Carrito $879.341
44
44
Subtotal:$879.341

Subtotal: $879.341

Ver carritoFinalizar compra

Despachos rápidos y seguros a todo Chile SIN COSTO - Compra online y retira de inmediato en tienda

DERECHO CIVIL – PARTE GENERAL – Carlos Ducci Claro

$49.000

con envío gratuito 🇨🇱

Autor : Carlos Ducci Claro
Editorial : Libromar
Edición : 4ª Edición – Abril 2015
Formato : 1 Tomo – 438 Páginas
ISBN : 9789566170549

 

Disponibilidad: Hay existencias

Wishlist

La parte general del Derecho Civil fija muchos de los conceptos fundamentales que van a servir
para todo el estudio del Derecho. Esta obra corresponde exactamente a las materias que
contempla el programa de primer año de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile. Mucho más que una simple exposición de la enseñanza tradicional, conƟene ideas
renovadoras especialmente respeto a la interpretación de la ley, al concepto de cosas incorporales,
a la limitación en el ejercicio de los derechos, a la responsabilidad precontractual y de las personas
jurídicas y varias más.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
EL DERECHO PÚBLICO
EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO CIVIL
EL CÓDIGO CIVIL CHILENO
Historia del Código Civil
Fuentes del Código Civil
Estructura y contenido del Código Civil
Principios fundamentales
– La autonomía de la voluntad
– La buena fe
– El enriquecimiento sin causa
– La responsabilidad
Cualidades e influencia del Código Civil
Principales leyes modificatorias
CAPÍTULO II
LA NORMA JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO
LAS FUENTES DEL DERECHO
LA LEY
– Concepto
– Definición del Código Civil
– Diversas variedades de leyes y su jerarquía
– Potestad reglamentaria
– Decretos con fuerza de ley – Decretos‐leyes
– InconsƟtucionalidad de las leyes
Clasificación de las leyes
Autoridad de la ley
Sanción de la ley
– Leyes prohibiƟvas
– Leyes imperaƟvas
– Leyes permisivas
Efectos de la ley
– Aspectos a considerar
Efectos de la ley en cuanto al Ɵempo
– Promulgación y derogación
– RetroacƟvidad de la ley
– Leyes interpretaovas
– Ley sobre el Efecto Retroacovo de las Leyes
Efectos de la ley en cuanto a las personas
Efectos de la ley en cuanto al territorio
– Territorio
– Territorialidad de la ley
– Extraterritorialidad de la ley
A) Aplicación de la ley extranjera en Chile
B) Aplicación de la ley chilena en el extranjero
– Leyes relaƟvas a los actos
– Requisitos externos
– Requisitos internos
– Efectos
Interpretación de la ley
– Concepto
Interpretación doctrinal
Interpretación por vía de autoridad
Interpretación por el legislador
Interpretación judicial
– Integración de la ley
– Finalidad de la interpretación
– Criterios de interpretación
– Elementos de interpretación
– La lógica y el razonamiento jurídicos
La costumbre
– La costumbre como fuente de derecho
– Valor de la costumbre
– La costumbre jurisprudencial
– La sentencia judicial
CAPÍTULO III
LOS SUJETOS DEL DERECHO
PERSONA Y RELACIÓN JURÍDICA
– Sujetos
LAS PERSONAS NATURALES
– Concepto y existencia
La muerte natural
La muerte presunta
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
– Concepto
El nombre
La capacidad
La nacionalidad
El domicilio
– Presunciones de domicilio
– Clasificación del domicilio
– Pluralidad de domicilios
– Importancia del domicilio
El estado civil
– Concepto y caracterísƟcas
– Fuentes del estado civil
– La familia y el parentesco
– Importancia del parentesco
– Prueba del estado civil
– Sentencias en materia de estado civil
– El Registro Civil
El patrimonio
– Concepto e importancia
– CaracterísƟcas
Derechos de la personalidad
– Concepto
– Derechos a la individualidad
– Derechos a la personalidad civil
– Derechos a la personalidad moral
LAS PERSONAS JURÍDICAS
– Concepto y clasificación
– Las personas jurídicas sin fines de lucro
– Corporaciones
– Fundaciones
Atributos de las personas jurídicas
Nombre y domicilio
Nacionalidad
Patrimonio
Capacidad
Responsabilidad de las personas jurídicas
– Responsabilidad penal
– Responsabilidad civil
CAPÍTULO IV
LOS OBJETOS DEL DERECHO
COSAS BIENES Y OBJETO
Cosas corporales
– Clasificación
Bienes inmuebles
Bienes muebles
– Especie y género
– Cosas consumibles y fungibles
Cosas incorporales
– Concepto
Derechos reales
Derechos personales
Derechos muebles e inmuebles
Universalidades
– Establecimientos de comercio
– Bienes intangibles
– Derechos potestaƟvos
El cuerpo humano y el cadáver como objetos del derecho
CAPÍTULO V
LA RELACIÓN JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO
– Concepto
– Contenido de la relación jurídica
– Clasificaciones de la relación jurídica
– Orígenes de la relación jurídica
– Actos lícitos e ilícitos
LOS DERECHOS SUBJETIVOS
Derecho objeƟvo y derecho subjeƟvo
Clasificación de los derechos subjeƟvos
– Derechos públicos y privados
– Derechos absolutos o relaƟvos
– Derechos originarios o derivados
– Derechos puros y simples y sujetos a modalidades
– Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales
– Derechos patrimoniales
– Derechos extrapatrimoniales
Nacimiento, transferencia, transmisión y exƟnción de los derechos subjeƟvos
– Nacimiento
– Transferencia y transmisión
– Derechos intransferibles e intransmisibles
– Modificación de los derechos
– ExƟnción de los derechos
– Fuentes de los derechos subjeƟvos
El ejercicio de los derechos subjeƟvos. Abuso del derecho
Los límites al ejercicio de los derechos
– Límites intrínsecos
– Límites extrínsecos
CAPÍTULO VI
TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS
HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
Otras clasificaciones de los actos jurídicos
Contratos
Empleo del término acto en el Código Civil
Elementos consƟtuƟvos del acto jurídico
Elementos esenciales
Elementos de la naturaleza del acto
Elementos accidentales
REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO
– Requisitos externos e internos
La voluntad
– Voluntad expresa y tácita
– Voluntad real y voluntad declarada
El consenƟmiento
La oferta
– Revocación de la oferta
– Caducidad de la oferta
– Vigencia de la oferta
La aceptación
– Efectos de la aceptación
Responsabilidad precontractual
El autoconsenƟmiento
Vicios de la voluntad
El error
– Error de derecho
– Error esencial
– Error sustancial
– Error en la persona
– Error en la magnitud de las prestaciones. La lesión
– Error común
– Sanción del error
La fuerza
– Origen de la fuerza
– Sanción de la fuerza
El dolo
– Dolo principal o inducƟvo
– Dolo incidental
– Prueba del dolo
– Dolo y culpa grave
– Efectos del dolo
LA CAPACIDAD
Capacidad de goce
Capacidad de ejercicio
Incapacidad absoluta
– Los dementes
– Los impúberes
– Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito
– Consecuencia de la incapacidad absoluta
Incapacidad relaƟva
– Menores adultos
– Los disipadores
– Efectos de la incapacidad relaƟva
EL OBJETO
Requisitos del objeto
– Objeto real
– Objeto comerciable
– Objeto determinado o determinable
– Hecho determinado
– Hecho İsicamente posible
– Hecho moralmente imposible
– El orden público
– Las buenas costumbres
El objeto ilícito
Casos de objeto ilícito
– Actos prohibidos por la ley
– Actos y contratos contrarios al derecho público chileno
– Pactos relaƟvos a sucesiones futuras
– Condonación anƟcipada del dolo
– Deudas contraídas en los juegos de azar
– Venta de libros prohibidos u objetos inmorales
– Enajenación de las cosas que están fuera del comercio
– Sanción del objeto ilícito
LA CAUSA
Requisitos de la causa
– Causa real
– Causa ilícita
– Causa simulada
– Actos abstractos
– Sanción de la causa
LAS FORMALIDADES
Solemnidades
– El instrumento público
– El instrumento privado
– Presencia de un funcionario determinado y/o tesƟgos
– Inscripciones en registros especiales
– Otras solemnidades
– Omisión de las solemnidades
Formalidades habilitantes
– Menores
– Disipadores
– Casos especiales
– Omisión de las formalidades habilitantes
EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS
– Concepto
– Partes y terceros
– Actos jurídicos unilaterales
– Actos jurídicos bilaterales. Contratos
SANCIONES CIVILES
Inexistencia
– Discusión del problema
– Conclusión
La nulidad
Generalidades
Nulidad absoluta
Nulidad relaƟva
Efectos de la nulidad
– Efectos de la nulidad entre las partes
– Excepciones
– Efecto de la nulidad respecto a terceros
– Acciones derivadas de la nulidad
Conversión de los actos nulos
Nulidad
La inoponibilidad
Limitación de los medios de prueba
La simulación
– Prueba de la simulación
MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS
– Concepto
– Origen de las modalidades
– Actos que no admiten modalidades
– Clases de modalidades
– Carácter excepcional de las modalidades
La condición
– Definición
– Elementos de la condición
– Futuridad
– IncerƟdumbre
– Clasificación de las condiciones
– Estado en que pueden encontrarse las condiciones
– Efectos de la condición suspensiva
– Efectos de la condición resolutoria
– Pacto comisorio
– Acción resolutoria
El plazo
– Concepto
– Clasificación de los plazos
– Expresos y tácitos
– Plazos suspensivos y exƟnƟvos
– Efectos del plazo suspensivo
– Efectos del plazo exƟnƟvo
– Las asignaciones a día
– Cómputo del plazo
El modo
– Concepto
– Reglas generales
– Efectos del modo
LA REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS
– Concepto
– Naturaleza jurídica de la representación
– Actos no suscepƟbles de representación
– Clases de representación
– Requisitos de la representación
– Efectos de la representación
– Representación sin mandato
CAPÍTULO VII
TEORÍA DE LA PRUEBA
CONCEPTOS GENERALES
Nociones y reglamentación
– Ubicación
– Definición
– Importancia y nociones generales
– Normas que regulan la prueba
Objeto de la prueba
– Hechos y derecho
– Hechos y actos jurídicos
– Clasificación de los hechos
Peso de la prueba
– Norma general
– La responsabilidad por los actos propios
– Modificaciones al onus probandi
LOS MEDIOS DE LA PRUEBA
Nociones generales, enumeración y clasificación
– Definición
– Sistemas probatorios
– Enumeración
– Admisibilidad y valor probatorio
– Apreciación de la prueba
– Clasificación
Los instrumentos en general
– Definición
– Instrumento por vía de solemnidad y de prueba
– Clasificación
EL INSTRUMENTO PÚBLICO
– Definición
– Requisitos
– Instrumentos públicos nulos
Valor probatorio del instrumento público
– Declaraciones disposiƟvas y enunciaƟvas
– Originales y copias
– Instrumentos públicos otorgados en el extranjero
Impugnación del instrumento público
– Impugnación por nulidad
– Impugnación por falta de autenƟcidad
– Impugnación por falsedad de las declaraciones
La escritura pública
– Definición
– Requisitos
– Copias
Documentos protocolizados
EL INSTRUMENTO PRIVADO
– El instrumento privado es reconocido
– El instrumento se manda tener por reconocido
Valor probatorio del instrumento privado
– Los asientos, registros y papeles domésƟcos
– La nota escrita o firmada por el acreedor
LA PRUEBA DE TESTIGOS
Admisibilidad de la prueba de tesƟgos
– Alcance de la inadmisibilidad
– Valor probatorio de la prueba tesƟmonial
LA CONFESIÓN
– Clasificación de la confesión
– Casos en que no se admite la confesión
Valor probatorio de la confesión
LAS PRESUNCIONES
Presunciones legales
Presunciones judiciales
– Condiciones y valor probatorio de la presunción judicial
INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL
– Valor probatorio
INFORME DE PERITOS
– Valor probatorio

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rustica, pegado

Formato

DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL - Carlos Ducci ClaroDERECHO CIVIL – PARTE GENERAL – Carlos Ducci Claro
$49.000

Disponibilidad: Hay existencias

Scroll al inicio