MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

$53.500

con envío gratuito 🇨🇱

Autor : Gabriel Celis Danzinger
Editorial : Thomson Reuters
ISBN : 9789564002835
Edición : Julio 2022
Formato : 1 Tomo – 230 Páginas

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Wishlist

La presente investigación aborda uno de los capítulos tradicionales que integran el Derecho Administrativo, parte general, cual es, el procedimiento administrativo ordinario o general, como expresión de la actividad formal de la Administración del Estado, cuyo enfoque se sitúa en el contexto de nuestro ordenamiento jurídico interno, principalmente a partir de la Ley N° 19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que regulan los actos de la Administración del Estado, así como la jurisprudencia – constitucional, judicial y administrativa emitida con ocasión de la aplicación de dicho cuerpo legal, a casi 20 años de su entrada en vigencia, sin perjuicio de recurrir también a la doctrina jurídica nacional e internacional, como elemento de apoyo. Se trata de un curso destinado, por una parte, a los estudiantes de pregrado en la cátedra de Derecho Administrativo, sin perjuicio de que pueda ser consultado también por aquellos profesionales que cursan estudios de postítulo o posgrado relativos a dicha disciplina, por lo que su utilización es factible, tanto desde la perspectiva de pregrado como del posgrado. Por otra parte, el texto pretende ser de utilidad para todos aquellos abogados, administradores públicos y demás profesionales que se desempeñan dentro de los cuadros orgánicos que integran la Administración y que deban instruir procedimientos administrativos, cualquiera sea su naturaleza, generales o especiales, reglados o simplificados, etcétera.

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN I LA ACTIVIDAD FORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
El procedimiento administrativo como actividad formal de la Administración del Estado
I. El procedimiento administrativo Concepto de procedimiento administrativo Bases constitucionales del procedimiento administrativo Características del procedimiento administrativo Clasificación de los procedimientos administrativos
A. De acuerdo con su impulso
B. En atención a su independencia
C. En atención al número de interesados en el procedimiento
D. En atención a los sujetos que intervienen
E. Procedimiento administrativo general y procedimientos administrativos especiales
F. En atención al grado de regulación del procedimiento
Funciones del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo general Generalidades Ámbito de aplicación material de la ley de bases de los procedimientos administrativos Ámbito de aplicación subjetivo de la ley de bases de los procedimientos administrativos Organismos excluidos de la aplicación de la Ley Nº 19.880
Exclusión de la aplicación de la Ley Nº 19.880 del trámite de toma de razón

SECCIÓN II
LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
I. Generalidades
Función interpretativa y vigencia normativa de los principios del procedimiento administrativo
II. Los principios del procedimiento administrativo: análisis en particular
Enumeración de los principios generales del procedimiento administrativo
1. Principio de escrituración
La escrituración del procedimiento y de los actos administrativos Excepción al principio de escrituración
2. Principio de gratuidad
La gratuidad de la función pública en el procedimiento Excepciones al principio de gratuidad
Infracción al principio de gratuidad: la aceptación de donativos, ventajas o privilegios
3. Principios de impulsión de oficio y de celeridad Oficiosidad y celeridad del procedimiento
La oficiosidad y celeridad se extienden a las diversas fases del procedimiento Orden de despacho de los expedientes originados a solicitud de interesados
Infracciones a los principios de impulsión de oficio y de celeridad
4. Principio conclusivo
Principio in dubio pro acto
Infracciones al principio conclusivo
5. Principio de economía procedimental Economía procedimental. Principios y normas procedimentales destinadas a concretar la economía procedimental Principio de concentración del procedimiento Comunicación del plazo establecido y demás menciones que indica la Ley Nº 19.880 al órgano requerido de algún trámite Principio de insuspensibilidad del procedimiento Otras aplicaciones normativas de la economía procedimental
Infracción al principio de economía procedimental. Contravención del deber de eficiencia
6. Principio de contradictoriedad
Principio de la contradicción
El derecho a defensa material El derecho a defensa técnica Obligación de adoptar medidas para el cumplimiento de los principios de contradicción e igualdad
7. Principio de imparcialidad
La imparcialidad como exigencia de la interdicción de la arbitrariedad y de la probidad. Análisis
Infracción al principio de imparcialidad: la participación en decisiones en que falte imparcialidad
La fundamentación de los actos
A. Actos que afecten los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio
B. Actos que resuelvan recursos administrativos
C. Actos que se dicten reconociendo el término del procedimiento por una causal extraordinaria, distinta de la resolución final
D. La resolución final, es decir, los actos de decisión material
8. Principio de abstención
El principio de abstención como concreción del principio de imparcialidad
Infracción al principio de abstención
Inhabilitación de los funcionarios por falta de imparcialidad Abstención por propia iniciativa del funcionario
Incidente de recusación promovido por el interesado
9. Principio de la no formalización
Principio de informalidad procedimental. Análisis Principio de juridicidad y principio de no formalización Aplicaciones normativas de la no formalización
Principio de conservación del acto administrativo El principio de trascendencia procedimental El principio de subsanación: la convalidación y la conversión del acto administrativo El principio de los actos separables
10. Principio de inexcusabilidad
La inexcusabilidad administrativa
La inexcusabilidad formal: regla de competencia
La inexcusabilidad material Resolución de inadmisibilidad de una solicitud y rechazo de plano Excepciones al principio de inexcusabilidad material Diferencias entre el principio conclusivo y el principio de inexcusabilidad
11. Principio de impugnabilidad
La impugnabilidad de los actos administrativos Procedencia del principio de impugnabilidad Medios de impugnación de los actos administrativo
Inimpugnabilidad de los actos trámite
Los actos de reemplazo
Infracción al principio de impugnabilidad
12. Principios de transparencia y de publicidad
Transparencia y publicidad administrativa Restricciones de la transparencia y publicidad
13. Principios generales relativos a los medios electrónicos Enumeración de los principios generales relativos a los medios electrónicos
13.1. Principio de neutralidad tecnológica
13.2. Principio de actualización
13.3. Principio de equivalencia funcional
13.4. Principio de fidelidad
13.5. Principio de interoperabilidad
13.6. Principio de cooperación

SECCIÓN III
LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN
I. Generalidades Naturaleza jurídica de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración
II. Los derechos de las personas: análisis en particular
Enumeración de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración
1. Conocer el estado de tramitación de los procedimientos. Obtener copia y devolución de los originales
2. Identificar a las autoridades y al personal
3. Acompañar documentos electrónicos
4. Eximirse de presentar documentos
5. Acceder a los actos administrativos y sus documentos
6. Ser tratados con respeto y deferencia
7. Formular alegaciones y aportar documentos
8. Exigir responsabilidades de la administración y del personal
9. Obtener información acerca de requisitos jurídicos o técnicos 10. Otros derechos reconocidos en la constitución y las leyes

CAPÍTULO II
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL DE LA LEY N° 19.880
SECCIÓN I
ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN I-A
GENERALIDADES
El procedimiento administrativo ordinario Enumeración de las etapas del procedimiento administrativo

SECCIÓN I-B
NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
I. Generalidades
Enumeración de las disposiciones comunes a las etapas del procedimiento administrativo
II. Análisis de las normas comunes a las etapas de todo procedimiento administrativo
1. Los sujetos del procedimiento
1.1. La Administración del Estado
1.2. Los interesados
1.2.1. Capacidad para actuar como interesado
1.2.2. Tipos de interesados
1.2.3. Los apoderados
2. Los plazos del procedimiento Concepto de plazo administrativo Características de los plazos administrativos Naturaleza de los plazos del procedimiento administrativo Cómputo de los plazos del procedimiento administrativo
Plazos internos del procedimiento administrativo
Plazo máximo de sustanciación del procedimiento administrativo Ampliación de los plazos del procedimiento administrativo Reducción de los plazos del procedimiento administrativo: el procedimiento de urgencia
3. El expediente administrativo Noción de expediente administrativo Contenido del expediente administrativo
Ingreso de las solicitudes, formularios o documentos al expediente electrónico Debe llevarse un registro actualizado de las actuaciones al que tendrán acceso los interesados Uso obligatorio de plataformas electrónicas Remisión de documentos e información
4. Las medidas provisionales Concepto de medidas provisionales Características de las medidas provisionales Clasificación de las medidas provisionales
4.1. Medidas provisionales una vez iniciado el procedimiento
4.2. Medidas provisionales previas al procedimiento
4.3. Normas comunes a las medidas provisionales
5. Los incidentes administrativos
5.1. Generalidades
5.2. La acumulación o desacumulación de procedimientos
6. La comunicación de los actos administrativos
6.1. Generalidades
6.2. Formas de comunicación de los actos
6.2.1. La publicación
6.2.2. Las notificaciones

SECCIÓN I-C
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
I. Etapa de iniciación del procedimiento
La etapa de iniciación y los principios de oficiosidad e inexcusabilidad Modalidades de inicio del procedimiento
1. Inicio de oficio
2. Inicio a solicitud del interesado
II. Etapa de instrucción del procedimiento
1. Los actos de instrucción
2. La prueba en la fase instrucción
2.1. El peso de la prueba
2.2. Los medios de prueba y su valoración
2.3. El término probatorio
2.4. La rendición de la prueba
2.5. Los informes
2.6. Período de información pública
III. Etapa de finalización del procedimiento
La etapa de finalización y el principio conclusivo Concepto de causales de conclusión del procedimiento Enumeración de las causales de conclusión del procedimiento Clasificación de las causales de conclusión del procedimiento Se requiere un acto que deje constancia de los motivos de la finalización
1. Causal natural la resolución final La decisión material o resolución final Cuestiones conexas a la resolución final Contenido de la resolución final Plazo para dictar la resolución final La inexcusabilidad material La aceptación de informes o dictámenes sirve de motivación a la resolución final terminal Límites materiales de la resolución final
2. Causales anormales Generalidades Enumeración de las causales anormales de finalización del procedimiento 2.1. El desistimiento de la solicitud
2.2. La renuncia del derecho
2.3. El abandono del procedimiento
2.4. La imposibilidad material de continuar el procedimiento por causas sobrevinientes
2.5. Otras causales anormales de término del procedimiento
IV. Fases adicionales del procedimiento

SECCIÓN I-D
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
I. Generalidades
El silencio administrativo como consecuencia de la inactividad de la Administración Concepto de silencio administrativo Bases constitucionales y normativas del silencio administrativo Regulación del silencio administrativo en nuestro ordenamiento jurídico Características del silencio administrativo Requisitos del silencio administrativo Efectos del silencio administrativo
II. Modalidades del silencio administrativo Clasificación del silencio administrativo
1. El silencio positivo Concepto de silencio positivo Requisitos del silencio positivo
Límites al silencio positivo Certificación del silencio positivo
2. El silencio negativo Concepto de silencio negativo Requisitos del silencio negativo Certificación del silencio negativo Diferencias entre el silencio positivo y el silencio negativo

SECCIÓN II
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
I. Generalidades
Los medios de impugnación de los actos administrativos Los recursos administrativos como medio de impugnación de los actos y fase impugnatoria del procedimiento administrativo Concepto de recurso administrativo
Fundamento de los recursos administrativos Naturaleza jurídica de los recursos administrativos Características de los recursos administrativos Clasificación de los recursos administrativos Diferencias entre los recursos administrativos y la invalidación
II. Régimen de recursos administrativos
Enumeración de los recursos administrativos
1. El recurso de reposición
1.1. Generalidades
1.2. Procedimiento
2. El recurso jerárquico
2.1. Generalidades
2.2. Procedimiento
3. El recurso de revisión
3.1. Generalidades
3.2. Procedimiento
4. El recurso de aclaración o rectificación
4.1. Generalidades
4.2. Procedimiento
5. Normas comunes a los recursos administrativos
5.1. Motivación de los actos que resuelven recursos administrativos
5.2. Orden de prelación de los medios de impugnación de los actos administrativos
5.3. Notificación a los demás interesados sobre la interposición de los recursos administrativos
5.4. Corrección de vicios procedimentales en la fase de recursos
5.5. Principio de no suspensión del procedimiento
5.6. Publicidad de los actos que acogen recursos administrativos

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rustica, pegado

Formato

También te recomendamos…

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERALMANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
$53.500

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Scroll al inicio