MANUAL DE DERECHO Y PROCEDIMIENTO DE FAMILIA

$28.990

con envío gratuito 🇨🇱

Editores : Susan Turner Saelzer
Edición : Abril 2023
Formato : 1 Tomo – 288 Paginas
ISBN : 9788411975001
Editorial : Tirant lo Blanch

Disponibilidad: Hay existencias

Wishlist

Manual de Derecho y Procedimiento de Familia

 

Índice
Capítulo 1
El objeto de estudio: el derecho de familia
I. La rama del Derecho Civil denominada Derecho de Familia 15
1. Sistematización del derecho de familia en una clasificación dualista 15
2. Contenido de esta rama del Derecho 16
3. Principios inspiradores de esta rama del Derecho 17
a. Principio de igualdad 18
b. Principio de libertad manifestado en el reconocimiento de la autonomía de la voluntad 19
c. Principio de protección de la familia y de sus integrantes más débiles 20
4. La constitucionalización del derecho de familia 21
II. Los derechos que surgen de las relaciones de familia 23
III. Los conceptos fundamentales del derecho de familia 25
1. La familia 25
a. Marco constitucional de la familia en Chile 27
b. Marco legal de la familia en Chile 28
2. El parentesco 29
a. Clasificación del parentesco 30
b. Determinación del parentesco 31
IV. La jurisdicción nacional de familia: los Tribunales de Familia 31
1. Características de los Tribunales de Familia 32
2. Principios del procedimiento 33
3. Disposiciones generales válidas para todos los procedimientos 33
a. Comparecencia en juicio 34
b. Potestad cautelar 34
c. Notificaciones 35
4. Disposiciones sobre prueba 36
a. Hechos que no requieren prueba 36
b. Medios de prueba aceptados 36
c. Carga de la prueba 37
d. Valoración de la prueba 37
5. Disposiciones sobre la etapa previa al juicio 37
6. Procedimientos regulados en la Ley de Tribunales de Familia 38
7. La mediación como forma colaborativa de solución de conflictos de familia 39
8. Las audiencias de juicio 40
a. Audiencia preparatoria 41
b. Audiencia de juicio 42
9. Jurisdicción internacional en asuntos de familia 43
Capítulo 2
Uniones convivenciales fundantes de una familia: uniones matrimoniales, no matrimoniales y de hecho
I. La unión matrimonial y su régimen legal: Código Civil y Ley de Matrimonio Civil 47
1. Evolución histórica del régimen legal del matrimonio en Chile 48
2. Elementos del concepto legal de matrimonio 50
a. Vínculo 50
b. Partes 51
c. Efectos 51
d. Fines 52
3. Requisitos del matrimonio celebrado en Chile 53
a. Requisitos de existencia 53
b. Requisitos de validez 54
c. Prohibiciones 59
4. Requisitos de existencia y validez de los matrimonios celebrados en el extranjero 60
5. La celebración del matrimonio 60
a. Matrimonio en una fase o matrimonio civil 60
b. Matrimonio celebrado en doble fase o matrimonio religioso 62
II. Efectos del matrimonio 65
1. Efectos del matrimonio mientras la comunidad conyugal está intacta 66
a. Efectos entre los cónyuges de carácter personal o extrapatrimonial 66
2. Efectos del matrimonio cuando la comunidad de vida ha cesado 71
a. Derecho a demandar la separación judicial 71
b. Derecho a demandar la declaración de bien familiar 74
c. Derecho de alimentos entre cónyuges 74
III. Extinción del matrimonio 75
1. Muerte de uno de los cónyuges 75
2. Sentencia de nulidad del matrimonio 76
a. Causales de nulidad 77
b. Titulares de la acción de nulidad 78
c. Tiempo en que se ejerce la acción 78
d. Efectos de la declaración de nulidad del matrimonio 79
e. El matrimonio putativo 80
3. Sentencia de divorcio 82
a. El divorcio por culpa 84
b. El divorcio por cese de la convivencia 86
c. Titulares de la acción de divorcio 88
d. Efectos del divorcio 88
e. El juicio de divorcio y sus particularidades 90
4. Por voluntad del cónyuge de la persona que ha obtenido la rectificación de su sexo registral por identidad de género, según el artículo 19 de la Ley 21.120 90
5. Derecho a solicitar compensación económica 91
a. Fijación del monto de la compensación económica 93
b. Pago de la compensación económica 94
IV. El Acuerdo de Unión Civil 94
1. Explicación general 94
2. La constitución del Acuerdo de Unión Civil 96
3. Requisitos de validez del Acuerdo de Unión Civil 97
4. La celebración del Acuerdo de Unión Civil 98
5. Efectos del Acuerdo de Unión Civil 99
a. En el ámbito extrapatrimonial 100
b. En el ámbito patrimonial 100
6. La terminación del Acuerdo de Unión Civil 102
7. Competencia sobre las cuestiones que surjan del Acuerdo de Unión Civil 103
V. Paralelo entre el matrimonio y el Acuerdo de Unión Civil 103
VI. Las actuales uniones de hecho no matrimoniales 119
Capítulo 3
Regímenes de bienes del matrimonio y del Acuerdo de Unión Civil
I. Explicación general 121
1. Principales tipos de regímenes de bienes 122
a. De comunidad de bienes 123
b. De separación de bienes 123
c. De participación en los gananciales 124
2. Evolución histórica de los regímenes de bienes en el Código Civil y Ley de Acuerdo de Unión Civil 124
3. Las capitulaciones matrimoniales 125
a. Características 125
b. Clases 126
c. Pacto durante la vigencia del matrimonio 126
4. Los pactos patrimoniales anexos al Acuerdo de Unión Civil 128
II. Régimen de bienes supletorio del matrimonio heterosexual: sociedad conyugal 129
1. Explicación general sobre el funcionamiento del régimen 129
2. Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal 131
3. Conformación del patrimonio de la sociedad conyugal 131
a. Activo de la sociedad conyugal 132
b. Pasivo de la sociedad conyugal 141
c. Las recompensas 147
4. Administración de la sociedad conyugal 150
a. Administración ordinaria de la sociedad conyugal 151
b. Administración de los bienes propios de la mujer 156
c. Administración extraordinaria de la sociedad conyugal 161
5. Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal 162
a. Explicación general 162
b. Noción y características del patrimonio reservado 163
c. Presupuestos de formación 163
d. Activo del patrimonio reservado 164
e. Pasivo del patrimonio reservado 165
f. Administración del patrimonio reservado 166
g. Prueba del patrimonio reservado 166
h. Destino del patrimonio reservado a la disolución de la sociedad conyugal 169
6. Disolución y liquidación de la sociedad conyugal 169
a. Explicación general 169
b. Disolución de la sociedad conyugal 170
c. La liquidación de la sociedad conyugal 173
7. La renuncia de los gananciales por parte de la mujer 178
a. Momentos para renunciar 178
b. Características 179
c. Efectos de la renuncia 180
III. Régimen de bienes convencional del matrimonio: participación en los gananciales 180
1. Explicación general 180
2. Funcionamiento del régimen de participación en los gananciales 181
a. Conformación de los patrimonios originarios y finales 182
b. Segundo paso: comparación de los patrimonios 183
c. Tercer paso: pago del crédito de participación en los gananciales 184
3. Extinción del régimen de participación en los gananciales 185
IV. Régimen convencional del matrimonio y legal del AUC: separación de bienes 185
1. Explicación general 185
2. Clases de separación de bienes 186
a. Separación de bienes legal 186
b. Separación de bienes judicial 188
c. Separación de bienes convencional 189
Capítulo 4
La filiación
I. Evolución histórica del régimen legal de filiación 191
II. Principios inspiradores de la Nueva Ley de Filiación 192
1. Derecho de igualdad 193
2. Derecho a conocer su origen o derecho a la identidad 193
3. Interés Superior del Niño 193
III. Clasificación de la filiación 194
1. Por naturaleza 194
2. Por adopción 194
3. Por técnicas de reproducción asistida 194
IV. Determinación de la filiación 194
1. Efectos de la determinación de la filiación 196
2. El objeto de la determinación: maternidad y paternidad 196
a. Determinación de la maternidad 197
b. Determinación de la paternidad 199
V. Acciones de filiación 205
1. Características 206
2. La prueba en los juicios de filiación 207
a. Presunción basada en la negativa a someterse a la prueba pericial biológica 207
b. Posesión notoria del estado civil de hijo 208
c. Concubinato de los padres durante la época de la concepción 209
3. Clasificación 209
a. Acciones de reclamación de la filiación 209
b. Acciones de impugnación de la filiación 211
c. Otras acciones de estado 214
VI. Efectos de la filiación 215
1. Explicación general 215
2. Efectos extrapatrimoniales de la filiación o autoridad paterna 216
a. Deberes de los hijos con respecto a sus progenitores 217
b. Deberes de los progenitores respecto de su hijo 217
3. Efectos patrimoniales o patria potestad 223
a. Titular y ejercicio de la patria potestad 224
b. Facultades que otorga la patria potestad 225
c. Suspensión o término de la patria potestad 229
VII. La filiación por técnicas de reproducción asistida 230
1. Campo de aplicación del artículo 182 Código Civil 231
2. Determinación de la filiación por técnicas de reproducción asistida 234
VIII. La filiación adoptiva 235
1. Régimen legal de la adopción 236
a. Características 236
b. La persona del adoptado 238
c. La persona de los adoptantes 241
2. El procedimiento de adopción 243
3. Efectos de la adopción 245
Capítulo 5
Derechos que amparan a la familia: bien familiar y alimentos
I. El Bien Familiar 248
1. Fundamento del bien familiar 249
2. Ámbito de aplicación del bien familiar 250
3. Bienes susceptibles de ser declarados bien familiar 250
a. Inmuebles 250
b. Muebles 252
c. Los derechos y acciones que los cónyuges o los convivientes civiles tengan en sociedad propietaria de un inmueble que sea residencia principal de la familia. 253
4. Constitución de un bien familiar 253
a. Constitución mediante resolución judicial 253
b. Constitución mediante declaración unilateral solemne 254
5. Efectos de la declaración de un bien como familiar 254
a. Efectos entre los cónyuges o convivientes civiles 255
b. Efectos de la afectación del bien respecto de terceros 257
6. Desafectación de un bien como familiar 258
a. Desafectación convencional 258
b. Desafectación judicial 258
c. Por enajenación forzosa o voluntaria del bien familiar 259
7. El juicio de bien familiar y sus particularidades 259
II. El derecho de alimentos 261
1. Características 262
a. De orden público 262
b. Inembargable 264
c. No se puede someter a compromiso 264
d. Aprobación judicial de la transacción de alimentos 264
e. Permanente 264
2. Clasificaciones de los alimentos 264
a. Alimentos voluntarios y forzosos 264
b. Alimentos provisorios y definitivos 264
c. Alimentos futuros y devengados 264
3. Requisitos del derecho de alimentos 265
a. Título legal del que los demanda 265
b. Necesidad del alimentario 269
c. Capacidad económica del alimentante 270
4. Monto de los alimentos 271
5. Formas de pago de la pensión de alimentos 272
6. Duración de la obligación alimenticia 272
7. El juicio de alimentos y sus particularidades 273
8. Medidas protectoras del pago de la pensión alimenticia 276
9. El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos 279

Abreviaturas 285

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

También te recomendamos…

MANUAL DE DERECHO Y PROCEDIMIENTO DE FAMILIAMANUAL DE DERECHO Y PROCEDIMIENTO DE FAMILIA
$28.990

Disponibilidad: Hay existencias

Scroll al inicio