La presente investigación tiene por objeto una revisión doctrinal y práctica, en relación con las grandes líneas jurisprudenciales que, principalmente, en la última década han adoptado, la jurisprudencia, judicial, constitucional y administrativa-contralora, respectivamente, en relación con la tutela de los derechos fundamentales de los funcionarios y servidores públicos que se desempeñan en los cuadros orgánicos de la Administración del Estado.
El primer capítulo aborda la tutela de derechos fundamentales en sede judicial, lo que implica revistar la jurisprudencia de la Corte Suprema y aquella emanada del tribunal Constitucional, que, por cierto, son absolutamente opuestas.
Por su parte, el segundo apartado, se ocupa la tutela de derechos fundamentales en sede administrativa, lo que implica hacerse cargo del rol de la Contraloría General de La República en la tutela de los derechos fundamentales de los funcionarios públicos, por medio de su actividad dictaminadora.
En definitiva, se trata de un texto sintético, pero exhaustivo, dirigido, principalmente, a sistematizar los criterios hermenéuticos existentes, para apoyar el ejercicio profesional en la materia, sin perjuicio de contribuir a la discusión académica, en tanto busca “poner en la mesa”, uno de los “debates” más intensos y desde luego, más vigentes, en el ámbito del Derecho Administrativo contemporáneo.
$20.000
con envío gratuito 🇨🇱
Autor: | Gabriel Celis Danzinger |
Paginas: | 132 |
Edición: | 1ª Edición, |
Formato: | 15×23 |
ISBN | 978-956-6072-14-0 |
Editorial | |
---|---|
Encuadernación | Tapa rústica, cosido y pegado |
Formato | |
Tamaño | 15×23 |
Marca
Gabriel Celis Danzinger
Gabriel Enrique Celis Danzinger
Es abogado, Doctor en Derecho por la Universidad de Talca. Magíster en Derecho con mención en Derecho Público por la Universidad de Chile; Master en Contratación Pública por la Universidad de Castilla-La Mancha; Postítulo en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; Curso de especialización sobre régimen anticorrupción en la Universidad Complutense de Madrid. En su actividad universitaria se ha desempeñado como profesor de Derecho Político, Constitucional, Administrativo, Derecho Internacional Público, Derecho Ambiental y Filosofía del Derecho. En la actualidad es profesor de planta en la U. de Talca en las cátedras de Derecho Político, Constitucional y Administrativo. Es académico de postgrado en los siguientes magister: en Derecho con mención en Derecho Administrativo de la Universidad de Talca; en Derecho Administrativo de la Universidad de Los Andes; en Derecho de la Universidad de Chile; en Derecho con mención en Derecho Público de la Universidad de Atacama; en Derecho Público de la Universidad Central de Chile; en Derecho Público de la Universidad Finis Terrae; y en Derecho Público de la Universidad Santo Tomás. Director de la Escuela de la Derecho de la Universidad de Talca; y profesor del Postitulo en Contratación Pública de la Universidad de Chile. Ha publicado diversos artículos académicos en revistas vinculadas al Derecho Público y autor de 38 libros, referidos a las diversas disciplinas que integran el Derecho Público, centrándose en materias de Derecho Administrativo.
Director de la Colección Administración pública y derecho, Editorial Hammurabi. 2018 a la fecha.