos de daño moral
190. Noción de daño moral…
b. Evolución de la reparación del daño moral
193. Evolución histórica y comparada de la reparación del daño moral…
c. Funciones de la reparación del daño moral: restitución, compensación y pena civil
196. Restitución en naturaleza de los daños no patrimoniales…
d. Determinación y valoración del daño moral
199. Exigencia de que el interés sea significativo…
e. Daño moral que se sigue del daño corporal
204. Consecuencias no patrimoniales del daño corporal…
f. Daño moral por lesiones a derechos de la personalidad
209. Derechos de la personalidad y responsabilidad civil…
g. Responsabilidad por daños derivados de relaciones de vecindad
211. Definición de los deberes de cuidado en relaciones de vecindad…
h. Prueba del daño moral
214. Dificultades que plantea la prueba del daño moral…
i. Excurso: la reparación del daño moral contractual
218. Daño moral contractual y extracontractual…

25. DAÑO REFLEJO O POR REPERCUSIÓN
a. Introducción
224. Noción…
b. Daño patrimonial reflejo
226. Daño patrimonial reflejo en caso de que la víctima directa sobreviva…
c. Daño moral reflejo o perjuicio de afección
229. Principales preguntas que plantean el shock nervioso y perjuicio de afección…

26. EXCURSO: PERJUICIO DE NACER Y PERJUICIO DE VIVIR
a. Planteamiento del problema
234. Preguntas que plantea el nacimiento no deseado atribuible al error de un profesional de la salud…
b. Planteamiento: hechos alegados como fuente de responsabilidad
235. Lesiones causadas durante el embarazo o el parto…
c. Naturaleza de los daños y titularidad de la acción
238. El caso del niño sano que no era deseado…

27. FUNCIONES DE LA CAUSALIDAD
241. La causalidad es requisito común a todo tipo de responsabilidad civil…

28. ELEMENTO NATURAL: EL HECHO DEL DEMANDADO COMO CONDICIÓN NECESARIA DEL DAÑO 244. Principio de la equivalencia de las condiciones y la condictio sine qua non como especie de ese principio…

29. IMPUTACIÓN DEL DAÑO ATENDIENDO AL FIN DE LA NORMA
248. Conexión de ilicitud entre la conducta y el daño: el fin de la norma como criterio limitante de la responsabilidad
249. Tipos de fines que resultan relevantes…

30. DAÑO DIRECTO: IMPUTACIÓN NORMATIVA DE LOS DAÑOS CONSECUENTES AL HECHO DEL DEMANDADO
254. Limitación de la responsabilidad a los daños directos
a. Criterio de la causa próxima
255. La razonable proximidad como criterio de imputación de los daños
b. Criterio de la causa adecuada
256. Concepto y función de la causalidad adecuada…
c. Imputación de daños consecuentes según el criterio del riesgo incremental
259. El riesgo como criterio de imputación de las consecuencias….

31. ALGUNOS PROBLEMAS DE IMPUTACIÓN DE DAÑOS CUANDO CONCURREN VARIAS CAUSAS
263. Principio en materia de causas concurrentes
264. Causa de reserva…

32. PRUEBA Y CALIFICACIÓN DE LA RELACIÓN CAUSAL
271. Principios probatorios…

33. PLURALIDAD DE RESPONSABLES
276. Planteamiento
277. Tipos de negligencias múltiples que intervienen causalmente en la producción de un daño…

34. CULPA O HECHO DE LA VÍCTIMA
281. Planteamiento
a. Culpa de la víctima
282. Culpa de la víctima en el derecho chileno
283. Concepto y justificación de la culpa de la víctima….
b. Hecho de la víctima. Asunción de riesgo
293. Consentimiento de la víctima…

CAPÍTULO VI
RESPONSABILIDAD ESTRICTA O POR RIESGO

35. LA RESPONSABILIDAD ESTRICTA O POR RIESGO EN EL DERECHO CHILENO Y COMPARADO
a. Nociones generales
297. Noción de responsabilidad estricta…
b. Estructura y tipos de responsabilidad estricta
301. La causalidad como elemento fundamental de la responsabilidad…
c. La responsabilidad estricta en el sistema de responsabilidad civil
303. El lugar de la responsabilidad estricta en el actual derecho de la responsabilidad civil

36. LA RESPONSABILIDAD POR CULPA Y LA RESPONSABILIDAD ESTRICTA A LA LUZ DE LOS FINES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
304. Planteamiento
a. Los estatutos de responsabilidad a la luz de la justicia correctiva
305. La idea de justicia correctiva como criterio de responsabilidad…
b. Los estatutos de responsabilidad a la luz del análisis económico del derecho
309. Indiferencia en abstracto entre ambos regímenes desde un punto de vista preventivo…
c. Fronteras entre la responsabilidad por negligencia y la responsabilidad estricta
311. Aspectos que acercan la responsabilidad por negligencia a la responsabilidad estricta…

37. RESPONSABILIDAD ESTRICTA EN EL CÓDIGO CIVIL Y LEYES ESPECIALES
a. Estatutos de responsabilidad estricta
314. Daño causado por animales…
b. Estatutos de garantía que no envuelven responsabilidad estricta
322. Accidentes del trabajo…

38. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD ESTRICTA
a. Daños cubiertos por el estatuto de responsabilidad estricta
325. El riesgo como criterio de la responsabilidad
b. Causalidad e imputación objetiva de los daños
326. Causalidad…
c. Efectos en cuanto al monto y alcance de la indemnización
330. Principio: el cálculo de la indemnización es indiferente del tipo de responsabilidad…

39. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LOS ÓRGANOS PÚBLICOS
a. Introducción
332. Diferencias y analogías entre la responsabilidad del Estado y la responsabilidad civil…
b. La responsabilidad del Estado en el derecho chileno
335. Evolución de la responsabilidad del Estado en el derecho chileno…

40. RESPONSABILIDAD POR ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y DE LOS MUNICIPIOS
a. Naturaleza de la responsabilidad
338. La responsabilidad de la Administración es directa y personal…
b. Características comunes con la responsabilidad civil extracontractual
342. Aplicación subsidiaria de las reglas de la responsabilidad civil…
c. Responsabilidad por ilegalidad
346. Falta de servicio infraccional…
d. Responsabilidad por falta de servicio establecida por el juez
349. Noción de falta de servicio…
e. Responsabilidad estricta u objetiva por riesgo de la actividad
355. Responsabilidad por riesgo
f. Responsabilidad por desigual atribución de cargas públicas
356. Planteamiento y fundamento constitucional…

41. RESPONSABILIDAD POR ACTOS LEGISLATIVOS Y JUDICIALES
359. Antecedentes constitucionales
a. Responsabilidad por actos legislativos
360. Responsabilidad por actos legislativos
b. Responsabilidad por actuaciones judiciales
361. Responsabilidad por actuaciones materiales e ilícitos funcionarios….

42. LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD
a. Acciones de repetición y de responsabilidad contra el funcionario
364. Planteamiento…
b. Responsabilidad de la Administración por delegación en la ejecución de un servicio
367. Principio…
c. Aspectos probatorios
369. Principio en materia de carga de la prueba…
d. Extinción de la acción
371. Prescripción de la acción

CAPÍTULO VIII
PRIVACIDAD Y HONRA

43. PROTECCIÓN CIVIL DEL DERECHO DE LA PERSONALIDAD
372. La propia personalidad como derecho…

44. PRIVACIDAD
a. Introducción
375. Nociones de privacidad…
b. Excurso: Algunas razones para la privacidad y la publicidad
379. ¿Por qué y con qué límites debe protegerse la privacidad?…
c. La privacidad como ámbito físico de exclusión: ilicitud de los medios
381. Irrupción física en ámbito privado ajeno…
d. La privacidad como confidencialidad: ilicitud por incumplimiento de un deber de reserva
385. Deberes de reserva y confidencialidad de información privada. Secreto profesional
e. La privacidad como secreto: control sobre la información acerca de la vida íntima y privada
386. El secreto como bien jurídico…
f. La privacidad como bien moral y cosa comerciable: derechos a la imagen, la voz, el nombre y la historia de la propia vida
392. Dimensiones moral y comerciable de la titularidad sobre los bienes de la personalidad…
g. Privacidad en el tratamiento de datos personales (Ley de protección de datos)
396. La información personal en bases de datos…

45. HONRA
403. La honra como bien jurídico en el derecho privado
404. Tipos de atentado contra la honra…

46. ACCIONES
a. Tipos de acciones
412. Formas de prevención y reparación del daño…
b. Acciones dirigidas a prevenir o hacer cesar el daño
414. Sedes jurisdiccionales para interponer acciones preventivas e interruptivas…
c. Acciones que persiguen una reparación en naturaleza del daño ya producido
416. Deberes de reparación en naturaleza de daños ya producidos…
d. Acciones indemnizatorias
1. Criterios generales
419. Principios que rigen la avaluación del daño a los derechos de la
2. Daños patrimoniales
420. Daño emergente y lucro cesante como consecuencias de atentados a los derechos de la personalidad…
3. Daño moral
422. El daño moral por expresiones…
e. Legitimidad activa
425. Reglas generales: titularidad y transmisibilidad…
f. Legitimidad pasiva
428. Inmunidades…
g. Extinción de la acción
430. Reglas de prescripción aplicables

CAPÍTULO IX
ABUSO DE DERECHO

47. INTRODUCCIÓN A LA DOCTRINA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS
a. Noción y tipos de derechos subjetivos
431. Sentido y alcance de los derechos subjetivos…
b. Límites de los derechos subjetivos
437. Límites a los derechos subjetivos derivados de su contenido…

48. RESPONSABILIDAD POR ABUSO DE DERECHO
a. Introducción a la doctrina del abuso del derecho
439. Planteamiento…
b. Situaciones típicas de ejercicio abusivo de un derecho
445. Planteamiento…
c. El abuso del derecho como antecedente de la responsabilidad civil
452. Efectos generales del abuso de derecho…

49. FRAUDE A LA LEY
456. Fraude a la ley y abuso de derecho
457. Fraude a la ley e interpretación de la ley…

ÍNDICE GENERAL TOMO II

CAPÍTULO X
ALGUNOS REGÍMENES ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD
460. Los regímenes especiales de responsabilidad en el plan general de este libro…

50. RESPONSABILIDAD MÉDICA
a. Introducción: notas sobre la responsabilidad profesional en general
1. Calificación y concurso de responsabilidades
462. Naturaleza contractual o extracontractual de la responsabilidad
2. Naturaleza y de la obligación de médicos y clínicas. Prueba de la culpa
463. Obligaciones contractuales de conducta (obligaciones de medios) y deberes generales de cuidado profesional…
3. Estándar de cuidado debido y deberes de información
465. Estándar de cuidado profesional…
b. Notas generales sobre la responsabilidad médica
467. Tendencia expansiva de la responsabilidad médica y procedimientos de mediación…
c. Calificación de la responsabilidad médica (contractual y extracontractual)
469. Predominio del contrato…
d. Deberes de cuidado de los médicos y auxiliares (culpa civil)
1. Fundamento de la responsabilidad en la culpa
472. La responsabilidad médica es por negligencia…
2. Prueba de la culpa
476. Prueba de la culpa: deberes de colaboración…
e. Obligaciones de resultado y culpa presumida en la responsabilidad médica
478. Exigencia de justificar una inversión del peso de la prueba…
f. Deberes de información, consejo y consentimiento
483. Principio del consentimiento informado…
g. Daño y causalidad en la responsabilidad médica
484. Aplicación de las reglas generales sobre daño y causalidad…
h. Responsabilidad de hospitales y clínicas
489. Principios que rigen la responsabilidad de hospitales y clínicas….
i. Procedimiento de mediación
494. Mediación en materia de responsabilidad médica

51. ACCIDENTES DEL TRABAJO
a. Introducción
495. Evolución del régimen legal de los accidentes del trabajo…
b. Características generales del seguro de accidentes del trabajo
497. Naturaleza jurídica, administración y financiamiento del seguro…
c. Responsabilidad civil por accidentes del trabajo
501. Antecedentes legales…

52. ACCIDENTES DEL TRÁNSITO
a. Introducción
512. Responsabilidad civil y seguro en los accidentes del tránsito…
b. Responsabilidad del conductor por el hecho propio
515. Régimen general de responsabilidad por accidentes del tránsito
516. Determinación legal de los deberes de cuidado del conductor: culpa infraccional…
c. Responsabilidad del propietario o tenedor de vehículos motorizados
527. Régimen legal aplicable…
d. Responsabilidad del Fisco y de las municipalidades por accidentes del tránsito vehicular y de peatones
535. Norma especial de responsabilidad del Fisco y de las municipalidades…
e. Responsabilidad por licencias o certificaciones irregulares
539. Responsabilidad de funcionarios por entrega irregular de licencias de conducir…
f. Responsabilidad de los concesionarios de obra pública
541. Responsabilidad del Estado por accidentes en vías concesionadas…
g. Seguro de daños por daños provocados por accidentes del tránsito
543. El seguro automotriz obligatorio. Ley 18.490

53. RESPONSABILIDAD CIVIL POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS
a. La responsabilidad por productos defectuosos en el ordenamiento de la responsabilidad civil 544. Planteamiento…
b. Tendencias del derecho comparado: culpa y formas de responsabilidad estricta por daños producidos por productos defectuosos
547. Evolución del derecho norteamericano sobre responsabilidad por productos defectuosos…
c. El régimen de responsabilidad por productos defectuosos en el derecho chileno
549. Presunción de culpa por el hecho propio como régimen general de responsabilidad…
d. Preguntas específicas que plantea la responsabilidad por productos defectuosos
551. Necesidad de determinar un concepto de defecto del producto…

54. RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS Y RUINA DE EDIFICIOS
a. Tipos de responsabilidad
560. Responsabilidad contractual y extracontractual por ruina y defectos de construcción de edificios…
b. Responsabilidad del constructor
562. Vicios y defectos que permiten dar por configurada la responsabilidad del constructor…
c. Responsabilidad de los profesionales de la construcción
565. Régimen general de responsabilidad por culpa de quienes participan en la construcción…
d. Responsabilidad del propietario de un edificio o construcción
568. Tipos de propietarios…
e. Reglas comunes a los agentes de la construcción
571. Responsabilidad por el hecho de dependientes y contratistas…
f. Responsabilidad de las municipalidades por defectos de construcción
573. Responsabilidad por falta de servicio
g. Reglas especiales sobre extinción de las acciones
574. Necesidad de reglas especiales…

55. RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE
a. Regulación y responsabilidad por daños en el derecho del medio ambiente
577. El derecho como instrumento de protección del medio ambiente…
b. La responsabilidad por daños al medio ambiente en el ordenamiento jurídico chileno
579. Evolución de la responsabilidad por daños al medio ambiente en el derecho chileno…
c. Acciones para impedir o hacer cesar el daño ambiental
580. Interdictos del derecho civil como forma de prevenir o poner término al daño ambiental…
d. Acción indemnizatoria
1. Principio
584. Principio de responsabilidad civil por negligencia en materia de daños al medio ambiente
2. Determinación del cuidado debido
585. Criterios de determinación del cuidado…
3. El daño ambiental como antecedente de responsabilidad civil
588. Concepto y tipos de daño ambiental…
4. La causalidad en la responsabilidad ambiental
590. Preguntas específicas de causalidad en materia ambiental…
5. Extinción de la acción
592. Prescripción de las acciones de responsabilidad ambiental
e. Acción ambiental: reparación en naturaleza
593. Acción ambiental y acción indemnizatoria…

56. RESPONSABILIDAD DE DIRECTORES Y GERENTES DE SOCIEDADES
a. Delimitaciones
597. Responsabilidad de socios y administradores: sociedades colectivas, en comandita y anónimas abiertas y cerradas…
b. Responsabilidad externa e interna de los administradores
600. Planteamiento
1. Responsabilidad externa con terceros
601. Principio: intransmisibilidad de la responsabilidad de la sociedad a quienes actúan como sus órganos…
2. Responsabilidad interna de los directores y gerentes
604. Naturaleza jurídica de la relación de los administradores con la sociedad y los accionistas…
c. Deberes de cuidado en la administración
606. Distinción entre potestades y deberes de cuidado del directorio de una sociedad anónima…
d. Deberes fiduciarios de los administradores 1. Planteamiento: conflictos de interés y deberes fiduciarios
613. Naturaleza fiduciaria del cargo de director. Conflictos de interés con la sociedad y los accionistas…
2. Actos y contratos en conflicto de interés sujetos a requisitos de admisibilidad
618. Principios que rigen la autocontratación en el derecho privado…
3. Actos en conflicto de interés prohibidos por la ley
626. Prohibición general de obtener ventajas indebidas para sí o personas relacionadas en perjuicio de la sociedad…
e. Deberes de rendición de cuentas y de información
629. Fundamento de los deberes de llevar y rendir cuentas…
f. Juicio de responsabilidad civil contra directores y gerentes
1. Generalidades
634. Elementos de la responsabilidad civil. Referencia…
2. Titularidad activa y pasiva de la acción
638. Planteamiento: titularidad activa de las acciones contra directores y gerentes de sociedades…

57. RESPONSABILIDAD POR ILÍCITOS CONTRA EL ORDEN DE LA COMPETENCIA Y POR COMPETENCIA DESLEAL
a. Libre competencia
645. La competencia como estructura básica de una economía de contratos…
b. Competencia desleal
649. Concepto genérico de competencia desleal…

CAPÍTULO XI
ACCIONES A QUE DA LUGAR EL DAÑO

TÍTULO I
TIPOS DE ACCIONES

654. Acciones que nacen de un ilícito civil: reparación en naturaleza, indemnización de perjuicios y enriquecimiento sin causa…

58. ACCIÓN DE REPARACIÓN EN NATURALEZA
a. Planteamiento
657. Tipos de reparación en naturaleza…
b. Acciones preventivas
660. Acciones civiles preventivas del daño…
c. Acciones para poner término al daño actual
664. Acciones disponibles…
d. Reparación en naturaleza a la situación anterior al daño
666. Formas en que se puede producir la reparación
667. Objeto de la pretensión…

59. REPARACIÓN INDEMNIZATORIA
671. Plan de exposición
a. Nacimiento y mora en el cumplimiento de la obligación
672. Época en que nace la obligación indemnizatoria…
b. Momento que se considera a efectos de valorar el daño
674. Relevancia de la pregunta por el momento que se considera para valorar el daño…
c. Reajustabilidad de la obligación indemnizatoria
677. Aceptación generalizada del criterio valorativo para la determinación de las obligaciones…
d. Intereses
679. Justificación del reconocimiento de intereses…
e. Agravación y disminución del daño después de la demanda
686. Nuevos daños ocurridos con posterioridad a la demanda…
f. Correctivos al monto de la indemnización
689. Principios relativos al monto de la indemnización…
g. Compensación de beneficios obtenidos por la víctima en razón del accidente
694. Generalidades…
1. Beneficios que resultan de hechos propios de la víctima del daño
696. Los ingresos del trabajo normalmente disminuyen el lucro cesante…
2. Beneficios residuales y ahorros de gastos
698. Valor remanente de la cosa sustituida por otra y mayor valor de la cosa recibida…
3. Prestaciones de aseguradores u otros terceros por daños personales
700. Importancia práctica del cúmulo de prestaciones…
4. Seguro de daños a las cosas y de daños puramente patrimoniales
707. Seguro de daños a las cosas y de daños puramente patrimoniales…
h. Naturaleza del crédito indemnizatorio
709. El crédito indemnizatorio no tiene preferencia…
i. Calificación de la resolución que se pronuncia sobre el daño
712. Calificación tradicional de las decisiones relativas al daño como cuestiones de hecho…

60. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD
716. Enunciación
a. Actos voluntarios de disposición
717. Renuncia del derecho a ser indemnizado, asunción de riesgos y aceptación de un daño…
b. Prescripción de la acción
719. Plazo de prescripción…

61. RESTITUCIÓN DE BENEFICIOS O DE CARGAS
a. Restitución de beneficios injustamente obtenidos en razón de un ilícito
725. Acción restitutoria de beneficios como alternativa a las acciones de reparación en naturaleza e indemnizatorias…
b. Restitución en razón de cargas impuestas por actos lícitos
728. Privación admitida de un bien ajeno….

TÍTULO II
RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL EN EL JUICIO DE RESPONSABILIDAD

731. Plan de exposición

62. PARTES DEL JUICIO DE RESPONSABILIDAD
a. El demandado
732. Criterios de atribución de responsabilidad…
b. El demandante
739. El daño sufrido como requisito de la acción indemnizatoria
1. Acción de la víctima inmediata
740. Acción de la víctima inmediata
2. Acción de la víctima de daño reflejo o por repercusión
747. El daño reflejo o por repercusión es personal del actor
3. Cesibilidad de la acción indemnizatoria
748. Transferencia de la acción…
4. Transmisibilidad de la acción indemnizatoria
750. Principio de transmisibilidad. Límites…

63. EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL EN EL PROCESO PENAL
a. Introducción
754. Responsabilidad civil y responsabilidad penal…
b. Acción restitutoria
757. Alcance…
c. Acción de responsabilidad civil y otras acciones civiles no restitutorias
761. Condiciones generales para el ejercicio de la acción de responsabilidad civil en el proceso penal…
d. Reglas de procedimiento
766. Preparación de la demanda civil en el proceso penal…

64. INFLUENCIA RECÍPROCA DE RESOLUCIONES EN LO PENAL Y EN LO CIVIL
774. Principios
a. Efectos de las resoluciones penales en materia civil
775. Sentencias condenatorias: ilícitos penales e infraccionales…
b. Efectos de las resoluciones civiles en materia penal
781. Regla general…

CAPÍTULO XII
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

65. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y LA EXTRACONTRACTUAL
a. Origen y sentido de la distinción entre los estatutos de responsabilidad contractual y extracontractual
784. Orígenes romanos de la distinción…
b. Enumeración y análisis crítico de las diferencias entre la responsabilidad contractual y la extracontractual
786. Criterios e importancia práctica de la distinción…

66. LAS FRONTERAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y LA EXTRACONTRACTUAL
a. Protección de terceros por medio de acciones contractuales
800. Acciones contractuales en beneficio de terceros que sufren daño (estipulación implícita a favor de otro
b. Responsabilidad extracontractual por inducir al incumplimiento contractual de otro
801. Principios jurídicos en juego: discusión acerca de la protección extracontractual de los créditos…

67. RESPONSABILIDAD POR ILÍCITOS PRECONTRACTUALES
a. Introducción
808. Ámbito de la responsabilidad precontractual: deberes de cuidado y buena fe en la negociación contractual…
b. Naturaleza y alcance de la responsabilidad precontractual
810. Naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual…
c. Responsabilidad por ruptura de negociaciones
814. Principio: la ruptura de negociaciones no da lugar a responsabilidad…
d. Responsabilidad a consecuencias de la nulidad del contrato
818. Naturaleza de la responsabilidad que se sigue de la nulidad de un contrato…
e. Responsabilidad por infracción a deberes de seguridad
820. Deberes respecto de la persona y bienes de la contraparte
f. Responsabilidad por infracción a deberes positivos de información
821. La información en el derecho de contratos…
g. Responsabilidad por información falsa o engañosa
831. Hipótesis de información falsa o engañosa…
h. Responsabilidad por divulgación y operación en conocimiento de información privilegiada
837. Deber de reserva de información privilegiada…
i. Responsabilidad por infringir un deber jurídico de contratar
839. Contrato forzoso

68. CONCURSO DE RESPONSABILIDADES CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL
a. Aspectos sustantivos de la concurrencia de responsabilidades
840. Delimitaciones conceptuales…
b. Aspectos procesales de la concurrencia de responsabilidades
847. Planteamiento…
c. Régimen de derecho común
852. Alcance de la pregunta por el régimen legal de derecho común…

CAPÍTULO XIII
CONTRATOS RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD CIVIL

69. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
857. Plan de exposición
a. Delimitaciones conceptuales
858. Seguro de responsabilidad civil y seguros de daños…
b. Influencia del sistema de seguros sobre la responsabilidad civil
860. Antecedentes históricos y comparados…
c. Principales características del seguro de responsabilidad civil
862. Plan de esta sección…

70. CONVENCIONES SOBRE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
872. Función de las convenciones modificatorias de responsabilidad…

Editorial

,

Formato

Scroll al inicio