Pese a la importancia que revisten los temas éticos para la formación y el perfeccionamiento de jueces y juezas, es muy escasa la bibliografía nacional que existe al respecto. Por ello, es común que para tratarlos se acuda a textos emanados de instancias internacionales o de otros países. Sin embargo, los dilemas éticos generalmente tienen un componente local, asociado a los problemas y la idiosincrasia nacional, siendo difícil que se vean adecuadamente reflejados -y menos resueltos- en textos escritos para otras realidades.
Es en ese contexto que asumimos el desafío de convocar a la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas, a un grupo de ministros, jueces y docentes con amplios conocimientos y experiencia en la materia, con el fin de elaborar el presente libro que resume los estándares y mejores prácticas en los temas éticos más relevantes y acuciantes para los jueces chilenos.
El texto no pretende tener alcances normativos, ni tampoco abordar todas las cuestiones asociadas a la ética judicial. Se concentra entonces en los problemas más importantes, presentando vías para abordarlos a partir -principalmente- de la experiencia de jueces que llevan muchos años ejerciendo sus cargos y debiendo enfrentarlos.
Índice
Presentación 9
Agradecimientos 11
I. Introducción 13
1. Importancia de la ética judicial 13
2. Principios y normas en que se enmarca la presente guía 15
2.1. Estatuto Universal del Juez 15
2.2. Principios de Bangalore sobre Conducta Judicial y Comentario relativo a los Principios de Bangalore sobre Conducta Judicial 16
2.3. Código Iberoamericano de Ética Judicial 17
2.4. Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Principios de Ética Judicial y Comisión de Ética 22
II. Identificación de buenas prácticas para enfrentar problemas éticos 25
I. Trato y cortesía 26
1.1. Relevancia del tema 26
1.2. Identificación de buenas prácticas a desarrollar por los jueces y juezas: 27
2. Relaciones con diferentes actores del sector justicia 30
2.1. Relevancia del tema 30
2.2. Identificación de buenas prácticas en las relaciones con autoridades no judiciales a desarrollar por los jueces y juezas 31
2.3. Identificación de buenas prácticas en las relaciones entre jueces y juezas, ministras y ministros, que se desempeñan en diferentes posiciones de poder, con mayor o menor potestades de gobierno 31
2.4. Identificación de buenas prácticas, a desarrollar por los jueces y juezas, ministras y ministros, en sus relaciones en calidad de pares 33
2.5. Identificación de buenas prácticas en las relaciones entre jueces, juezas, ministros, ministras con los funcionarios y funcionarias judiciales 34
2.6. Identificación de buenas prácticas en las relaciones de los jueces y juezas con las partes, sus abogados y abogadas y, en general, con los intervinientes y partícipes en el proceso 34
2.7. Identificación de buenas prácticas en las relaciones de jueces y juezas con las personas usuarias 36
2.8. Identificación de buenas prácticas en las relaciones de jueces y juezas con los medios de comunicación social 37
3. Nombramientos a cargo del magistrado o magistrada (de otros jueces, funcionarios, árbitros, martilleros, peritos, etc.) 38
3.1. Relevancia del tema 38
3.2. Identificación de buenas prácticas a desarrollar por los jueces y juezas: 39
4. Manejo de redes sociales y cuestiones asociadas a la vida privada de jueces y juezas con incidencia en las responsabilidades jurisdiccionales 42
4.1. Relevancia del tema 42
4.2. Identificación de buenas prácticas a desarrollar por los jueces y juezas: 43
5. Conflictos de interés 45
5.1. Relevancia del tema 45
5.2. Identificación de buenas prácticas a desarrollar por los jueces y juezas: 46
6. Igualdad, no discriminación y género 48
6.1. Relevancia del tema 48
6.2. Identificación de buenas prácticas a desarrollar por los jueces y juezas: 49
7. Límites éticos al uso de la inteligencia artificial en la labor jurisdiccional 51
7.1. Relevancia del tema 51
7.2. Identificación de buenas prácticas a desarrollar por los jueces y juezas: 52
8. Herramientas para identificar y abordar dilemas éticos 53
8.1. Relevancia del tema 53
8.1. Identificación de buenas prácticas a desarrollar por los jueces y juezas: 53
Bibliografía básica sobre la ética judicial 55