Índice
Presentación 25
Análisis de constitucionalidad del sistema de impugnación
de los laudos arbitrales
RODRIGO DÍAZ DE VALDÉS BALBONTÍN
I. INTRODUCCIÓN 31
II. GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL JUSTO Y RACIONAL PROCESO 32
1. Garantías del Debido Proceso 34
2. Debido Proceso y Arbitraje 37
III. REQUERIMIENTOS DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD RESPECTO DE LOS NUMERALES 1° Y 2° DEL ARTÍCULO 34 DE LA LACI 42
1. El artículo 34 de la LACI y su relación con el principio de intervención mínima en el arbitraje comercial internacional 43
2. El artículo 34 de la LACI y su relación con el resguardo de las garantías del justo y racional proceso 44
3. Control Preventivo de Constitucionalidad respecto del artículo 34 de la LACI 48
4. La superintendencia correccional y disciplinaria de la Excma. Corte Suprema no se agota en el recurso de queja 50
IV. CONCLUSIONES 53
BIBLIOGRAFÍA 54
Desafíos en el ámbito de aplicación
de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional:
¿Cuándo un arbitraje es internacional?
SANTIAGO VERY YOUNG ARBITRATION PRACTITIONERS,
BERNARDO AYLWIN CORREA, MONTSERRAT CASTRO MATUS,
ARANTXA ERECHE TUZZINI, MATÍAS XAVIER GONZÁLEZ MORIS,
MILTON GUTCOVSKY KUJAWSKI Y VALENTINA DEL SOLAR VICUÑA
I. INTRODUCCIÓN 58
II. INTERNACIONALIDAD POR ESTABLECIMIENTO DE LAS PARTES (ARTÍCULO 1°, NUMERAL 3, LITERAL A) 60
1. ¿Existe un concepto de establecimiento? 60
2. El concepto de establecimiento en el derecho comparado 62
3. El concepto de establecimiento en Chile 63
III. INTERNACIONALIDAD POR CONEXIÓN A UN DETERMINADO LUGAR (ARTÍCULO 1°, NUMERAL 3, LITERAL B) 66
1. El lugar del arbitraje 66
2. El factor de conexión sustancial 68
IV. INTERNACIONALIDAD POR ACUERDO DE LAS PARTES (ARTÍCULO 1°, NUMERAL 3, LITERAL C) 71
1. Orígenes del precepto, al alero de la Ley Modelo 72
2. Recepción del articulado de la Ley Modelo en el Derecho Comparado 73
3. Recepción del artículo 1°, numeral 3, literal c) de la LACI en el ámbito nacional 75
V. CONCLUSIONES 79
BIBLIOGRAFÍA 80
Conveniencia de adoptar en Chile las modificaciones
de 2006 a la Ley Modelo CNUDMI sobre Arbitraje
Comercial Internacional: formación del acuerdo
arbitral y medidas cautelares
JUAN CARLOS URQUIDI HERRERA Y BENJAMÍN SILVA ALDANA
I. INTRODUCCIÓN 83
II. LA COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL COMO ENTE PROMOTOR DE LA UNIFORMIDAD EN MATERIA DE ARBITRAJE INTERNACIONAL 85
III. LA LEY MODELO CNUDMI DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DE 1985 89
IV. LA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DE CHILE 94
V. LAS REFORMAS DEL AÑO 2006 A LA LEY MODELO CNUDMI DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL 96
1. Modernización de la forma para consentir en un acuerdo arbitral 97
2. Modernización de las medidas provisionales a ser dictadas por el tribunal arbitral 99
VI. ¿DEBIESE MODIFICARSE LA LEY 19.971 SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL PARA ADOPTAR LA LEY MODELO CNUDMI DE 2006? 113
1. Adopción de la Ley Modelo CNUDMI 2006 por otros Estados 114
2. Aplicación de la Ley Modelo CNUDMI 2006 en el contexto de la LACI 115
a) En relación con la noción de acuerdo arbitral 115
b) En relación con las medidas cautelares 120
VII. CONCLUSIÓN 124
VIII. BIBLIOGRAFÍA 126
La sede del arbitraje comercial internacional
frente a la Ley N°19.971
JUAN EDUARDO FIGUEROA VALDÉS Y CARLA DITTUS CABRERA
I. INTRODUCCIÓN 129
II. CONCEPTO DE SEDE ARBITRAL 130
III. DETERMINACIÓN O ELECCIÓN DE LA SEDE ARBITRAL 134
IV. CRITERIOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA DETERMINACIÓN DE LA SEDE ARBITRAL 136
1. Legislación que rige en materia de arbitraje internacional 137
2. Precedentes judiciales de intervención de tribunales estatales 139
3. Reconocimiento y Ejecutabilidad del laudo arbitral 141
V. LA INTERVENCIÓN DE LOS TRIBUNALES ESTATALES CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LACI 142
1. Funciones de asistencia 142
a) La designación del Tribunal Arbitral 143
b) La práctica de determinados medios de prueba 145
c) Las medidas cautelares 146
2. Funciones de supervisión 150
a) Las recusaciones 150
b) Las cuestiones de competencia 151
c) La anulación del laudo arbitral 152
d) El reconocimiento y ejecución del laudo arbitral 155
VI. REVISIÓN GENERAL DE LA INTERVENCIÓN DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES CHILENOS EN ARBITRAJES INTERNACIONALES DESDE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY 19.971 157
1. En relación a los Recursos de Nulidad 158
2. En relación a la Intervención del Presidente de la Corte de Apelaciones 163
VII. CONCLUSIÓN 165
BIBLIOGRAFÍA 166
Los límites del arbitraje comercial internacional
en Chile: ¿Autonomía bajo control?
FRANCISCO BLAVI
I. ¿HACIA DÓNDE VA EL ARBITRAJE EN CHILE? 167
1. La proyección del arbitraje en Chile y especialmente del arbitraje internacional 167
2. ¿Autonomía bajo control? 170
II. LOS LÍMITES QUE SE HAN TRAZADO AL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL EN CHILE 173
1. Sobre el acuerdo de arbitraje 174
2. Sobre las medidas cautelares 179
3. Sobre la constitución del tribunal arbitral 183
4. Sobre la excepción de incompetencia del tribunal arbitral 185
5. Sobre la práctica de diligencias probatorias 190
6. Sobre el recurso de nulidad en contra del laudo arbitral 191
7. Sobre el reconocimiento y ejecución de un laudo internacional 197
8. Sobre los otros supuestos de control judicial que han existido en el tiempo 199
III. CONCLUSIONES 201
El CAM Santiago y el desarrollo
del arbitraje internacional en Chile
MARÍA AGNES SALAH ABUSLEME Y XIMENA VIAL VALDIVIESO
I. EL ROL DEL CAM SANTIAGO EN LA DISCUSIÓN DE LA LEY N°19.971 204
II. EL ARBITRAJE INTERNACIONAL INSTITUCIONAL DEL CAM SANTIAGO 207
III. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ARBITRAJES COMERCIALES INTERNACIONALES TRAMITADOS ANTE EL CAM SANTIAGO 212
IV. RECURSOS INTERPUESTOS ANTE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS DE JUSTICIA 216
V. EL FUTURO DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL EN EL CAM SANTIAGO 223
BIBLIOGRAFÍA 224
El acuerdo de arbitraje en la jurisprudencia de la Ley N°19.971.
Alcance subjetivo y cláusulas ambiguas
JUAN PABLO LABBÉ AROCCA
I. INTRODUCCIÓN 227
II. LA REGULACIÓN DEL ACUERDO DE ARBITRAJE EN LA LACI 230
III. CONTROL JURISDICCIONAL DEL ACUERDO DE ARBITRAJE BAJO LA LACI 235
IV. PRONUNCIAMIENTOS JURISDICCIONALES SOBRE EL ACUERDO DE ARBITRAJE BAJO LA LACI 240
1. Alcance subjetivo del acuerdo de arbitraje en la jurisprudencia de la LACI 240
a) Albemarle con Emaresa y Cipatex 241
b) Gimaex con Iveco 245
c) Servicios Financieros Altis con Casa Saba 250
2. Las cláusulas arbitrales ambiguas en la jurisprudencia de la LACI 257
a) Tarascona con Breton 259
b) Gold Nutrition con Laboratorios Garden House 263
c) Laboratorios Kin con Laboratorios Pasteur 264
d) El caso de CCF Sudamérica 265
V. CONCLUSIONES 269
BIBLIOGRAFÍA 270
El acuerdo de arbitraje sobre relaciones jurídicas
no contractuales en la Ley Nº19.971
JOSÉ PEDRO VILLABLANCA GUTIÉRREZ
I. LA RESPONSABILIDAD NO CONTRACTUAL EN LA LEY 19.971 273
1. El artículo 7 en la historia de la Ley 19.971 274
2. El concepto de “responsabilidad no contractual” en los antecedentes normativos de la Ley 19.971 276
II. LAS REGLAS DE INTERPRETACIÓN CONTRACTUAL Y LA POSIBILIDAD DE SOMETER UN ASUNTO NO CONTRACTUAL A ARBITRAJE 279
III. LA RESPONSABILIDAD NO CONTRACTUAL EN LA JURISPRUDENCIA 280
1. Jurisprudencia sobre conflictos no contractuales en el arbitraje doméstico 280
a) Período 2005-2015 281
b) Periodo 2015-2024 284
2. Jurisprudencia sobre conflictos no contractuales en el arbitraje internacional 287
IV. CONCLUSIÓN 290
Las medidas precautorias
en la Ley de Arbitraje Comercial Internacional
ALEJANDRO ROMERO SEGUEL
I. LA COMPETENCIA CONCURRENTE PARA SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES 293
II. PRECISIÓN SOBRE EL CONTENIDO DE LA PROTECCIÓN CAUTELAR 297
III. REQUISITOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LA LACI 300
IV. LA REGULACIÓN CONVENCIONAL DEL SISTEMA CAUTELAR 301
V. LIMITACIÓN CONVENCIONAL DEL SISTEMA CAUTELAR 303
VI. ALGUNOS PROBLEMAS EN LA TRAMITACIÓN 304
El recurso de nulidad en la Ley N°19.971 sobre arbitraje
comercial internacional: 20 años de aplicación
GONZALO FERNÁNDEZ RUIZ
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 307
II. REGULACIÓN Y ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LA PETICIÓN DE NULIDAD DE LA LACI 310
III. PETICIÓN DE NULIDAD COMO ÚNICO MECANISMO DE IMPUGNACIÓN EN CONTRA DE LAUDOS COMERCIALES INTERNACIONALES 313
1. Criterio jurisprudencial: petición de nulidad como único mecanismo de impugnación, de carácter extraordinario, de derecho estricto y con causales taxativas 315
2. Otras —fracasadas— vías procesales 319
3. Reflexiones en relación a un par de casos controversiales 324
IV. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DESARROLLADOS JURISPRUDENCIALMENTE A RAÍZ DE LA PETICIÓN DE NULIDAD 326
1. Cuestiones procesales 327
2. Principios del arbitraje comercial internacional 328
3. Concepto de orden público —internacional— 330
V. CONCLUSIONES 334
BIBLIOGRAFÍA 335
Una revisión de las circunstancias invocadas
como causal de nulidad bajo la LACI
LIAT TAPIA MALIS Y KARL W. CONRADS
I. REVISIÓN DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS INVOCADAS COMO CAUSAL DE NULIDAD 342
1. Recursos justificados en incapacidad de las partes o la invalidez del acuerdo arbitral; imposibilidad de hacer valer los derechos, o falta de arbitrabilidad (artículo 34.2 a), i) y ii), y 34.2 b) i) de la LACI) 344
a) Causal del Artículo 34.2 a) i) de la LACI: 344
b) Causal del Artículo 34.2 a) ii) de la LACI: 345
c) Causal del Artículo 34.2 b) i) de la LACI: 346
2. Recursos justificados en el exceso del alcance del acuerdo arbitral (artículo 34.2 a), iii) de la LACI) 347
a) Vergara Varas Pedro Pablo / Costa Ramírez Vasco (C. de Santiago, 9 de septiembre de 2013, rol N° 1.971-2012) 348
b) Productos Naturales de la Sabana S.A. Alquería / Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (C. de Santiago, 29 de abril 2014, rol N° 6.975-2012) 349
c) Salmones Chaicas S.A. / Sahurie Luer Emilio José Antonio (C. de Santiago, 17 de marzo de 2021, rol N° 7.413-2019) 350
d) Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP Petroecuador / Servicios Integrados Pañaturi S.A. (C. de Santiago, 12 de mayo de 2023, rol N° 10.750-2022) 350
3. Recursos justificados en la incorrecta composición de tribunal o en una tramitación contraria al acuerdo de las partes (artículo 34.2 a), iv) de la LACI) 351
a) Ann Arbor Foods S.A. / Domino´s Pizza Internacional (C. de Santiago, 9 de octubre de 2012, rol N° 1.420-2010) 353
b) Ascable — Recael S.A / Importadora Downlight Spa (C. de Santiago, 3 de noviembre de 2020, rol N° 2.239-2020) 354
c) Salmones Chaicas S.A. / Sahurie Luer Emilio José Antonio (C. de Santiago, 17 de marzo de 2021, rol N° 7.413-2019) 355
d) Anade S.A. / Fernández Ruiz Gonzalo (C. de Santiago, 19 de mayo de 2021, rol N° 5.520-2020) 355
e) Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP / Inter Rao UES; Sociedad Anón (C. de Santiago, 1 de marzo de 2024, rol N° 13.359-2023) 356
f) Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP Petroecuador / Servicios Integrados Pañaturi S.A. (C. de Santiago, 12 de mayo de 2023, rol N° 10.750-2022) 357
4. Recursos fundamentados en la afectación del orden público de Chile (artículo 34.2 b), ii) de la LACI) 358
a) Ann Arbor Foods S.A. / Domino´s Pizza Internacional (C. de Santiago, 9 de octubre de 2012, rol N° 1.420-2010) 362
b) Constructora Emex Limitada / Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (C. de Santiago, 10 de abril de 2014, rol N° 9.211-2012) 364
c) Arce Holdings Corporation / Lyon Puelma Alberto Juez Arbitro (C. de Santiago, 28 de junio de 2016, rol N° 11.466-2015) 366
d) Empresa Proyersa S.A. / Juan Eduardo Figueroa Valdes (C. de Santiago, 1 de septiembre de 2016, rol N° 2.685-2016) 367
e) GYM S.A. — GYM Chile Spa/Ossa Guzmán Felipe (C. de Santiago, 30 de diciembre de 2019, rol N° 4.394-2019) 368
f) Salmones Chaicas S.A. / Sahurie Luer Emilio José Antonio (C. de Santiago, 17 de marzo de 2021, rol N° 7.413-2019) 369
g) Worley International Services Inc / Consultora Tecnazul Cia. Ltda (C. de Santiago, 30 de noviembre de 2022, rol N° 6.753-2021) 369
h) Ferrovial Agroman Chile S.A. / Figueroa (C. de Santiago, 10 de febrero de 2023, rol N° 5.459-2020) 370
i) Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP Petroecuador / Servicios Integrados Pañaturi S.A. (C. de Santiago, 12 de mayo de 2023, rol N° 10.750-2022) 372
j) Astaris Spa / Pacific Hydro Chacayes S.A. (C. de Santiago, 12 de junio de 2023, rol N° 9.442-2022) 373
k) Fimer Spa / Enel Green Power Chile S.A. (C. de Santiago, 11 de enero de 2024, rol N° 6.501-2023) 374
l) Farmacéutica de Inversiones S.A. / Cubillos ac. ing. (C. de Santiago, 25 de enero de 2024, rol N°88-2022, 89-2022 y 90-2022) 376
II. CONCLUSIONES 377
ANEXO 378
Reconocimiento y ejecución de laudos comerciales
internacionales en Chile: Análisis de la jurisprudencia reciente
ANTONIO LARRAÍN HERLIN Y FELIPE OSSA GUZMÁN
I. INTRODUCCIÓN 383
II. ANÁLISIS 384
1. Concepto 384
2. Normativa aplicable 386
3. Jurisdicción de los tribunales chilenos 396
4. Necesidad de exequátur 397
5. Tipo de sentencias susceptibles de exequátur 400
6. Solicitud de exequátur respecto de la misma sentencia en más de un Estado 403
7. Procedimiento aplicable 403
8. Presunción de legalidad del laudo 405
9. Carga de la prueba 407
10. Ámbito de revisión 409
11. Ejecución del laudo 412
III. CONCLUSIONES 415
BIBLIOGRAFÍA 416
El concepto de orden público en la Ley Nº19.971
ENRIQUE BARROS BOURIE Y ANDRÉS GERMAIN RONCO
I. EL ORDEN PÚBLICO EN EL DERECHO INTERNACIONAL 417
II. EL ORDEN PÚBLICO EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL 421
III. EL ORDEN PÚBLICO EN LA JURISPRUDENCIA CHILENA TRAS LA PUBLICACIÓN DE LA LACI 425
1. Jurisprudencia de la Corte de Apelaciones de Santiago en sede de nulidad 425
2. Jurisprudencia de la Corte Suprema en sede de exequátur 432
IV. CONCLUSIÓN 435
ANEXO A. LISTADO DE SENTENCIAS DE LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO EN MATERIA DE RECURSO DE NULIDAD BAJO LA VIGENCIA DE LA LACI 437
ANEXO B. LISTADO DE SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO DE LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS BAJO LA VIGENCIA DE LA LACI 439
Orden público en la jurisprudencia
de la Corte de Apelaciones de Santiago
y de la Corte Suprema de Chile
ELINA MEREMINSKAYA
I. INTRODUCCIÓN 441
II. ORDEN PÚBLICO EN LAS DECISIONES DE ANULACIÓN DE LA CAS 442
1. Diferencias entre el orden público nacional e internacional 442
2. La gravedad de las infracciones como criterio de definición de orden público 444
3. Orden público internacional procesal y sustantivo 446
4. Interés público o general 451
III. ORDEN PÚBLICO EN LOS FALLOS DE LA CORTE SUPREMA 453
IV. CONCLUSIONES 457
El orden público de Chile en el arbitraje
comercial internacional
EDUARDO PICAND ALBÓNICO
I. INTRODUCCIÓN 459
II. LA NOCIÓN DE ORDEN PÚBLICO 460
III. INFRACCIÓN DE NORMAS IMPERATIVAS Y SU RELACIÓN CON EL ORDEN PÚBLICO 467
IV. EL ORDEN PÚBLICO INTERNO, INTERNACIONAL Y TRASNACIONAL 469
V. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERPRETAR EL CONCEPTO DE “ORDEN PÚBLICO” EN SEDE DE NULIDAD Y EN SEDE DE EXEQUÁTUR 473
VI. EL ORDEN PÚBLICO Y SUS DIMENSIONES “PROCESAL”, “SUSTANTIVA” Y “ECONÓMICA”, EN SEDE DE NULIDAD Y DE EXEQUÁTUR 475
1. El orden público procesal 475
2. El orden público material 480
3. El orden público económico 482
VII. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN JUDICIAL “RESTRICTIVA” DEL ORDEN PÚBLICO 482
VIII. NECESIDAD DE PRECISAR LA INFRACCIÓN AL “ORDEN PÚBLICO” Y QUE NECESARIAMENTE SE PRODUZCA UN “PERJUICIO” PARA EL RECURRENTE 484
IX. LA PRUEBA DE LA CAUSAL DE “ORDEN PÚBLICO” 485
X. LA ACCIÓN DE NULIDAD NO ES INSTANCIA Y TAMPOCO UNA ESPECIE DE RECURSO DE CASACIÓN. POR TANTO, LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA NO PUEDE DICTAR SENTENCIA DE REEMPLAZO POR SUPUESTA INFRACCIÓN AL ORDEN PÚBLICO DE CHILE 486
XI. INFRACCIONES QUE NO INFRINGEN EL “ORDEN PÚBLICO DE CHILE”. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO 490
XII. EL RECURSO DE QUEJA ANTE LA CORTE SUPREMA POR SUPUESTOS ERRORES DE INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO DE “ORDEN PÚBLICO DE CHILE” COMETIDOS POR LAS CORTES DE APELACIONES RESPECTIVAS 495
XIII. EL “ORDEN PÚBLICO” COMO CAUSAL DE OPOSICIÓN AL EXEQUÁTUR DE LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS. INFRACCIONES QUE NO CONFIGURAN LA CAUSAL. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA 496
XIV. CONCLUSIONES 501
La causal orden público internacional procesal en el recurso
de nulidad del artículo 34 de la Ley Nº19.971
SANTIAGO MONTT OYARZÚN
I. INTRODUCCIÓN 503
II. EL ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL EN EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY 19.971 507
1. El limitado recurso de nulidad en la Ley Modelo 507
2. El artículo 34(2)(b)(ii) de la Ley 19.971 510
III. EL ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 513
1. La concepción defensiva en el Derecho internacional privado 513
2. Su sustancia: nociones esenciales de justicia y moralidad del país 516
3. Derecho internacional privado chileno y jurisprudencia de la Ley 19.971 520
IV. EL ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL PROCESAL COMO CAUSAL DEL RECURSO DE NULIDAD 525
1. El orden público internacional procesal de Chile 525
2. Distinta naturaleza en el caso del arbitraje internacional con sede en Chile 527
3. Derecho procesal aplicable al arbitraje comercial internacional con sede en Chile 529
V. ESBOZO DE UNA METODOLOGÍA DE DOS PASOS 532
1. Introspección principalista y comparativismo referencial 532
2. El vicio de ultra petita 534
3. Excursus: el problema de las distintas versiones de la Convención de NY 540
V. CONCLUSIONES 546
BIBLIOGRAFÍA 547
$34.990
con envío gratuito 🇨🇱Coordinador: Juan Pablo Labbé Arocca
Fecha publicación: 07/08/2025
Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
1ª Edición / 552 págs.
ISBN: 9788410957558
Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles
WishlistEditorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rustica, pegado |
Formato |