Despachos rápidos y seguros a todo Chile SIN COSTO - Compra online y retira de inmediato en tienda

COSA JUZGADA FRAUDULENTA.

$50.000

con envío gratuito 🇨🇱

Directores: Gullco, Hernán V. – Sircovich, Jésica Y.
Edición: 1ª edición
Año: 2021
Páginas: 232
ISBN:978-987-745-209-9

 

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Wishlist

Í n d i c e
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

I. Origen histórico y desarrollo del concepto de la cosa juzgada . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. Elementos del concepto de cosa juzgada . . . . . . 16
2.1. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2. Conclusiones preliminares . . . . . . . . . . . . . 18
3. Origen histórico de la cosa juzgada . . . . . . . . . . 19
3.1. Edad Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.1.1. Mesopotamia y Antigua Grecia . . . . 19
3.1.2. Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2. Edad Media – derecho español . . . . . . . . . . 23
3.3. Edad Moderna – Europa . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.4. Edad contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4.1. Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4.2. Estados Unidos de América . . . . . . 27
3.4.3. Unión Soviética . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.5. El ordenamiento argentino . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.1. El proceso civil en el ámbito local . . 29
3.5.2. El proceso penal en el ámbito local . 30
4. Justificación de la cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . 37
5. Reconocimiento constitucional de la cosa juzgada en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.1. Cosa juzgada en materia no penal . . . . . . . 40
5.2. Cosa juzgada en el ámbito penal . . . . . . . . . 50
5.3. Excepciones a la cosa juzgada . . . . . . . . . . 59
5.3.1. Algunas consideraciones . . . . . . . . . 59
5.3.2. Recurso de revisión . . . . . . . . . . . . . 63
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
II. La cosa juzgada fraudulenta y el derecho internacional 67
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2. La cosa juzgada y la Corte Penal Internacional . . 67
3. Cosa juzgada fraudulenta y tribunales penales ad
hoc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4. La cosa juzgada fraudulenta en la Corte Interamericana de Derechos Humanos . . .  . . . . 78
5. La cosa juzgada fraudulenta en el Tribunal Europeo
de Derechos Humanos. Comparación con la doctrina sentada por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
6. ¿La cosa juzgada fraudulenta tiene fuente en la
costumbre internacional? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
III. La cosa juzgada fraudulenta en el derecho comparado 101
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
2. La cosa juzgada fraudulenta en el common law . 102
2.1. La cosa juzgada fraudulenta en el Reino Unido 102
2.2. Cosa juzgada en los Estados Unidos de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.2.1. Origen de la double jeopardy clause y su tratamiento por la Corte Suprema
de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . 106
2.2.2. La doctrina de la doble soberanía: una posible excepción a la prohibición del
double jeopardy . . . . . . . . . . . . . . . 113
2.2.3. El caso “Aleman” . . . . . . . . . . . . . . . 116
2.3. La reforma procesal en Australia . . . . . . . . 118
2.4. La reforma procesal en Nueva Zelanda . . . . 120
3. La cosa juzgada fraudulenta en el sistema continental europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
3.1. El recurso de revisión en Alemania . . . . . . 123
3.2. La acción de revisión en Colombia . . . . . . . 126
3.3 El recurso de revisión en España . . . . . . . . 128
4. Las facultades de revisión de la Corte Suprema en
Singapur y legislaciones análogas . . . . . . . . . . . . 130
5. Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
IV. Estado de situación de la cosa juzgada fraudulenta en el derecho argentino . . . . . . . . . . 139
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
2. Cosa juzgada fraudulenta en los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de otros
tribunales federales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
2.1. CJF en materia no penal . . . . . . . . . . . . . . 140
2.2. CJF en materia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
3. Proyectos parlamentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
3.1. Acción autónoma de nulidad de cosa juzgada írrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
3.2. Nulidad de sobreseimientos dictados en causas vinculadas a delitos cometidos en ejercicio
de la función pública, que presenten vicios formales sustanciales o error judicial . . . . . 164
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
V. Cosa juzgada fraudulenta y ne bis in idem. Fundamentos morales y jurídicos . . . . . . .. . . 169
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
2. ¿Por qué el NBI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
3. Fundamentos morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
3.1. “El Estado, con todos sus recursos y poder” 177
3.2. “Un continuo estado de ansiedad e inseguridad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
3.3. “Molestias, gastos y sufrimientos” . . . . . . . 179
3.4. “Aumentar, también, la posibilidad de que, aun siendo inocente, sea hallado culpable” 180
3.5. ¿Necesidad de tener las “manos limpias” al momento de invocar una protección? . . . . . 181
4. ¿Cómo argumentamos, jurídicamente, a favor y en contra de la CFJ? . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
4.1. Posición rígida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
4.2. Posición intermedia o de la ponderación . . 188
4.3. Posición flexible o de la excepción . . . . . . . 189
5. Problemas específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
VI. Regulación de la cosa juzgada fraudulenta . . . . . . . . 195
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
2. Supuestos de procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
3. Objeto de revisión: ¿aplicable a todos los delitos? 207
4. Cosa juzgada a los efectos de la CJF: decisión desvinculante firme . . . . . . . .. . . . . . . . . . 209
5. Legitimación activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
6. Prescripción de la acción por CJF . . . . . . . . . . . 222
7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
VII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Editorial

Encuadernación

Tapa rustica, pegado

Formato

COSA JUZGADA FRAUDULENTA.COSA JUZGADA FRAUDULENTA.
$50.000

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Scroll al inicio