CAPÍTULO IV
PARTE DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN (II)
5. Derechos, deberes y garantías constitucionales
5.1. Derechos fundamentales: origen, evolución, fundamento, concepto y clasificación 5.1.1. Origen 5.1.2. Evolución 5.1.3. Fundamento 5.1.4. Concepto y clasificación
5.2. Derechos civiles 5.2.1. Derechos básicos 5.2.1.1. Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica: garantías materiales y Ley No 18.826 – [artículo 19 No 1] 5.2.1.2. Derecho a un medio ambiente no contaminado: un derecho de naturaleza dual – [artículo 19 No 8] 5.2.1.3. Derecho a la salud: derecho de naturaleza dual – [artículo 19 No 9] 5.2.1.4. Derecho a la seguridad social: derecho de naturaleza dual – [artículo 19 No 18] 5.2.2. Igualdades 5.2.2.1. Igualdad ante la ley: garantías del principio de no discriminación arbitraria – [artículo 19 No 2] 5.2.2.2. Igualdad ante la justicia – [artículo 19 No 3] a) El derecho de defensa y asesoramiento jurídico b) Legalidad del tribunal
c) Debido proceso legal d) Principio de legalidad 5.2.2.3. Igualdad ante las cargas públicas – [artículo 19 No 20] 5.2.2.4. Igualdad ante los cargos públicos – [artículo 19 No 17] 5.2.3. Libertades 5.2.3.1. Libertades materiales a) Derecho a la libertad personal y seguridad individual – [artículo 19 No 7] b) Derecho a la intimidad y derecho al honor: Ley No 19.628 de protección de datos [artículo 19 No 4]
c) Inviolabilidad del hogar y comunicaciones privadas: nuevo proceso penal y medidas cautelares – [artículo 19 No 5] d) Derecho de asociación – [artículo 19 No 15] e) Derecho de reunión – [artículo 19 No 13]
f) Derecho de petición – [artículo 19 No 14] g) Libertad de trabajo y libertad contractual – [artículo 19 No 16] 5.2.3.2. Derecho de libertad económica – [artículo 19 No 21] a) Concepto de Estado empresario b) Concepto de Constitución económica
c) Garantías 5.2.3.3. Derecho a la no discriminación arbitraria en materia económica – [artículo 19 No 22] 5.2.3.4. Derecho a la libre adquisición de bienes – [artículo 19 No 23] 5.2.3.5. Derecho de propiedad – [artículo 19 No 24] a) Derecho de propiedad
b) Garantía de reserva de ley
c) Institutos garantistas d) Estatutos especiales (dominio público minero e hídrico) 5.2.3.6. Derecho sobre las creaciones artísticas e intelectuales e industriales – [artículo 19 No 26] a) Estatuto de la propiedad intelectual – [Ley No 17.336, de 1970] b) Estatuto de la propiedad industrial – [Ley No 19.039, de 1991]
c) Pactos internacionales, Tratado de la OMC y Tratados de Libre Comercio 5.2.3.7. Libertades intelectuales a) Libertad de conciencia, creencias y religión – [artículo 19 No 6] b) Libertad de opinión e información – [artículo 19 No 12]
c) Libertad de enseñanza – [artículo 19 No 11] d) Libertad cultural – [artículo 19 No 10, incisos sexto y final, y No 25]
5.3. Derechos Políticos 5.3.1. Derecho de sufragio – [artículo 13] 5.3.2. Derecho de optar a cargos de elección popular (ius honorum o sufragio pasivo) – [artículo 13] 5.3.3. Derecho de participar en gobierno semidirecto – [artículos 118 inciso 5o, 128 y 129] 5.3.4. Derecho de asociación política: Ley orgánica constitucional de partidos políticos – [artículo 19 No 15] 5.3.4.1. Pluralismo político 5.3.4.2. Cláusula de protección del régimen democrático y constitucional 5.3.5. Derecho de reunión: decreto supremo No 1086 de 1983 – [artículo 19 No 13] 5.3.6. Derecho de petición: Ley No 19.880 de procedimiento administrativo – [artículo 19 No 14]
5.4. Derechos Económicos, Sociales y Culturales 5.4.1. Derecho a la seguridad social – [artículo 19 No 18] 5.4.2. Derecho a una retribución equitativa – [artículo 19 No 16] 5.4.3. Derecho a la salud: leyes sanitarias públicas – [artículo 19 No 9] 5.4.4. Derecho de sindicación: Código del Trabajo – [artículo 19 No 19] 5.4.5. Derecho de educación: Ley General de Educación (Ley No 20.370) y tratados – [artículo 19 No 10] 5.4.6. Derecho a un medio ambiente no contaminado – [artículo 19 No 8] 5.4.6.1. “Deberes” del Estado – [Ley No 19.300] a) Patrimonio ambiental y función social b) Recurso de protección ambiental
5.5. Deberes constitucionales: fundamentación filosófico, jurídico y moral (Fin del Estado) 5.5.1. “Deberes” generales del Estado: concepción personalista del Estado – [artículos 1o y 5o inciso segundo] 5.5.2. Deberes constitucionales propiamente tales – [artículo 22] 5.5.2.1. Deber de respeto a la comunidad: conceptos de nación y cultura – [artículo 22 inciso 1o] 5.5.2.2. Deberes conexos: deber de respeto a los emblemas nacionales y deber de honrar a la patria [artículos 2o y 22 inciso 2o] 5.5.2.3. Deber de cumplir cargas personales: principio de legalidad de las cargas públicas – [artículo 22]
5.6. Garantías constitucionales 5.6.1. Concepto y clasificación 5.6.1.1. El derecho constitucional actual y el proceso de constitucionalización 5.6.1.2. El “bloque de constitucionalidad” de derechos y la práctica constitucional 5.6.2. Garantías institucionales: doctrina tradicional de Carl Schmitt 5.6.3. Garantías normativas 5.6.3.1. Garantía del principio de reserva de ley – [artículo 19 No 25] 5.6.3.2. Garantía del principio de contenido esencial – [artículo 19 No 26] 5.6.4. Garantías procesales 5.6.4.1. Reclamación de nacionalidad – [artículo 12] 5.6.4.2. Recurso o acción de protección – [artículo 20] 5.6.4.3. Recurso de protección ambiental
5.6.4.4. Recurso de amparo económico – [artículo 19 No 21 y Ley No 18.971, de 1990] 5.6.4.5. Recurso o acción de amparo y amparo ordinario del Código Procesal Penal – [artículo 21] 5.6.4.6. Libertad provisional – [artículo 19 No 7, literal e 5.6.4.7. Acción de indemnización por error judicial – [artículo 19 No 7, letra i)] 5.6.4.8. Recurso o acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de las leyes – [artículo 93 No 6] a) Control de constitucionalidad concreto b) Control de constitucionalidad represivo
c) Control de constitucionalidad facultativo 5.6.4.9. Contencioso-Administrativo: conceptos generales, nulidad de derecho público, nulidad y anulabilidad administrativa – [artículos 6o, 7o, 19 No 3 y 38 inciso 2o] 5.6.4.10. Contencioso-Administrativo de expropiación – [artículo 19 No 24 y LOPE] 5.6.4.11. Habeas data 5.6.4.12. Desafuero civil de ministros de Estado – [artículo 53 No 2] 5.6.4.13. Desafuero parlamentario – [artículo 61 incisos 2º y siguientes, y Código Procesal Penal]
6. Derecho de excepción. Estados de excepción constitucional y otros institutos
6.1. Introducción
6.2. Doctrina del estado de necesidad constitucional
6.3. Cláusula de “inderogabilidad” de derechos 6.3.1. Estados de excepción y “emergencia constitucional”: restricción y suspensión de derechos 6.3.2. Estado de asamblea 6.3.3. Estado de sitio 6.3.4. Estado de catástrofe 6.3.5. Estado de emergencia
6.4. Infraestructura crítica 6.4.1. Ley No 21.542, de 2023
6.4.2. Autoejecutabilidad de la atribución especial del artículo 32 No 21 de la Constitución
6.5. Emergencia sanitaria
6.6. Emergencia económica
6.7. Sismos y catástrofes
ANEXOS
1. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789
2. Declaración de los derechos del pueblo de Chile de 1811 (Juan Egaña), que precede al proyecto de Constitución 3. Declaración universal de derechos humanos de 1948
4. Declaración americana de los derechos y deberes del hombre de 1948
$35.700
con envío gratuito 🇨🇱Autor : Francisco Zúñiga Urbina
Edición : Marzo 2025
Formato : Papel Tomo II, 324 paginas
ISBN : 9789566376446
Editorial : Ediciones Jurídicas de Santiago
Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles
WishlistEditorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato |