¿La nueva tipología del daño a bienes o derechos protegidos convencional o constitucionalmente logra la reparación integral del perjuicio? Este libro busca responder este interrogante estudiando su origen, características y cómo se está resarciendo, para determinar si, en verdad, ello se está alcanzando. Y a partir de ello se abordan los temas de la convencionalidad, el control de convencionalidad y la reparación del perjuicio en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; el daño en el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado; el estudio comparado entre los sistemas de responsabilidad extracontractual del Estado de Chile y Colombia; así como el daño a bienes o derechos protegidos convencional o constitucionalmente: antes de su reconocimiento y desde que se reconocen.
CONTENIDOS
Lista de tablas……………………………………………………………………………… ix
Agradecimientos…………………………………………………………………………. xi
Prólogo………………………………………………………………………………………. xiii
Hugo Andrés Arenas Mendoza
Introducción ………………………………………………………………………………. 1
Capítulo I. La convencionalidad, el control de convencionalidad
y la reparación del perjuicio en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos…………………………………………………………………. 7
Introducción……………………………………………………………………………….. 7
1. La convencionalidad ……………………………………………………………….. 8
2. El control de convencionalidad …………………………………………………. 10
3. La reparación del daño en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos ……………………………………………………………. 23
Capítulo II. El daño en el régimen de responsabilidad
extracontractual del Estado en Colombia ……………………………………….. 33
Introducción ………………………………………………………………………………. 33
1. Daño antijurídico …………………………………………………………………… 33
2. Tipología de daño en Colombia ……………………………………………….. 36
3. Principio de reparación integral ……………………………………………….. 50
Capítulo III. Estudio comparado entre los sistemas de responsabilidad
extracontractual de los Estados de Chile y de Colombia……………………. 57
Introducción……………………………………………………………………………….. 57
1. Sustento normativo…………………………………………………………………. 57
2. Elementos que configuran la responsabilidad extracontractual ………. 60
Capítulo IV. El daño a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente protegidos: etapa previa
a su reconocimiento …………………………………………………………………….. 75
Introducción ………………………………………………………………………………. 75
1. Sentencias que estudiaron la reparación de un bien
o un derecho constitucional y convencionalmente amparado ………… 76
2. Análisis de las sentencias que estudiaron la reparación
de un bien o un derecho convencional
y constitucionalmente amparado ………………………………………………. 104
Capítulo V. El daño inmaterial a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente protegidos: etapa desde su reconocimiento …….. 113
Introducción ………………………………………………………………………………. 113
1. Sentencias de unificación del 28 de agosto de 2014:
daño inmaterial a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente amparados……………………………………………… 113
2. Providencias posteriores a las sentencias de unificación
del 28 de agosto de 2014 (subsecciones) …………………………………….. 124
Capítulo VI. El daño a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente protegidos: ¿tipología adecuada
para la reparación de los perjuicios?………………………………………………… 227
Introducción……………………………………………………………………………….. 227
1. Motivos por los que el daño a bienes o derechos
convencional y constitucionalmente amparados son
adecuados para resarcir los daños inmateriales ……………………………. 228
2. En ocasiones, la forma de reparación del perjuicio
no es coherente con la jurisprudencia de la corporación………………… 243
3. Otros temas de discusión sobre el daño a bienes o derechos
convencional o constitucionalmente amparados…………………………… 249
Conclusiones………………………………………………………………………………. 255
Referencias…………………………………………………………………………………. 259