La publicación de los Cuadernos de Derecho del Consumidor se enmarca en las prioridades establecidas por el Plan de Desarrollo Institucional 2022–2026 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. En particular, se vincula con el compromiso de fomentar una investigación jurídica con impacto público, orientada a abordar problemáticas sociales relevantes, y de fortalecer una formación académica situada en los desafíos contemporáneos. Asimismo, esta iniciativa contribuye al desarrollo de una comunidad académica plural, inclusiva y comprometida con su entorno, y se alinea con el objetivo estratégico de promover una vinculación bidireccional entre la Facultad y la sociedad, generando conocimiento jurídicamente robusto y socialmente pertinente.
Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto del Departamento del Derecho Privado, del Departamento del Derecho Económico, y del Programa de Derecho del Consumo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
En ese marco, este primer volumen de los Cuadernos aspira a contribuir al desarrollo del derecho del consumidor en Chile, proyectándose como un espacio continuo de análisis crítico, producción académica y difusión especializada, que se suma a otros proyectos desarrollados desde el Programa de Derecho del Consumo.
En esta primera edición de los Cuadernos de Derecho del Consumidor se reúnen contribuciones doctrinales y comentarios de jurisprudencia que abordan desafíos actuales del régimen chileno de protección al consumidor. En la sección de doctrina se incluyen: “Desafíos de la Ley Nº 21.521 (Ley Fintec) para la protección del consumidor financiero”, de Ignacio Araya Paredes; “Criterios jurisprudenciales acerca de la posición jurídica de los marketplace en el marco de la Ley Nº 19.496: una revisión de tres casos relevantes”, de José Azar Denecken; “El régimen de remedios por falta de conformidad en la compraventa de consumo como un régimen de remedios por incumplimiento”, de Sebastián Campos Micin; “Plataformas de intermediación o marketplace en el derecho del consumo chileno. Análisis comparado y herramientas para circunscribir su potencial responsabilidad”, de Carlos Corro Calderón y Aníbal Korn Agusti; “Breve comentario al reglamento sobre análisis de solvencia económica e información a los consumidores”, de Karenn Díaz Campos; “El corredor de propiedades en cuanto proveedor intermediario en la venta o arriendo de inmuebles”, de Macarena Díaz de Valdés Haase; “La lucha de ‘David contra Goliat’. Aspectos procesales prácticos del procedimiento en protección del interés individual”, de Eduardo Reveco Soto; y “Obsolescencia programada y consumo sostenible: desafíos del derecho a reparar y la Directiva 2024/1799 de la Unión Europea”, de María José Tapia Fraile. En la sección de comentarios de jurisprudencia se incluyen: “Comentario a la sentencia de 6 de febrero de 2025 de la Corte de Apelaciones de Santiago: existencia y alcances de la acción por interés general”, de Rocío Ramos Pison; y “Comentario a la sentencia de 22 de mayo de 2024 de la Corte de Apelaciones de Santiago: ¿es Mercado Libre proveedor según la Ley Nº 19.496?”, de Loreto Sánchez Guevara.
En su conjunto, los trabajos reunidos en este volumen constituyen un tramado de debates doctrinales y prácticos relevantes para la protección de los derechos de los consumidores en Chile, y buscan constituir un punto de partida para futuras ediciones.
Finalmente, nos gustaría agradecer a las autoras y autores, por su trabajo y generosidad intelectual; y a Diego Martínez, quien ejecutó las acciones de edición y de coordinación de sus trabajos.
TABLA DE CONTENIDOS
CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA DE DERECHO DEL CONSUMO
“Las bases fundamentales del derecho del consumidor en el sistema argentino”, de Gabriel Stiglitz.
DOCTRINA
“Desafíos de la Ley Nº 21.521 (Ley Fintec) para la protección del consumidor financiero”, de Ignacio Araya Paredes.
“Criterios jurisprudenciales acerca de la posición jurídica de los marketplace en el marco de la Ley Nº 19.496: una revisión de tres casos relevantes”, de José Azar Denecken.
“El régimen de remedios por falta de conformidad en la compraventa de consumo como un régimen de remedios por incumplimiento”, de Sebastián Campos Micin.
“Plataformas de intermediación o marketplace en el derecho del consumo chileno. Análisis comparado y herramientas para circunscribir su potencial responsabilidad”, de Carlos Corro Calderón y Aníbal Korn Agusti.
“Breve comentario al reglamento sobre análisis de solvencia económica e información a los consumidores”, de Karenn Díaz Campos.
“El corredor de propiedades en cuanto proveedor intermediario en la venta o arriendo de inmuebles”, de Macarena Díaz de Valdés Haase.
“La lucha de ‘David contra Goliat’. Aspectos procesales prácticos del procedimiento en protección del interés individual”, de Eduardo Reveco Soto.
“Obsolescencia programada y consumo sostenible: desafíos del derecho a reparar y la Directiva 2024/1799 de la Unión Europea”, de María José Tapia Fraile.
COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA
“Comentario a la sentencia de 6 de febrero de 2025 de la Corte de Apelaciones de Santiago: existencia y alcances de la acción por interés general”, de Rocío Ramos Pison.
“Comentario a la sentencia de 22 de mayo de 2024 de la Corte de Apelaciones de Santiago: ¿es Mercado Libre proveedor según la Ley Nº 19.496?”, de Loreto Sánchez Guevara.