Este ensayo contiene una propuesta sobre la construcción en clave cientfica de la disciplina del Derecho Administrativo, sobre la base de la idea de sistema.
El autor alza su voz en contra del recurso las normas civiles para resolver problemas de Derecho Administrativo, con el deseo de originar un diálogo doctinario y una jurisprudencia adecuada.
Los acápites de este polémico ensayo son expresivos:
1. Sistema y autonomía del Derecho Administrativo
2 Derecho Administrativo y supuesta supletoriedad general del Código Civil
3. Deribando un mito: el Código Civil como supuesto centro del sistema jurídico
4. La summa divisio público/privado como clasificatorio de las disciplinas jurídicas
5. La tarea de construir el Derecho Administrativo en clave cientfica
Según el autor, las tareas para superar la extendida tesis facilista de arrastrar normas civiles para colmar anomias administrativas son:
i) para los juristas, el esfuerzo es avanzar en la modelación de cada una de las instituciones, de manera coherente con la naturaleza y sustancia de la relación jurídica administrativa, y
ii) para los jueces, una mayor mirada a la técnica más usual de su acividad: la creación o recreación de los principios jurídicos, observando con mayor atención el fenémeno jurídico, íntegro, que
sólo se abre con la ley y cuyo cierre pleno de valores 0 realiza el juez en su sentencia