RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, ESTUDIO Y APLICACIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA AL DERECHO
La presente obra, tiene como finalidad entregar un análisis del conflicto, sus bases biológicas, sociales, y las distintas formas de resolverlos. De esta manera, se mencionan aspectos claves de arbitraje, técnicas de mediación, justicia restaurativa, diplomacia, y gestión del conflicto.
El capítulo I, explica por qué se producen los conflictos, comprende, así como también funciones cognitivas que participan en ellos.
El capítulo II, conflictos derivados del factor humano, se refiere básicamente a los errores más comunes que cometen las personas, y que hacen que se generen los conflictos.
El capítulo III, referido al arbitraje, explica el concepto y clases de arbitraje, y convenciones internacionales relacionadas con ello.
El capítulo IV, guarda relación con técnicas que pueden ser utilizadas en mediación, y que permiten avanzar en el proceso, que siempre termina siendo muy complejo.
El capítulo V, justicia restaurativa, explica por qué es importante recurrir a ella, y en qué instancias.
El capítulo VI, que hace mención a la diplomacia, menciona su importancia, y también el caso de Chile y China en este ámbito.
El capítulo VII, menciona algunas temáticas importantes para poder gestionar los conflictos, como, por ejemplo, escucha activa e inteligencia emocional.
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… 15
CAPÍTULO I ASPECTOS CENTRALES DEL CONFLICTO …………… 17
ASPECTOS CENTRALES DEL CONFLICTO ¿POR QUÉ SURGEN LOS CONFLICTOS? …………………………………. 17
CAUSAS DEL CONFLICTO ……………………………………………………. 18
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL ………… 21
CEREBRO TRIUNO ……………………………………………………………… 24
EL SISTEMA NERVIOSO ……………………………………………………….. 25
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS …………………… 26
LA PERSONA HUMANA ……………………………………………………… 26
PSICOLOGÍA GENERAL ……………………………………………………….. 27
FUNCIONES EJECUTIVAS ………………………………………………….. 27
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN …. 27
SISTEMA EJECUTIVO CENTRAL DE LA MEMORIA DE TRABAJO …………………………………………………………………….. 28
INHIBICIÓN …………………………………………………………………….. 28
FLEXIBILIDAD COGNITIVA ………………………………………………. 29
PLANIFICACIÓN ………………………………………………………………. 30
ACCESO A LA MEMORIA SEMÁNTICA ………………………………. 30
MULTITAREA …………………………………………………………………… 30
TOMA DE DECISIONES ……………………………………………………. 30
COGNICIÓN SOCIAL …………………………………………………………. 31
CAPÍTULO II CONFLICTOS DERIVADOS DEL FACTOR HUMANO .…. 33
ÉTICA EN LA NEGOCIACIÓN RELACIONES AFECTIVAS ……. 39
ANÁLISIS DEL CONFLICTO …………………………………………………… 39
CREENCIAS …………………………………………………………………….. 42
CREENCIAS NUCLEARES …………………………………………………. 42
CREENCIAS PERIFÉRICAS ………………………………………………… 42
CREENCIAS LIMITANTES …………………………………………………. 42
CREENCIAS POTENCIADORAS …………………………………………. 42
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS ………………………………………. 43
CULTURA DE LA NO VIOLENCIA ………………………………………….. 43
CAPÍTULO III ARBITRAJE ..………………………………………………….. 45
CONCEPTO Y CLASES DE ARBITRAJE CONCEPTO DE ARBITRAJE ….. 45
CONVENCIÓN DE NUEVA YORK 1958 ………………………………….. 47
LEY 19.971 SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL . 55
CAPÍTULO I …………………………………………………………………….. 55
CAPITULO II …………………………………………………………………….. 58
CAPITULO III …………………………………………………………………… 59
CAPITULO IV …………………………………………………………………….. 63
CAPITULO V …………………………………………………………………….. 64
CAPITULO VI ……………………………………………………………………. 68
CAPITULO VII ……………………………………………………………………. 71
CAPITULO VIII ………………………………………………………………….. 73
DEL LAUDO ARBITRAL ………………………………………………………… 77
LAS PARTES Y LOS ÁRBITROS ………………………………………………. 77
TEORÍA GENERAL DE LA MEDIACIÓN …………………………………. 78
IGUALDAD ……………………………………………………………………… 79
VOLUNTARIEDAD …………………………………………………………….. 79
RESPETO ……………………………………………………………………… 79
IMPARCIALIDAD ……………………………………………………………… 80
APOYO AL MEDIADOR …………………………………………………….. 80
CAPÍTULO IV TÉCNICAS DE MEDIACIÓN ..…………………………… 81
EL MÉTODO HARVARD ……………………………………………………….. 81
PARAFRASEO ……………………………………………………………………… 82
REFORMULACIÓN ……………………………………………………………… 82
CONNOTACIÓN POSITIVA ………………………………………………….. 82
REENCUADRE ……………………………………………………………………. 82
LEGITIMACIÓN …………………………………………………………………… 82
PREGUNTAS EXPLORADORAS …………………………………………….. 83
PREGUNTAS TRANSFORMADORAS ……………………………………. 84
PREGUNTAS CIRCULARES ………………………………………………….. 84
EMPODERAMIENTO, POTENCIAMIENTO O REVALORIZACIÓN …. 84
CAPÍTULO V JUSTICIA RESTAURATIVA …..………………………….. 85
PENA Y JUSTICIA ………………………………………………………………… 85
LA JUSTICIA DESDE LA PERSPECTIVA DISTRIBUTIVA Y CORRECTIVA ………85
DAÑO MORAL …………………………………………………………………….. 87
RESPONSABILIDAD CIVIL …………………………………………………. 87
REPARACIÓN ……………………………………………………………………. 88
PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA …………………………………………….. 88
CONCILIACIÓN …………………………………………………………………… 89
CAPÍTULO VI DIPLOMACIA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES ….. 91
CONVENCIÓN DE VIENA DE 1815 ………………………………………… 91
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ………..113
EL CASO DE CHILE Y CHINA EN EL ÁMBITO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ……… 117
CAPÍTULO VI GESTIÓN DEL CONFLICTO ………………………………………………….. 119
ESTILOS DE COMUNICACIÓN …………………………………………….. 119
COMUNICACIÓN EFECTIVA ………………………………………………. 120
RESPETO COMO PILAR FUNDAMENTAL DE LA DIGNIDAD HUMANA ………. 120
INTELIGENCIA EMOCIONAL ……………………………………………… 121
CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………… 123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………… 125