POSIBILIDAD Y CONDICIONES DE PROCEDENCIA DE LEGÍTIMA DEFENSA SUCESIVA

$47.990

con envío gratuito 🇨🇱

PREVENTA, DESPACHO A PARTIR DEL 21 DE MAYO

Autor: Stephen Mario Kendall Craig
Páginas: 465
ISBN : 9789566431022
Editorial: Rubicón Editores
Año: mayo 2025

 

Disponibilidad: Hay existencias

Wishlist

Esta obra aborda un tema específico y escasamente tratado por la dogmática penal dentro de la legítima defensa, esto es, la denominada defensa sucesiva o defensa contra el exceso intensivo en la defensa. Esta consiste en la defensa que ejerce el inicial agresor en contra de la reacción defensiva que ha sobrepasado los límites de lo racionalmente necesario para repeler la agresión ilegítima. Tal exceso defensivo, por sobrepasar los márgenes de lo permitido a título de legítima defensa, es antijurídico y constitutivo de una nueva agresión ilegítima.

El reconocimiento de la legítima defensa sucesiva, con efectos plenamente eximentes de responsabilidad penal, no resulta claro en los ordenamientos que siguen la tradición del Derecho penal español, entre los que se cuenta el chileno. Esto se debe a la exigencia del requisito de la falta de provocación suficiente por parte de quien se defiende. Por lo anterior, la doctrina se ha mostrado dividida en cuanto a su admisión. El autor hace un análisis pormenorizado, histórico, dogmático y comparado de cada uno de los requisitos de la legítima defensa, para finalmente proponer las condiciones y requisitos bajo las cuales es posible reconocer una legítima defensa sucesiva con efectos justificantes plenos.

En el desarrollo de la obra se abordan, en detalle, los requisitos de procedencia de la legítima defensa, esto es, la actualidad e inminencia de la agresión ilegítima, la necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión, la falta de provocación suficiente. Igualmente, se analiza el exceso intensivo y extensivo en la reacción defensiva, sus diversas tipologías en plano subjetivo, esto es, doloso, culposo, por error, fortuito. Este estudio se hace fundamentalmente siguiendo la dogmática comparada, que es donde mayores estudios existen sobre la materia, sin perjuicio de exponer, igualmente, las posiciones seguidas por nuestra doctrina y jurisprudencia nacionales.

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………. 11
CAPÍTULO I
L PROBLEMA DE LA DEFENSA SUCESIVA EN LA DOCTRINA Y
LA LEGISLACIÓN COMPARADAS. …………………………………………. 17
1. EL PROBLEMA DE LA DEFENSA SUCESIVA ENGENERAL.
1.1 CONCEPTO YNATURALEZA DENTRO DE LA TEORÍA DE
LAS NORMAS. ………………………………………………………………………. 18

1.2. LA FALTA DE PROVOCACIÓNSUFICIENTE COMO OBSTÁ-
CULO A SU RECONOCIMIENTO PLENO. ………………………………. 44

2. TRATAMIENTO PROPUESTO POR LA DOGMÁTICA DE PAÍ-
SES QUE SIGUEN LA TRADICIÓN GERMANA.

3. TRATAMIENTO PROPUESTO POR LA DOGMÁTICA DE PAÍ-
SES QUE SIGUEN LA TRADICIÓN HISPANA.

CAPÍTULO II
EL EXCESO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA. ……………………………….. 99
1. EL EXCESO ENGENERAL.
2. EL EXCESO ENLA LEGÍTIMA DEFENSA.
2.1 EL EXCESO ENLA DEFENSA ENSU ÁMBITO OBJETIVO. … 156
2.1.1 EL EXCESO INTENSIVO. ………………………………………………. 156

2.1.2 EL EXCESO EXTENSIVO. ……………………………………………… 190
2.1.3 EL EXCESO EN LA CAUSA. …………………………………………. 205
2.2. EL EXCESO ENSU ÁMBITO SUBJETIVO. ………………………. 208
CAPÍTULO III
LA FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE. …………………………. 241
1. CONCEPTO Y ORÍGENES.
2. LA SUFICIENCIA.
3. LA PROVOCACIÓN SUFICIENTE ENSU ASPECTO SUBJETIVO:

CAPÍTULO IV SOBRE LA ADMISIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFEN-
SA SUCESIVA COMO CONDUCTA JUSTIFICADA.

1. RECAPITULACIÓN.
2. LA AGRESIÓNILEGÍTIMA Y EXCESO DE DEFENSA.¿PUEDE

CONSIDERARSE LA AGRESIÓN ILEGÍTIMA COMO PROVO-
CACIÓN SUFICIENTE DEL EXCESO INTENSIVO EN LA DEFENSA?

3. ANÁLISIS DE LAS TESIS DE LA PROPORCIÓNY DE LA
INCULPABILIDAD O ATENUACIÓN, COMO CRITERIOS DE
SOLUCIÓN PARA LA ADMISIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA
SUCESIVA PLENAMENTE JUSTIFICADA.
3.1. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ENGENERAL: .. 367
3.2. LA PROPORCIONALIDAD COMO CRITERIO A APLICAR
PARA DETERMINAR LA PROVOCACIÓN SUFICIENTE DEL
EXCESO INTENSIVO. ………………………………………………………….. 376
3.3. EXTREMA, ENORME O INTOLERABLE DESPROPORCIÓN
ENTRE BIENES JURÍDICOS AFECTADOS POR LA AGRESIÓN

INICIAL Y EL EXCESO INTENSIVO. …………………………………….. 380
3.4. CONSECUENCIAS DE EXIGIR SIMPLE DESPROPORCIÓN
O ENORME DESPROPORCIÓN. …………………………………………… 386
4. AFECTACIÓNDE LA CAPACIDAD DE CULPABILIDAD DEL

AGREDIDO COMO CRITERIO PARA DETERMINAR LA SUFI-
CIENCIA DE LA AGRESIÓN ILEGÍTIMA PARA PROVOCAR EL

EXCESO INTENSIVO.
5. REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA LEGÍTIMA
DEFENSA SUCESIVA PLENAMENTE JUSTIFICADA.
5.1. ALCANCE DE LA DEFENSA SUCESIVA. …………………………. 400
6.DEFENSA SUCESIVA EJERCIDA POR UNTERCERO.
7.DEFENSA SUCESIVA CONTRA EL EXCESO EXTENSIVO
INMEDIATO O CONTINUADO.
CONCLUSIONES. ……………………………………………………………….. 407
BIBLIOGRAFÍA. …………………………………………………………………… 417
JURISPRUDENCIA CITADA. ……………………………………………….. 438
A). JURISPRUDENCIA NACIONAL. ……………………………………… 438
B).JURISPRUDENCIA EXTRANJERA. ………………………………… 442

 

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rustica, pegado

Formato

 POSIBILIDAD Y CONDICIONES DE PROCEDENCIA DE LEGÍTIMA DEFENSA SUCESIVA POSIBILIDAD Y CONDICIONES DE PROCEDENCIA DE LEGÍTIMA DEFENSA SUCESIVA
$47.990

Disponibilidad: Hay existencias

Scroll al inicio