La obra “Prueba de Oficio y Técnicas de Interrogatorio” además de definir algunos conceptos básicos y antecedentes históricos del derecho procesal penal, se ocupa del análisis y estudio sobre ofrecimiento, actuación y valoración de la prueba, debate que se viene generando en cuanto a la actuación de la “prueba de oficio” dilemas de enfrentamiento entre abogados y operadores jurídicos… jueces, llegando a afectar la función de roles que deben cumplir las partes dentro del sistema acusatorio de tendencia adversativo. En este nivel de análisis implica desarrollar, Teorías Ius Filosóficas, como nuevos paradigmas del derecho, teniendo al Neoconstitucionalismo, como nuevo modelo de Constitución, nueva forma de interpretación y nueva forma de estudiar el derecho, y el Garantismo como dimensión normativa del derecho, bajo la cual el derecho debe cumplir función de límite de Poder. Una vez establecida cuales son los roles de los sujetos procesales, para determinar, si actuar prueba de oficio, existe o no transgresión a los principios de Imparcialidad, igualdad de armas y presunción de inocencia.
$24.990
con envío gratuito 🇨🇱Autor: | Elmer Fustamante Gálvez |
Paginas: | 240 |
Edición: | 1ª Edición, 2020 |
Formato: | 15×23 cm, Papel |
ISBN: | 978-956-6072-12-6 |
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Elmer Fustamante Gálvez
Elmer Fustamante Gálvez
Abogado, actual Presidente del Tribunal de Ética del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, para el período enero 2019 a diciembre de 2020. Magister en Derecho con Mención en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo ( habiendo aprobado la tesis con el calificativo de excelente), docente Universitario por más de 7 años de experiencia, laborando en diversas facultades de Derecho de diferentes universidades de las Regiones de La Libertad, y de Lambayeque. Autor del Libro Colectivo “Medios Técnicos de Defensa”, año 2018. Autor de diferentes artículos jurídicos como: El Fundamento Jurídico de la Imputación Objetiva para delimitar el ámbito de responsabilidad de la víctima; La Estafa que no lo es; Técnicas para Interrogar en el Nuevo Código Procesal Penal, Tratamiento Actual del Pluralismo Jurídico en el ordenamiento jurídico Peruano. Es autor de diversos artículos en revistas especializadas.
