La litigación laboral es un tema complejo y dinámico que involucra la defensa de los derechos laborales de los trabajadores, la protección de sus intereses y el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores.
En este contexto, el presente Manual pretende ser una herramienta básica para aquellos/as abogados/as que deseen desempeñarse en este campo, ya que les proporcionará una guía práctica y detallada sobre procedimientos, argumentos y estrategias necesarias para representar a sus clientes/as de manera efectiva ante los Juzgados del Trabajo.
Prefacio
Capítulo I La demanda 11 1. ¿Cómo redactar una demanda laboral?
Palabras ambiguas
Palabras vagas
Palabras en otro idioma
Capítulo II El procedimiento 21 5.
Síntesis del procedimiento ordinario
Bases para una buena litigación
¿En qué consiste la audiencia preparatoria?
Las excepciones de prescripción y caducidad
Intervención oral del demandado
En cuanto a la contestación de la demanda en juicio monitorio
El llamado a conciliación
¿Cuál debe ser la actitud del litigante en la conciliación?
Suspensión de las audiencias
El auto de prueba
Ofrecimiento de la prueba
Capítulo III La litigación
Litigación laboral
Generalidades
Capítulo IV Particularidades
Particularidades de la litigación oral
La teoría del caso. Concepto
¿Cómo está compuesta la teoría del caso?
¿Cómo elaborar la teoría del caso?
El relato de los hechos
La idea fuerza, en la teoría del caso
Calidad de la información en la elaboración de la teoría del caso
Fundamentos del modelo de la teoría del caso
El juicio de credibilidad
La búsqueda de información para la construcción de nuestra teoría del caso
¿En qué consiste el control horizontal entre los litigantes?
Confusión del/la litigante entre hecho y concepto jurídico
Versiones de hechos sucedidos en el pasado
Los Hechos
¿Por qué decimos que el dato se construye?
Beneficios de la elaboración de la teoría del caso
Características de la teoría del caso
Generación del relato en la elaboración de la teoría del caso
Proposiciones fácticas
Rol del litigante
Cuál es el mejor método para narrar estas historias ajenas
Información que deben contener los hechos
Identificación de él o los temas del caso
La teoría del caso debe estar libre de abstracciones jurídicas
Identificar el punto focal o de inclinación del caso
Por qué y para qué asignar etiquetas
Capítulo V Pruebas en general
La prueba
Prueba afirmativa
Prueba de refutación
Prueba de credibilidad
Prueba emocional
Razones de justicia
Prueba nueva
Prueba sobre prueba
Prueba directa y prueba circunstancial
Teoría del caso de la parte contraria
En qué consiste
El juicio oral del trabajo
Principios y rol del juzgador
Principios procesales de mayor trascendencia en la litigación oral
Imparcialidad
Rol del/la juzgador/a
Medidas cautelares
Publicidad
Inmediación
Oralidad
Concentración y continuidad
Importancia de la Convención Americana sobre DD.HH. en los juicios del trabajo
Juicio oral como test de calidad de la información
Particularidades de la prueba en el juicio laboral
Capítulo VI Prueba laboral 105 19. La prueba en materia laboral
Prueba instrumental
Concepto
Ofrecimiento e incorporación de la prueba instrumental
En cuanto a otros medios de prueba
Objetos
Declaración de parte
Peritos
Selección, exposición y acreditación del perito
Diligencias y peritajes
Absolución de posiciones
Los testigos
La figura del testigo hostil
El testigo experto
Capítulo VII La litigación 127 20. Las técnicas de litigación
Algunas de las técnicas de litigación más comunes
La declaración de los testigos
Acumulación de causas
Cómo se realiza el interrogatorio de los testigos
Interrogatorio directo
Preguntas prohibidas en el examen directo
Preguntas permitidas
Preguntas introductorias
Preguntas de transición
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
Preguntas finales
Preguntas eco
Objeciones
Modelos de interrogatorio
Contraexamen
Preguntas de desafío
Preguntas de confirmación
Preguntas de implicación, contradicción o preguntas por asunción de hechos
Preguntas de clarificación
Otros tipos de preguntas utilizados frecuentemente en el contrainterrogatorio
Pregunta retórica
Técnicas avanzadas del contrainterrogatorio
Pregunta compleja
Touch and go
Términos relativos
Looping (bucle)
Looping doble
Looping escalonado o multi looping
Looping espontáneo
Pintar el contraexamen
Importancia de mantener el control del testigo
Existen diversas técnicas de control del testigo, entre las cuales se encuentran las siguientes
28.1. En cuanto al interrogatorio
En cuanto a la conducta del/la litigante
Observaciones y conclusiones a la prueba rendida
¿Se trata de un alegato de clausura o de observaciones a la prueba?
Destrezas que debe desarrollar un/a buen/a litigante
En cuanto a la forma de comunicación del/la buen/a litigante
Cómo comunicar un buen argumento