Visión Jurisprudencial y Legislativa de los CRÉDITOS UNIVERSITARIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN EN LA LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO
$41.650
Autor: | Ismael González Cerda |
Formato: | 17,5×24,5 |
Paginas: | 333 |
Edición: | 1ª Edición, octubre 2023 |
ISBN: | 978-956-6234-32-6 |
Descripción
La presente obra tiene por objeto entregar una visión jurisprudencial y legislativa sobre la permanente discusión de los créditos universitarios (entre ellos, el Crédito con Aval del Estado y Crédito Universitario de Fondo Solidario) en los procedimientos concursales de liquidación en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento N.º 20.720 (modificada mediante la ley N.º 21.563 que moderniza los procedimientos concursales en la ley N.º 20.720 y crea procedimientos para micro y pequeñas empresas).
Principalmente, entregar al lector las diferentes miradas que han adoptado nuestros tribunales de justicia sobre la inclusión o exclusión de los créditos universitarios en los procedimientos de liquidación que, por tantos años, han enriquecido la jurisprudencia nacional (teniendo en con-sideración la vigencia de una tendencia jurisprudencial mayoritaria de excluirlos) y que lamenta-blemente, a nivel legal, no fue zanjado con la nueva reforma.
En ella, se destacan sentencias de la Excelentísima Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y tribunales de primera instancia que han debido resolver esta incidencia, identificándose por el coordinador de la obra aquellas sentencias que configuran una “tendencia jurisprudencial mayo-ritaria a favor del acreedor” (es decir, optar por la exclusión del crédito) y aquellas que configuran una “tendencia jurisprudencial minoritaria a favor del deudor” (es decir, optan por la inclusión del crédito en el procedimiento).
También en el cuerpo de la obra se encontrarán fichas de sentencias que sintetizan los principa-les fundamentos de los tribunales para decidir la inclusión o exclusión de un crédito educacional, lo que, consecuencialmente, contribuirá al lector especialista en esta materia (Abogados y Aboga-das del deudor y de los Bancos e Instituciones Financieras o Educacionales) a recopilar los mejo-res argumentos, de acuerdo a su posición, conforme a las tendencias jurisprudenciales señaladas.
Por último, y para un análisis completo de la discusión, se agrega legislación relacionada, entre las que se destacan: La Ley N.º 20.720 sobre Insolvencia y Reemprendimiento (modificada por la ley N.º 21.563); la ley N.º 20.027 que establece Normas para el Financiamiento de Estudios de Educación Superior (Crédito con Aval del Estado) y la Ley N.º 19.287 que modifica la ley N.º 18.591 y establece Normas sobre Fondos Solidarios de Crédito Universitario.
Mg. Ismael Antonio González Cerda.
Coordinador de la obra.
Información adicional
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Ismael González Cerda
Ismael Antonio González Cerda
Abogado Patrocinante de la Clínica Jurídica de la Universidad de la Frontera en Materia de Insolvencia y Reemprendimiento. Profesor de Derecho Comercial y Derecho Concursal de la Universidad de la Frontera, Santo Tomás y Profesor Invitado a la Academia Judicial. Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción.
Autor de los libros: Procedimiento Concursal de Renegociación de Persona Deudora y Rechazo de la solicitud de liquidación voluntaria en la ley Nº 20.720.
Expositor en las X y XI Jornadas de Derecho Comercial en la Universidad de Talca (2019) y Universidad de Chile (2020). Ha participado en publicaciones de Revistas Jurídicas en Chile y en España: “Rechazo de una solicitud de liquidación voluntaria de empresa deudora (Revista Chilena de Derecho Privado Fernando Fueyo Laneri)” y “ Una mirada al nuevo procedimiento de liquidación en la ley concursal chilena Nº 20.720 ( Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje – España)” Participó en el primer caso de renegociación de persona deudora desde la implementación de la ley Nº 20.720 en la Región de la Araucanía, de Octubre de 2014.

Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.