Nuestras relaciones cotidianas están llenas de actos económicos esenciales para la vida en
sociedad, como producir, intercambiar, o consumir bienes y servicios. En un mundo cada vez
más complejo y globalizado, el estudio y la correcta aplicación de las normas y principios que
regulan estos actos se vuelve cada día más relevante.
La presente edición póstuma de Manual de Derecho Económico recoge el legado que Arturo
Yrarrázaval, abogado y académico de prestigio, dejó a las nuevas generaciones de
estudiantes o especialistas. Con un enfoque claro y riguroso, analiza temas fundamentales de
la disciplina como la Constitución económica, la libre competencia, el comercio exterior y la
protección del consumidor, integrando normativa reciente y casos prácticos que enriquecen
el entendimiento de los lectores.
Pensado como una guía imprescindible para estudiantes y profesionales, esta nueva edición
incorpora las últimas actualizaciones legales sobre la protección del consumidor, la creación
de la Comisión para el Mercado Financiero y las modificaciones a la Ley General de Bancos.
Este manual se consolida como una herramienta imprescindible para quienes buscan
comprender los retos y las oportunidades que plantea el derecho económico en la
actualidad.
Arturo Yrarrázaval Covarrubias (1946-2024), abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
máster en Derecho de la Universidad de Nueva York y doctor en Derecho de la Universidad de Yale.
Fue decano de la Facultad de Derecho de la UC (2003-2010) y de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Los Andes (1990-1996). Además, en la UC desempeñó diversos cargos como
Consejero de Facultad durante varios periodos, miembro de comisiones académicas y del Consejo
Asesor Permanente del decano. Fue autor de diversas publicaciones, nacionales e internacionales, en
el área de su especialidad, entre ellas, el emblemático Diccionario Jurídico-Económico (2012, Ediciones
UC). Durante su trayectoria académica recibió numerosas distinciones en la UC, como el Premio a la
Excelencia Docente (2010), el premio Monseñor Carlos Casanueva (2021), el grado honorífico de
profesor emérito en 2022 y el cariño y gratitud de toda la comunidad académica.