Texto completo del Código Civil y Apéndice seleccionado para los alumnos.
CÓDIGO CIVIL
TEXTO OBTENIDO DE DFL1 2000 ACTUALIZADO
Coordinado y revisado por Sergio Peña Neira, Mensaje revisado por Bernardita Conley, artículos revisados por Patricio Araya Meza, Ignacio Lagos Rivera, Valentina Díaz Pizarro, Nicolás Aguilar Diaz, Marco Acevedo Ulloa, Sebastián Henríquez San Martín, Paola Galáz Saez, Nataly Maturana Pérez, Joaquín Villablanca Martínez, Nicolás Apablaza Pacheco, Bastián Videla Iribarren, Almendra Vega Manzano, Luca Martino Acevedo, Valentina Zamorano Vasconcello, Karol Vilches Burr, Sergio Olmos Carvajal, Ángeles González Vergara, Nataly Maturana Pérez, Michelle Garzón, Nicolás Aguilar Diaz, Marco Acevedo Ulloa, Sebastián Henríquez San Martín, Paola Galáz Saez, Nataly Maturana Pérez, Joaquín Villablanca Martínez, Nicolás Apablaza Pacheco, Bastián Videla Iribarren, Almendra Vega Manzano, Luca Martino Acevedo, Karol Vilches Burr, Ángeles González Vergara, Nataly Maturana Pérez, Michelle Garzón.
INDICE
Presentación 15
MENSAJE DEL EJECUTIVO AL CONGRESO PROPONIENDO LA APROBACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL 17
CÓDIGO CIVIL
TÍTULO PRELIMINAR 27
1. De la ley 27
2. Promulgación de la ley 27
3. Efectos de la ley 27
4. Interpretación de la ley 28
5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes 28
6. Derogación de las leyes 30
LIBRO PRIMERO – DE LAS PERSONAS
TÍTULO I – DE LAS PERSONAS, EN CUANTO A SU NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO 31
1. División de las personas 31
2. Nombre de las personas 31
3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella 32
4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona 32
TÍTULO II – DEL PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS 33
1. Del principio de la existencia de las personas 33
2. Del fin de la existencia de las personas 33
3. De la presunción de muerte por desaparecimiento 33
4. De la comprobación judicial de la muerte 35
TÍTULO III – DE LOS ESPONSALES 36
TÍTULO IV – DEL MATRIMONIO 36
TÍTULO V – DE LAS SEGUNDAS NUPCIAS 36
TÍTULO VI – OBLIGACIONES Y DERECHOS ENTRE LOS CÓNYUGES 37
1. Reglas generales 37
2. De los bienes familiares 38
3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer 40
4. Excepciones relativas a la separación de bienes 40
5. Excepciones relativas a la separación judicial 42
TÍTULO VII – DE LA FILIACIÓN 42
1. Reglas generales 42
2. De la determinación de la maternidad 43
3. De la determinación de la filiación matrimonial 43
4. De la determinación de la filiación no matrimonial 43
TÍTULO VIII – DE LAS ACCIONES DE FILIACIÓN 44
1. Reglas generales 44
2. De las acciones de reclamación 46
3. De las acciones de impugnación 46
TÍTULO IX – DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS- 48
TÍTULO X – DE LA PATRIA POTESTAD 51
1. Reglas generales 51
2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración 52
3. De la representación legal de los hijos 53
4. De la suspensión de la patria potestad 54
5. De la emancipación 54
TÍTULO XVI – DE LA HABILITACIÓN DE EDAD 55
TÍTULO XVII – DE LAS PRUEBAS DEL ESTADO CIVIL 55
TÍTULO XVIII – DE LOS ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY A CIERTAS PERSONAS 56
TÍTULO XIX – DE LAS TUTELAS Y CURADURÍAS EN GENERAL 58
1. Definiciones y reglas generales 58
2. De la tutela o curaduría testamentaria 59
3. De la tutela o curaduría legítima 60
4. De la tutela o curaduría dativa 60
TÍTULO XX – DE LAS DILIGENCIAS Y FORMALIDADES QUE DEBEN PRECEDER AL EJERCICIO DE LA TUTELA O CURADURÍA 60
TÍTULO XXI – DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES RELATIVAMENTE A LOS BIENES 62
TÍTULO XXII – REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA TUTELA 65
TÍTULO XXIII – REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL MENOR 65
TÍTULO XXV – REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL DEMENTE 67
TÍTULO XXVI – REGLAS ESPECIALES RELATIVAS A LA CURADURÍA DEL SORDO O SORDOMUDO 68
TÍTULO XXVII – DE LAS CURADURÍAS DE BIENES 69
TÍTULO XXVIII – DE LOS CURADORES ADJUNTOS 70
TÍTULO XXIX – DE LOS CURADORES ESPECIALES 70
TÍTULO XXX – DE LAS INCAPACIDADES Y EXCUSAS PARA LA TUTELA O CURADURÍA 70
1. De las incapacidades 71
2. De las excusas 72
3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas 73
TÍTULO XXXI – DE LA REMUNERACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES 74
TÍTULO XXXII – DE LA REMOCIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES 75
TÍTULO XXXIII – DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 75
LIBRO SEGUNDO – DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE
TÍTULO I – DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES 81
1. De las cosas corporales 81
2. De las cosas incorporales 82
TÍTULO II – DEL DOMINIO 82
TÍTULO III – DE LOS BIENES NACIONALES 83
TÍTULO IV – DE LA OCUPACIÓN 84
TÍTULO V – DE LA ACCESIÓN 87
1. De las accesiones de frutos 87
2. De las accesiones del suelo 88
3. De la accesión de una cosa mueble a otra 89
4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles 90
TÍTULO VI – DE LA TRADICIÓN 90
1. Disposiciones generales 90
2. De la tradición de las cosas corporales muebles 91
3. De las otras especies de tradición 92
TÍTULO VII – DE LA POSESIÓN 93
1. De la posesión y sus diferentes calidades 93
2. De los modos de adquirir y perder la posesión 95
TÍTULO VIII – DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO Y PRIMERAMENTE DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA 96
TÍTULO IX – DEL DERECHO DE USUFRUCTO 98
TÍTULO X – DE LOS DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN 102
TÍTULO XI – DE LAS SERVIDUMBRES 103
§ 1. De las servidumbres naturales 104
§ 2. De las servidumbres legales 104
§ 3. De las servidumbres voluntarias 107
§ 4. De la extinción de las servidumbres 107
TÍTULO XII – DE LA REIVINDICACIÓN 108
§ 1. Qué cosas pueden reivindicarse 108
§ 2. Quién puede reivindicar 108
§ 3. Contra quién se puede reivindicar 108
§ 4. Prestaciones mutuas 109
TÍTULO XIII – DE LAS ACCIONES POSESORIAS 110
TÍTULO XIV – DE ALGUNAS ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES 111
LIBRO TERCERO – DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS
TÍTULO I – DEFINICIONES Y REGLAS GENERALES 115
TÍTULO II – REGLAS RELATIVAS A LA SUCESIÓN INTESTADA 117
TÍTULO III – DE LA ORDENACIÓN DEL TESTAMENTO 119
1. Del testamento en general 119
2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile 120
3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero 122
4. De los testamentos privilegiados 123
TÍTULO IV – DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS 125
1. Reglas generales 125
2. De las asignaciones testamentarias condicionales 126
3. De las asignaciones testamentarias a día 127
4. De las asignaciones modales 128
5. De las asignaciones a título universal 129
6. De las asignaciones a título singular 129
7. De las donaciones revocables 132
8. Del derecho de acrecer 133
9. De las sustituciones 134
TÍTULO V – DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS 134
1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas 134
2. De la porción conyugal 135
3. De las legítimas y mejoras 135
4. De los desheredamientos 137
TÍTULO VI – DE LA REVOCACIÓN Y REFORMA DEL TESTAMENTO 138
1. De la revocación del testamento 138
2. De la reforma del testamento 138
TÍTULO VII – DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y DE SU ACEPTACIÓN, REPUDIACIÓN E INVENTARIO 139
1. Reglas generales 139
2. Reglas particulares relativas a las herencias 140
3. Del beneficio de inventario 141
4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero 142
TÍTULO VIII – DE LOS EJECUTORES TESTAMENTARIOS 143
TÍTULO IX – DE LOS ALBACEAS FIDUCIARIOS 145
TÍTULO X – DE LA PARTICIÓN DE LOS BIENES 146
TÍTULO XI – DEL PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS Y TESTAMENTARIAS 150
TÍTULO XII – DEL BENEFICIO DE SEPARACIÓN 153
LIBRO CUARTO – DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS
TÍTULO I – DEFINICIONES 159
TÍTULO II – DE LOS ACTOS Y DECLARACIONES DE VOLUNTAD 159
TÍTULO III – DE LAS OBLIGACIONES CIVILES Y DE LAS MERAMENTE NATURALES 161
TÍTULO IV – DE LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES Y MODALES 162
TÍTULO V – DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO 163
TÍTULO VI – DE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS 164
TÍTULO VII – DE LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS 164
TÍTULO VIII – DE LAS OBLIGACIONES DE GÉNERO 164
TÍTULO IX – DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS 165
TÍTULO X – DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES 166
TÍTULO XI – DE LAS OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL 167
TÍTULO XII – DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES 168
TÍTULO XIII – DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS 170
TÍTULO XIV – DE LOS MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES, Y PRIMERAMENTE DE LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO 170
1. Del pago efectivo en general 170
2. Por quién puede hacerse el pago 171
3. A quién debe hacerse el pago 171
4. Dónde debe hacerse el pago 172
5. Cómo debe hacerse el pago 172
6. De la imputación del pago 173
7. Del pago por consignación 173
8. Del pago con subrogación 175
9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores 175
10. Del pago con beneficio de competencia 176
TÍTULO XV – DE LA NOVACIÓN 177
TÍTULO XVI – DE LA REMISIÓN 179
TÍTULO XVII – DE LA COMPENSACIÓN 179
TÍTULO XVIII – DE LA CONFUSIÓN 180
TÍTULO XIX – DE LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE 180
TÍTULO XX – DE LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN 181
TÍTULO XXI – DE LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES 182
TÍTULO XXII – DE LAS CONVENCIONES MATRIMONIALES Y DE LA SOCIEDAD CONYUGAL 184
1. Reglas generales 184
2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas 185
3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal 189
4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal 191
5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales 192
6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad 193
7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio 193
TÍTULO XXII-A – RÉGIMEN DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES 194
1. Reglas generales 194
2. De la administración del patrimonio de los cónyuges 194
3. De la determinación y cálculo de los gananciales 194
4. Del crédito de participación en los gananciales 196
5. Del término del régimen de participación en los gananciales 197
TÍTULO XXIII – DE LA COMPRAVENTA 197
1. De la capacidad para el contrato de venta 197
2. Forma y requisitos del contrato de venta 198
3. Del precio 198
4. De la cosa vendida 199
5. De los efectos inmediatos del contrato de venta 199
6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar 200
7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción 201
8. Del saneamiento por vicios redhibitorios 203
9. De las obligaciones del comprador 204
10. Del pacto comisorio 204
11. Del pacto de retroventa 205
12. De otros pactos accesorios al contrato de venta 205
13. De la rescisión de la venta por lesión enorme 205
TÍTULO XXIV – DE LA PERMUTACIÓN 206
TÍTULO XXV – DE LA CESIÓN DE DERECHOS 206
1. De los créditos personales 206
2. Del derecho de herencia 207
3. De los derechos litigiosos 207
TÍTULO XXVI – DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 207
1. Del arrendamiento de cosas 207
2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas 208
3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas 210
4. De la expiración del arrendamiento de cosas 211
5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios 213
6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos 214
7. Del arrendamiento de criados domésticos 214
8. De los contratos para la confección de una obra material 215
9. Del arrendamiento de servicios inmateriales 216
10. Del arrendamiento de transporte 217
TÍTULO XXVII – DE LA CONSTITUCIÓN DE CENSO 217
TÍTULO XXVIII – DE LA SOCIEDAD 220
1. Reglas generales 220
2. De las diferentes especies de sociedad 220
3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad 221
4. De la administración de la sociedad colectiva 221
5. De las obligaciones de los socios entre sí 223
6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros 224
7. De la disolución de la sociedad 224
TÍTULO XXIX – DEL MANDATO 226
1. Definiciones y reglas generales 226
2. De la administración del mandato 227
3. De las obligaciones del mandante 229
4. De la terminación del mandato 229
TÍTULO XXX – DEL COMODATO O PRÉSTAMO DE USO 230
TÍTULO XXXI – DEL MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO 232
TÍTULO XXXII – DEL DEPÓSITO Y DEL SECUESTRO 233
1. Del depósito propiamente dicho 233
2. Del depósito necesario 235
3. Del secuestro 235
TÍTULO XXXIII – DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS 236
1. Del juego y de la apuesta 236
2. De la constitución de renta vitalicia 236
3. De la constitución del censo vitalicio 237
TÍTULO XXXIV – DE LOS CUASICONTRATOS 237
1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos 238
2. Del pago de lo no debido 238
3. Del cuasicontrato de comunidad 239
TÍTULO XXXV – DE LOS DELITOS Y CUASIDELITOS 240
TÍTULO XXXVI – DE LA FIANZA 241
1. De la constitución y requisitos de la fianza 241
2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador 243
3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor 244
4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores 245
5. De la extinción de la fianza 245
TÍTULO XXXVII – DEL CONTRATO DE PRENDA 246
TÍTULO XXXVIII – DE LA HIPOTECA 247
TÍTULO XXXIX – DE LA ANTICRESIS 250
TÍTULO XL – DE LA TRANSACCIÓN 250
TÍTULO XLI – DE LA PRELACIÓN DE CRÉDITOS 251
TÍTULO XLII – DE LA PRESCRIPCIÓN 255
1. De la prescripción en general 255
2. De la prescripción con que se adquieren las cosas 255
3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales 257
4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo 257
TÍTULO FINAL – DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO 258
APÉNDICE DE ESTA EDICIÓN
LEY N° 21.515, PARA ESTABLECER LA MAYORÍA DE EDAD COMO REQUISITO ESENCIAL PARA LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO 319
LEY N° 21.484, RESPONSABILIDAD PARENTAL Y PAGO EFECTIVO DE DEUDAS DE PENSIONES DE ALIMENTOS 321
LEY N° 21.389 327
LEY N° 21.430, SOBRE GARANTÍAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 345
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 383
LEY N° 20.422, ESTABLECE NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 397
LEY N° 21.442, APRUEBA NUEVA LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA 419
REGLAMENTO TIPO DE COPROPIEDAD 461
BORRADOR DEL REGLAMENTO DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA LEY N° 21.442 473
APRUEBA REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE ADMINISTRADORES DE CONDOMINIOS 497
LEY N° 18.101, FIJA NORMAS ESPECIALES SOBRE ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS 505
LEY N° 20.930, ESTABLECE EL DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL 515
DECRETO S/N REGLAMENTO DEL REGISTRO CONSERVATORIO DE BIENES RAICES 519
DECRETO LEY N° 2.695, FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESIÓN DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAÍZ Y PARA LA CONSTITUCIÓN DEL DOMINIO SOBRE ELLA 529
LEY SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LA LEY 541