El panorama actual normativo en Chile es la desproteción del ciudadano chileno frente a intervenciones estatales ablativas lícitas que provoquen un detrimento de entidad en la propiedad del regulado. La pregunta en relación a la aplicabilidad de la doctrina de las regulatory takings o expropiaciones regulatorias para salvar dicho vacío, se hace entonces necesaria.
La presente obra analiza la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema que comprueba el problema de desprotección planteado, las posturas para integrar dicha laguna, la aceptación o rechazo de la doctrina de las expropiaciones regulatorias como elemento integrador, no sin antes conceptualizar las limitaciones y privaciones como medidas clásicas de intervención estatal al dominio.
Asimismo, el libro explica el nacimiento y desarrollo de las regulatory takings en el derecho comparado, los test jurisprudenciales que determinan su aplicación, dando cuenta de su carácter limítrofe entre limitación y privación y de la dificultad de clasificarla como un problema de expropiación o de responsabilidad.
Finalmente, planteado el problema, el libro propone como solución una institución extraída de la experiencia comparada.
La presente obra corresponde tesis de grado del autor, que llevo el nombre «Regulatory takings. Aplicabilidad al caso chileno» la cual obtuvo la Mención Honrosa del Premio Tribunal Constitucional correspondiente al año 2012