Carrito $0
0
0
Subtotal:$0

No hay productos en el carrito.

No hay productos en el carrito.

GPS LABORAL GUÍA PROFESIONAL 3ª EDICIÓN

$89.990

con envío gratuito 🇨🇱

Directores: Rodrigo Palomo Vélez Diego Villavicencio Pinto
Fecha publicación: 03/07/2025
Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
3ª Edición / 936 págs. / Guaflex / Castellano / Libro
ISBN: 9788410959101

 

Disponibilidad: Hay existencias

Wishlist

Tirant lo Blanch ha desarrollado, en Chile, la exclusiva colección de GPS, la guía profesional de referencia para todos los operadores
jurídicos del ámbito local.
El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional
relacionado con el Derecho del Trabajo.
La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos.
Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo ítem con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido.
Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita.
Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
Junto con el presente libro en edición impresa se da el acceso al libro digital y, a través, de la biblioteca virtual Tirant, a las
actualizaciones que se vayan produciendo, para que el lector tenga siempre las últimas novedades y la herramienta que se pone en sus manos conserve la utilidad práctica para la que ha sido diseñada.

Índice
Nota de los Directores 9
Capítulos y Autores 11
1. Trabajo objeto del Derecho del Trabajo y su regulación 19
1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 20
1.2. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 23
1.3. PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO 28
1.4. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD DE DERECHOS LABORALES 33
1.5. INFRACCIONES LABORALES 36
2. El Contrato de Trabajo 39
2.1. ANTECEDENTES GENERALES, REQUISITOS DE VALIDEZ, CLASIFICACIONES 40
2.2. FUNCIÓN CONSTITUTIVA 45
2.3. FUNCIÓN NORMATIVA 49
2.4. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 52
3. Las partes del contrato de trabajo 57
3.1. TRABAJADOR Y EMPLEADOR 57
3.2. TRABAJO DE NINÌ?OS/AS Y ADOLESCENTES 65
3.3. TRABAJO DE EXTRANJEROS 77
4. La empresa y la descentralización productiva 87
4.1. CONCEPTO LEGAL DE EMPRESA 88
4.2. GRUPOS DE EMPRESAS Y LEY DE MULTIRUT 92
4.3. SUBCONTRATACIÓN PROPIAMENTE TAL, SUMINISTRO DE TRABAJADORES Y CESIÓN ILEGAL 99
4.4. SUCESIÓN DE EMPRESAS 112
5. Tiempos de trabajo, descansos y remuneraciones 119
5.1. Tiempo de trabajo y los descansos 119
5.1.1. Jornada ordinaria 119
5.1.2. Distribución de la jornada de trabajo 125
5.1.3. Jornadas especiales 129
5.1.4. Horario de trabajo 133
5.1.5. Horas extraordinarias 136
5.1.6. Control de Asistencia 140
5.1.7. Descansos y festivos 145
5.1.8. Feriado Anual 149
5.1.9. Permisos 156
5.2. LAS REMUNERACIONES 161
5.2.1. La remuneración 161
5.2.2. La última remuneración mensual 166
5.2.3. El sueldo 169
5.2.4. Gratificación 173
5.2.5. Sobresueldo 177
5.2.6. Comisiones 180
5.2.7. Participación 183
5.2.8. Semana corrida 185
5.2.9. Los estipendios no remuneratorios 189
5.2.10. Tiempo, lugar y forma de pago de la remuneración 194
5.2.11. Publicidad de las remuneraciones 199
5.2.12. Descuentos 201
5.2.13. Embargos y remuneraciones 208
6. La potestad jurídica de mando del empleador, la garantía de los derechos fundamentales en el trabajo y la protección a la maternidad, paternidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral 213
6.1. LA POTESTAD JURÍDICA DE MANDO DEL EMPLEADOR Y DEBE­ RES CORRELATIVOS DEL TRABAJADOR 214
6.2. RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUN­DAMEN­ TALES EN EL TRABAJO 219
6.3. LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, PATERNIDAD Y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral 225
7. El derecho a la seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales 243
8. Terminación del Contrato de Trabajo 273
8.1. Causales establecidas en el artículo 159 del Código del Trabajo 273
8.1.1. El mutuo acuerdo de las partes 274
8.1.2. Renuncia del trabajador 279
8.1.3. Muerte del trabajador 284
8.1.4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato 288
8.1.5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato 298
8.1.6. Caso fortuito o fuerza mayor 311
8.2. CAUSALES ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 160 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 316
8.2.1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas 317
8.2.1.1. Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones 318
8.2.1.2. Conductas de acoso sexual 326
8.2.1.3. Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa 343
8.2.1.4. Injurias proferidas por el trabajador al empleador 349
8.2.1.5. Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña 355
8.2.1.6. Conductas de acoso laboral 362
8.2.2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador 373
8.2.3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra 380
8.2.4. Abandono del trabajo por parte del trabajador 392
8.2.4.1. La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente 392
8.2.4.2. La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato 397
8.2.5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos 402
8.2.6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías 410
8.2.7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato 414
8.3. CAUSAL DE DESPIDO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA 425
8.4. CAUSAL DE DESPIDO POR DESAHUCIO 439
8.5. FORMALIDADES DE TÉRMINO DEL CONTRATO DE TRABAJO 447
8.5.1. Aviso o carta de despido 447
8.5.2. Obligación de pago íntegro de cotizaciones previsionales como requerimiento previo al término de la relación laboral: Nulidad del despido 459
8.6. INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO 469
8.7. DESPIDO EN CASO DE PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN 478
8.8. ACCIÓN DE DESPIDO INJUSTIFICADO, INDEBIDO O IMPROCEDENTE 488
8.9. REGLAS ESPECIALES EN CASO DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR APLICACIÓN DE LA CAUSAL DE NECESIDADES DE LA EMPRESA 494
8.10. REGLAS ESPECIALES EN CASO DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR APLICACIÓN DE LA CAUSAL DE DESAHUCIO 502
8.11. DESPIDO INDIRECTO O AUTODESPIDO 504
8.12. BASE DE CÁLCULO DE LAS INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIOS 519
8.13. REAJUSTES E INTERESES A LAS INDEMNIZACIONES 526
8.14. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO DE TRABAJADORES SUJETOS A FUERO LABORAL 529
8.15. FINIQUITO LABORAL 537
9. La libertad sindical 555
9.1. TUTELA CONSTITUCIONAL DE LA LIBERTAD SINDICAL 556
9.2. TUTELA LEGAL DE LA LIBERTAD SINDICAL 562
10. La Organización Sindical 575
10.1. LA DIMENSIÓN ORGÁNICA DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL 578
10.1.1. El derecho de sindicalización y el derecho de afiliación sindical 578
10.1.2. La estructura sindical 584
10.1.3. La constitución de organizaciones sindicales 588
10.1.4. Los estatutos sindicales 595
10.1.5. Los derechos de representación 599
10.2. LA DIMENSIÓN FUNCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL 606
10.3. LA DIMENSIÓN TUTELAR DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL 610
10.3.1. Las facilidades o derechos instrumentales 610
10.3.2. Las garantías 624
11. La negociación colectiva 633
11.1. ÁMBITOS SUBJETIVO Y OBJETIVO. NIVELES DE NEGOCIACIÓN 634
11.2. PROCEDIMIENTOS DE NEGOCIACIÓN 640
11.3. PROCEDIMIENTO REGLADO DE NEGOCIACIÓN 642
11.3.1. Etapas previas a la negociación colectiva: el derecho de información 642
11.3.2. Etapas previas a la negociación colectiva: servicios mínimos y equipos de emergencia 647
11.3.3. Normas generales de la negociación 651
11.4. NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA; DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA; Y DE FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES 667
11.5. INSTRUMENTOS COLECTIVOS 672
12. El conflicto colectivo 677
12.1. EL DERECHO DE HUELGA 682
12.2. TIPOS O MODALIDAES DE LA HUELGA 689
12.3. LA HUELGA Y EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 701
12.4. LOS SERVICIOS MÍNIMOS Y LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA 710
13. La Administración Laboral 721
13.1. La Función fiscalizadora de la Dirección del Trabajo 721
13.2. POTESTAD SANCIONATORIA DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO 730
13.3. LA FUNCIÓN INTERPRETATIVA DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO 742
13.4. SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS LABORALES 749
14. El Derecho Procesal Laboral: Aspectos orgánicos 759
14.1. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA 760
14.2. PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Y PRINCIPIOS DEL PROCESO 777
15. El Derecho Procesal Laboral: Procedimientos 789
15.1. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL 790
15.1.1. Inicio del procedimiento: demanda y gestiones preparatorias 790
15.1.2. La contestación de la demanda 794
15.1.3. Audiencia preparatoria. Primera parte: discusión y conciliación 798
15.1.4. Audiencia preparatoria. Segunda parte: Actuaciones probatorias 808
15.1.5. Audiencia de juicio (práctica de la prueba) 816
15.1.6. Valoración de la prueba y sentencia 824
15.2. PROCEDIMIENTO DE TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES 832
15.3. PROCEDIMIENTO MONITORIO 840
15.4. PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS 846
15.5. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA Y EJECUCIÓN DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS LABORALES 848
16. El Derecho Procesal Laboral: Recursos 855
16.1. ASPECTOS GENERALES DE LOS RECURSOS PROCESALES 855
16.2. EL RECURSO DE REPOSICIÓN 858
16.3. EL RECURSO DE APELACIÓN 861
16.4. EL RECURSO DE NULIDAD 866
16.5. EL RECURSO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA 880
ANEXOS 889
1. MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO 889
2. MODELO CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO 891
3. MODELO CONTRATO DE TRABAJO TRABAJADORA DE CASA PARTICULAR PUERTAS AFUERA 894
4. MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO TRABAJADOR(A) DE CASA PARTICULAR PUERTAS ADENTRO 897
5. MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO DE TEMPORADA 901
6. EJEMPLOS DE CLÁUSULAS ESPECIALES DE LOS CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO 904
6.1. Cláusulas de confidencialidad 904
6.2. Cláusulas de exclusividad 904
6.3. Cláusulas de no competencia 905
7. MODELO MODIFICACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO DE TRABAJADORA DE CASA PARTICULAR 906
8. MODELO DE AVISO DE TÉRMINO DE CONTRATO DE TRABAJO 907
9. MODELO FINIQUITO DE CONTRATO DE TRABAJO 909
Índice de voces 913

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

GPS LABORAL GUÍA PROFESIONAL 3ª EDICIÓNGPS LABORAL GUÍA PROFESIONAL 3ª EDICIÓN
$89.990

Disponibilidad: Hay existencias

Scroll al inicio